El Instituto Federal de Telecomunicaciones ha dado el visto bueno: Altán Redes recibirá financiamiento para su rescate, parte de accionistas y parte de la Banca Mexicana de Desarrollo.
Algunos accionistas convertirán deuda en acciones y otros accionistas, así como la Banca Mexicana, aportarán un crédito. A cambio, la Banca Mexicana de Desarrollo tendrá derecho a nombrar a la mayoría de los miembros del consejo de Administración de Altán, pero los derechos del fideicomiso irán disminuyendo y revirtiendo en favor de los accionistas conforme el crédito se vaya pagando.
De esta manera, la conclusión del IFT es que la concentración no tiene por objeto que alguna de las partes involucradas (gobierno mexicano incluido, a través de la Banca Mexicana de Desarrollo) pueda obtener poder sustancial, ni que, a través del acuerdo, se establezcan barreras de entrada a productos o servicios.
Del análisis de la concentración no se prevé que pueda tener por objeto o efecto conferir poder sustancial a las partes involucradas, ni establecer barreras a la entrada, impedir a terceros el acceso a los productos y servicios y/o facilitar el ejercicio de conductas prohibidas por la LFCE en los sectores de telecomunicaciones y radiodifusión en México.
IFT
El crédito en cuestión se conforma de la siguiente forma: Banca Mexicana aportará 161 millones de dólares y los accionistas por su parte se encargarán de 50.5 millones. Así, Banca Mexicana tendrá aproximadamente 61% de los derechos fideicomisarios y los accionistas el 39% restante.
Producto de la aprobación del financiamiento, el IFT también aprobó que las fechas para los hitos de cobertura sean distintos a los inicialmente planteados. Ahora la marca del 70% de cobertura deberá cubrirse para el 30 de noviembre del 2022, el 85% para el 24 de enero de 2027 y el 92.2% para el 24 de enero de 2028.
La meta para alcanzar al 92.2% de habitantes del país con servicios derivados de la Red Compartida que opera Altán se ha aplazado cuatro años.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
pan0cha
Altan Redes no ha cumplido con sus objetivos y ya lleva varios rescates de este gobierno a través de AFORES. Este país no tiene remedio.
jueputeitor
no puedo creer que habiendo otras prioridades más importantes como medicinas vacunas estancias doctores, etc se gaste esa cantidad de dinero en altan.
totototoro
ya me di cuenta que publicación que hacen de gobierno, cualquiera que diga algo en contra lo llenan de positivos y apenas uno sea neutral o apoye la noción lo matan a negativos, no imaginaba que xataka fuera tan facha :c
ramm8118
El negocio de Altan redes se creo con la idea de crear empresas OMV (operador de moviles virtuales) en su nacimiento no se creo con el proposito de ser un ISP (provedor de servicio de internet) por lo cual todo el negocio se penso en LLAMADAS TELEFONICAS, cuando la realidad del mercado Mexicano exige una CONEXION PERMANETE A INTERNET, pero sus ofertas son buenas PARA SERVIVIOS DE TELEFONIA en cambio sus OFERTAS DE INTERNET SON MALISIMAS ya que su PUJ (politicas de uso justo) son el verdadero NEMESIS DE LA ERA 3G, 4G Y 5G, pues si bien las velocidades son magnificas de que sirben si en 3 dias de uso la PUJ me deja en una ERA DE INFINITUM DE ADRIAN FERNANDEZ DE 128KBPS que a dia de hoy no sirbe ni para navegar decentemente en internet, menos aun para hacer otro tipo de uso internet. En conclusion si el gobierno Mexicano quiere Hacer de ALTAN REDES UN BUEN NEGOCIO lo primero que debe de hacer es TERMINAR CON LOS LLAMADOS DATOS Y OFRECER INTERNET REAL DE ALTA VELOCIDAD DE ACCESO y tener un PUJ mas sofisticado pues bien no falta el listillo que hece de las sullas
Usuario desactivado
🧐
agushd
Ningun chile les embona......