Es oficial: cámara de diputados dio luz verde a revivir al RENAUT, ahora en forma del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, un registro que pretende vincular números telefónicos con datos personales del usuario, como nombre, número de identificación oficial, CURP y hasta datos biométricos, sin importar si se está en modalidad de prepago o pospago.
El dictamen que tiene como propósito crear el registro para que sirva como insumo para investigaciones que impliquen delitos como extorsión o secuestro, busca que cada entrada se componga de los siguientes elementos:
- Número de telefonía móvil
- Fecha y hora de la activación de la línea telefónica móvil adquirida en la tarjeta SIM
- Nombre completo o, en su caso, denominación o razón social del usuario
- Nacionalidad
- En su caso, número de identificación oficial con fotografía y Clave única de Población del titular de la línea
- Datos Biométricos del usuario, en su caso, del representante legal de la persona moral
- Domicilio del usuario
- Datos del concesionario de telecomunicaciones o, en su caso, de los autorizados
- Esquema de contratación de la línea telefónica móvil ya sea pospago o prepago

El Instituto Federal de Telecomunicaciones será el encargado de construir y operar el Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, según lo aprobado por la cámara de diputados. Los usuarios estarán obligados a dar identificación oficial, comprobante de domicilio y datos biométricos para obtener una tarjeta SIM.
Los concesionarios son los obligados a recabar y validar la información y luego enviarla al registro del IFT. Deberán hacerlo no solamente con las nuevas solicitudes de SIM, sino también con líneas telefónicas móviles adquiridas con anterioridad. Los operadores como Telcel y AT&T tendrán un plazo de hasta dos años para hacer el registro de todas sus líneas.
Para ello, los usuarios deberán presentarse ante su operador para dar la documentación que se necesita para el padrón, aunque haya obtenido al SIM previo a la entrada en vigor del padrón. Las líneas que no tengan vinculación con datos biométricos y personales de un ciudadano, serán canceladas al cabo de dos años.
Datos biométricos, la controversia del nuevo RENAUT

El documento señala que el padrón será confidencial y su información reservada. No obstante, la vinculación con datos biométricos ha causado que organizaciones como Red por la Defensa de los Derechos Digitales se mantenga con una posición en contra del dictamen aprobado por la cámara de diputados. Aunque la información en teoría sería confidencial, en México tenemos un buen historial de filtraciones de bases con registros personales y privados de usuarios.
En todo caso, el documento todavía debe pasar por el Senado de la República, en donde puede modificado. Si no es modificado y se aprueba como está, el Instituto Federal de Telecomunicaciones debe emitir los lineamientos del nuevo Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil en un plazo de 180 días naturales luego de la publicación del texto. Los registros comenzarán seis meses después.
Visto así, si la propuesta pasa por el Senado, el registro comenzaría a finales del 2021 o inicios del 2022.
Previo a la aprobación del documento R3D ha sostenido que un registro de líneas telefónicas vinculadas a datos personales no necesariamente a una baja en tasa delictiva. Incluso, podría incentivar un mercado negro de tarjetas SIM o podría producir un incremento de uso de SIM de otros países que tengan roaming en México para delitos como los que se busca controlar.
Ver 19 comentarios
19 comentarios
cesarfloresgatica
Son demasiados datos los que solicita. No confío ni en mi mismo para portar todos esos datos al mismo tiempo mucho menos en el que gobierno que ha demostrado ser incompetente en temas de ciberseguridad.
Puedo ver un mercado negro de sims sin datos traficandose si esto se aprueba.
robertofantini
Ahora sí para que puedas conseguir todo el paquete incluído en Tepito
samuelmartinez
¿Y en mi caso cada ves que cambie de compañía tendré que llevar mi curp, IFE, etcétera?lo digo por que yo cambio de compañía cada 8 meses.
- ¿Y que pasará o como le harán las OMV's que no tienen oficinas o sucursales físicas? Por ejemplo weex, izzi móvil, etc.
myboo9632
Si no funcionó antes.....
aramissquilacci
Me parece una buena idea ,pero a la vez es riesgoso.
En el caso de que haya una clonación de número telefónico, para cometer una acción ilícita, a la persona a la cual le clonen su número, se va a meter en un problema irreparable.
Creo que deben pensar más esta iniciativa.
ginoflowers
Que?? ni un comentario diciendo que los pendejos de la 4T lo volvieron a hacer??
prefieren justificarlos con que usen servidores que no usen el pass 1234??
que verdadera mierda. ahora será más fácil para el gobierno detectar a esos "bots" pagados por la mafia del poder que crítica al gobierno bueno e inmaculado del Peje. 🤦🏽♂️
memd24
Ya vi mis datos siendo vendidos(de nuevo) por compañías telefónicas y bancos, llamando 24/7 para venderme algo o amenazarme de extorción o peor aún, descubrir que un Partido me registró dentro de su bancada. Bendito México.
La parte de los datos biométricos (probablemente solo huella dactilar) posiblemente sea parte del plan que presentó el gobierno en el mes de Enero de este año, donde solicitó al INE la entrega de datos biométricos para su actualización del Registro Nacional de Población y así crear una Cedula Única. Pero como el INE le negó entregar los mas de 90 millones de datos ahora con fin de aprovechar esta aprobación de ley el gobierno podrá obtener 86.5 datos de usuarios móviles (datos de la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías de la Información en los Hogares 2019).
Lo único bueno que le puedo ver a esto es que ya no será tan fácil tener múltiples números telefónicos quienes cometen delitos, se limitará su manejo de extorción y para tener un SIM funcional se deberá tener su información en cierta base de datos. Solo hace falta saber que procedería cuando te roban y usan tu SIM
vientonegro
Muy buen negocio , deja empiezo a comprar sims para re-venderlas y sobre los CURP y datos personales en plaza de la piratería vende bases de datos del INEGI y pues que empiece el desfergue.
equusferus
Es una buena inicitiva, y hasta cierto punto estoy de acuerdo. Pero me preocupa la parte de los datos biométricos. Es una información muy sensible. La verdad que no confío en las dependencias del gobierno, estos datos pueden filtrarse.
Por otro lado, si creo que ayudará a combatir estos tipos de delitos de extorsionar.
Es probable como dicen en el artículo que usen números extranjeros, pero será más fácil bloquear esos números.
También creo que las llamadas de los bancos y telefónicas se verá reducida.