La vigencia de las recargas de saldo son, lo hemos sabido desde hace un tiempo, una ventaja del negocio del prepago en México. Una nueva iniciativa pone el dedo en la llaga, como antes otras lo han hecho, con un objetivo simple: que las recargas no tengan fecha de expiración.
Decirlo es más fácil que lograrlo. En 2020 una iniciativa similar acusó a Telcel, Movistar y AT&T de "robar" a los usuarios con la vigencia de las recargas y otra más en 2021 llamó a las vigencias una "práctica arbitraria". Ahora es el diputado Alcántara Martínez, del Partido del Trabajo, quien ha puesto el tema sobre la mesa para que, de una vez por todas, la Comisión de Comunicaciones y Transportes cree una reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión y obligue a operadores a no suspender los beneficios con motivo de las vigencias.
La iniciativa va más allá del prepago. Alcántara también dice que los usuarios de pospago deberían de poder acceder a los beneficios no utilizados de los meses pasados. La idea es, de nuevo, muy simple: los beneficios fueron contratados y al no haber sido usados deberían estar disponibles permanentemente.
El diputado ha dicho:
“Esta situación va en detrimento de los usuarios y permite prácticas abusivas por parte de las empresas de telecomunicaciones que reducen la vigencia de las recargas y condicionan el abono del saldo no utilizado. Esa problemática no es exclusiva del país; en otros países ya han realizado las reformas correspondientes para acabar con las prácticas abusivas de imponer vigencia a las recargas de servicios de telefonía móvil”.
Recargas con cada vez menos días
No es fortuito que en México los beneficios de las recargas no hagan más que incrementar y que la vigencia no haga más que disminuir. El Instituto Federal de Telecomunicaciones liberó en 2021 un reporte que muestra cómo los días promedio por cada recarga han venido a menos desde 2016. Prácticamente todas las recargas han visto sus vigencias disminuir.La imagen es la siguiente:

En México hay 140.9 millones de líneas de telefonía móvil, según cifras de The CIU. De ese total, 82.5% son prepago y el resto son pospago.
Ver 16 comentarios
16 comentarios
alx_mz
Lo que hacen ya las empresas es ofrecer paquetes con datos, minutos y sms. Ya el saldo es muy raro que alguien use el saldo tal cual que se cobra por minuto, sms o MB a granel. Simplemente harán lo que hace weex, que no tiene vigencia el saldo pero si consumes a granel la información se acaba muy rapido así que lo mejor es contratar un paquete.
homiemx
Pues como dicen realmente ya casi no existe un saldo como tal, si no que se compran paquetes con cierta vigencia. Ahora si quieren que los beneficios del paquete no expiren y se acumulen pues lo más probable es que haya un aumento significativo en el costo de los paquetes por que parte del esquema de negocio de las compañías celulares es apostar a que no uses todos tus datos así que si te los tienen que entregar si o si pues seguramente subirá el costo. Yo digo que hay cosas mas urgentes por regular que eso, por ejemplo las ofertas engañosas de algunas compañías como AT&T donde ofrecen X cantidad de Gb pero solo una pequeña parte es de navegación abierta y los demás está dividido en uso en otras apps, o prohibir el cobro de fianzas o dar más Gb en lugar de redes sociales ilimitadas si el cliente así lo elige
stevejovs
Ustedes eran muy jovenes pero hace 10 años tener 1 gb de datos costaba una pequeña fortuna. La reforma de telecomunicaciones aumento la competencia y eso hizo caer los precios al suelo. Los plazos son cada vez mas cortos pero también cada vez mas baratos.
rferrus12
Que bueno, Telcel y at&t se aprovechan y te roban datos y minutos, pero cuando te los acabas antes te piden recargar. Quien defienda a estas empresas son muy obtusos.
Nahuel
!! Solo como observación su sistema de moderación es bien salvaje, borran todos los antiguos comentarios, pero bueno no me quejo en APPLESFERA TE BANNEAN Y EXPULSAN DE VOLADA jejeje😩 !!
123gocu321
se entiende que si pagas 2gb.. pues debes de poder usarlos hasta que te los gastes... pero si fuese ese el modelo, imaginate que netflix diga "págame $299 y tienes derecho a 100 horas de reproducción, no importa cuanto te lleve usarlos"
ninovegetal
Ojalá y esta iniciativa se logre, porque creo que le afecta a muchos.
Quizá el uso del servicio celular en este formato sea arcaico, pero no por esto se debe abusar del usuario; el saldo no debería tener una vigencia tan reducida (al menos debería ser vigente por uno o dos meses, si seguro que uno se lo acaba antes ¿a qué le temen, entonces?)
Puedo entender que en recargas grandes, a las telefónicas no les convenga que dicho monto esté vigente hasta que se acabe (sí, en esos casos las cosas podrían ser diferentes), pero de ahí, el saldo en montos pequeños debería tener vigencia hasta que uno se lo acabe.
Nahuel
!! Nada como la Red Altan y sus diferentes distribuidores 😎👊 !!