Varios senadores del Partido del Trabajo hicieron una iniciativa para obligar a Telcel a que no ofrezca 5G solo a usuarios con algún plan de renta, sino también a clientes de prepago.
A la letra, en el documento se lee que "la empresa intenta engañar a la persona usuaria y consumidora para que adquieran el acceso a la red 5G, cuando esta no debería tener costo adicional para las personas usuarias, ni debiese impedir su acceso a aquellas personas que optan por los planes de prepago".
Espectro radioeléctrico, "bien de la nación"
El que haya distinción entre usuarios de prepago y pospago se trata de "discriminación", refiere la iniciativa. "Las empresas discriminan por motivos socioeconómicos a las personas para obligarlas a contratar los planes 5G".
Telcel lanzó su oferta comercial de 5G en febrero pasado, e hizo exclusivo su acceso para clientes de plan de renta. De hecho, el operador tiene planes dedicados de nombre "Telcel Plus 5G" que empiezan en los 599 pesos por 14 GB de datos y que llegan a los 1,499 pesos por mes a cambio de 60 GB de datos. Todos los planes de renta incluyen llamadas y SMS ilimitados, así como acceso a redes sociales de forma ilimitada.
Como se lee en la iniciativa de la senadora Geovanna del Carmen Bañuelos y de los senadores Miguel Ángel Lucero y Joel Padilla, "los planes de prepago, conocidos como Amigo en Telcel, no cuentan con acceso a la red 5G, aunque la persona usuaria cuente con un dispositivo que le permita acceder a ella". El documento presentado y consultado por Xataka México, incluso tiene capturas de pantalla del sitio de Telcel con su oferta en 5G.
"Las operadoras discriminan abiertamente a las personas que utilizan planes de prepago al no permitirles acceso a la red 5G, la cual por cierto utiliza el espectro radioeléctrico, el cual es un bien de la Nación".
Iniciativa presentada ante el Senado

Para acabar con la "discriminación" entre usuarios, la iniciativa pretende hacer una modificación en la Ley Federal de Telecomunicaciones. Un nuevo artículo en ella aseguraría que los servicios a acceder sean ofertados "de manera no discriminatoria". Además, establece como obligación de los operadores "no distinguir entre los distintos tipos de usuarios con base en la forma en la que se realizan los pagos de su servicio, prepago o pospago, así como no realizar cobros adicionales o crear planes de pago especiales para acceder a las redes de telecomunicaciones de última generación".
El documento indica que, de aprobarse, los operadores tendrían un plazo de 30 días para garantizar que todas las personas con un dispositivo compatible puedan acceder a 5G, sin importar su modalidad. Incluso, los operadores tendrían que "indemnizar" a los usuarios de pospago que que adquirieron un plan especial.
La red 5G de Telcel inició con cobertura en 18 ciudades de México y su meta es llegar a más de 120 para finales del 2022.
Hemos solicitado postura sobre este tema a Telcel y en caso de tener respuesta actualizaremos este texto.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
miguelangelnt
Eso no es discriminación, es una añadido.
Es como pretender decir que el plan básico de televisión es discriminatorio al no incluir ciertos canales.
Además de que telcel había comentado desde un inicio que el despliegue iba a ser por etapas. Y dado que (por aquí alguien había puesto), el 80% de los usuarios de telefonia movil son de prepago, no quieren sobresaturar el despliegue inicial al abrirlo a todo mundo.
Se imaginan? Telcel presumiendo su red 5G pero que los usuarios reciban menor velocidad que 4G.
Mejor, ahora que Gobierno ya es dueño de Altan, por qué no mandar iniciativas para mejorar esa red? Es "más barata" por lo que a la larga beneficiaria a más usuarios que obligar a telcel a dar 5G a todos.
hectorma
Yo lo que quiero saber es si me van a respetar la condición de usuario platino y me darán el doble de datos como hasta ahora ha sido.
chandlerbing
¿Pero es 5G real o el 5G Wave que es una extensión de 4.5G y simula ser 5G?
Incluso a Telcel le va a costar varios años tener cobertura decente, no se diga AT&T que ya no quiere invertir y Movistar prácticamente no existe ya como compañía y es mas una OMV.
yami.atem.94
Pues los usuarios de prepago si pueden conectarse a la red 5G, al menos así me ocurrió a mí, la velocidad del internet no era tan alta como con plan pero realmente se veía la diferencia entre 4G y 5G, sobre todo en la estabilidad. Con prepago me daba aprox 96 de bajada y ahorita que contrate plan 5G si me llega a 200 megas.
juanantoniohernandez1
el5g es un nuevo producto a poco creen los millones se volcaran en comprar telefonos 5g al menos este sr del partido del trabajo les de un telefono como en estados unidos hay un programa para madres de menor o sea lactando donde les dan un telefono,empieze por ahi porque un 5g cuesta y es caro entonces la tecnologia cuesta es como si compro un procesador uno nuevo cuesta y mas aunque se use el mismo material.