Desde hace un par de semanas sabemos que el IFT tomaría una decisión absoluta sobre volver al cobro de interconexión por parte de Telcel, y la polémica no se hizo esperar. El tiempo pasó y ya tenemos veredicto y no es para nada alentador. Bueno, para el operador de Slim sí.
Se acaba la Taifa Cero, Telcel volverá a cobrar tarifa de interconexión a AT&T y Movistar en México, así lo ha aprobado el Instituto Federal de Telecomunicaciones. El nuevo decreto comenzará a estar vigente desde el primer minuto del 1° de enero de 2018. Entonces, quedan poco menos de dos meses para que la competencia pueda hacer los ajustes pertinentes en sus ofertas comerciales.
¿Esto qué significa? Varias cosas. Primero debemos dejar en claro qué es la tarifa de interconexión. AT&T y Telefónica deberán pagar a Telcel por hacer uso de su infraestructura, el cobro será de 0.028562 pesos por minuto y para los mensajes de texto será de 0.007269 pesos. Por otro lado, servicios de originación del Servicio Local en usuarios fijos tendrá un costo de 0.003092 pesos por minuto y los servicios de tránsito 0.003809 pesos.

Con esto en claro, pasamos a las consecuencias. AT&T, Telefónica, y en general cualquier operador, debe pagar por hacer uso de la infraestructura de otro competidor, ya sea para una llamada, mensaje u otro servicio. Este es el cobro por interconexión.
Sin embargo, con la Reforma de Telecomunicaciones, se implementó la Tarifa Cero de Interconexión debido a que Telcel es considerado agente preponderante, por lo cual no podía cobrar dicha tarifa a sus competidores. No obstante, ahora el IFT da por terminado dicho decreto de 2014 y Telcel volverá a cobrar.
Según el IFT, el cobro permitirá a la empresa de Slim recuperar costos operativos, motivo por el cual el amparo fue impuesto ante la Suprema Corte, pero también permitirá la competencia al ser de las tarifas más bajas a nivel mundial.
¿Adiós a las llamadas ilimitadas?

Especulando, las consecuencias en el mercado mexicano podrían ser muy grandes, o tal vez no. Lo primero que se asume es que al haber un cobro por minuto de interconexión, la competencia podría recurrir a eliminar las llamadas ilimitadas en su oferta comercial, reduciendo así el posible gasto por uso de infraestructura de Slim.
Quizás esto no llegue a suceder, pero es una posibilidad demasiado latente.
Por el lado contrario, los precios de los planes podrían aumentar para subsanar el mayor gasto por uso de infraestructura. Finalmente, la situación podría permanecer sin cambios, pero esto representaría un mayor gasto para los competidores de Telcel, lo cual no es una opción muy benéfica, económicamente hablando.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
esammet
De nada sirvió la reforma de telecomunicaciones si de nuevo regresamos a la misma época donde a Telcel le importaba un carajo mejorar su servicio y tarifas, que eso era el propósito real de dicha reforma, que era aumentar la competencia y por ende tarifas más justas y ponerle un basta a Telcel,duro un poco el gusto. Descance en paz, Reforma.
pacman2013
Y pensar que había idiotas que querían a carlos slim para presidente? PFF!!!! No cabe duuda que hay quienes besan sus propias cadenas.
homiemx
Pues, creo que dentro de todo no les fue tan mal a AT&T y Movistar, 3 centavos por minuto no es mucho, de hecho las llamadas entre ellos y lo que paga Telcel por terminar llamadas en la red de AT&T es de 12 centavos entonces aun se conserva la asimetría y no creo que afecte los costos. De entrada la mayor parte de ingresos de las telefónicas viene del uso de datos para navegar, luego ya viene los ingresos por llamadas y sms pero aun así no debe de afectar las tarifas que pagamos y si lo hacen debe de ser algo muy reducido. En el 2013 o 2014 pagaban de interconexion mas de 30 o 35 centavos y recuerdo que fue por una serie de demandas que habia metido Iusacell por que si no la tarifa de interconexion era de 80 o 90 centavos y por eso Telcel crecio sin medida pero ahora con 3 centavos dudo que afecte, eso si con Movistar si es preocupante por los problemas que tienen pues ya hasta andan pidiendo rebaja del espectro que tienen que renovar.
nismo87
Opiniones encontradas, pues en estos 3 años o quiza un poco menos, att y movistar debierón invertir en infraestructura, bueno, mucho antes debierón comenzar con eso, para no depender integramente de telcel.
Por otra parte, la infraestructura de telcel se supone que desde hace años ya fue cubierta en costos y ahorita ya es pura ganancia, integra, me imagino que igual necesita mantenimiento y eso, peor no es el mismo costo que ponerla desde cero.... pero, si, el gran pero, sigue siendo de telcel y al final el decide si seguir cobrando, al final es un activo, como quien renta una casa.
Y att ya desde hace unos meses no ofrece llamadas ilimitadas en su plan mas básico, quiza recorte esta bolsa de minutos y a su ves aumente un poco la renta, al igual que todos los demas operadores
fabianjuarez
Siempre supe que la reforma en telecomunicaciones nunca aplicaria de manera correcta en mexico, y poco duro el gusto de algunos beneficios.
Sin duda de nuevo atados a una compañia esperemos pueda entrar alguien a competir, a perdon se me olvidaba que son los mismos pero con diferente nombre.
chuyhernandez
¿No sería más sencillo que cada operador en este caso (AT&T y Telefónica) invirtieran en su propia infraestructura en los lugares donde no tienen?