Red por la defensa de los derechos digitales lo había adelantado, pero ahora es oficial: "No al Padrón" es la plataforma gratuita para que cualquier persona pueda tramitar un amparo en contra del Padrón Nacional de Usuarios de Telefonía Móvil, PANAUT, el controvertido padrón que al estilo del extinto RENAUT, pretende agrupar CURPs, con datos personales y biométricos para tener una base de datos a nivel nacional.
La plataforma en cuestión está en el sitio noalpadron.mx en donde las personas interesadas en tramitar un amparo podrán llenar un formulario con su información.
A los interesados se les pedirá su nombre completo, un correo electrónico, y se les preguntará si tienen una e-firma vigente. En caso de que la respuesta sea positiva a esta última, se permitirá que el interesado envíe su demanda vía electrónica, pero en caso de no tenerla o que no esté vigente, la demanda de amparo se puede presentar de forma presencial o por correo certificado.

Las tres vías
Una vez completados los datos el documento se descarga ya con el nombre del solicitante. A partir de aquí las posibles son tres vías:
Entregar la demanda de forma presencial para lo que se instruye a imprimir seis juegos del documento, y firmarlos todos. Si se trata de un usuario de pospago se debe anexar un documento que lo compruebe. El paquete se entrega en la Oficina de Correspondencia Común de los Juzgados de Distrito y Tribunales Colegiados en Materia Administrativa Especializados en Competencia Económica, Radiodifusión y Telecomunicaciones y del Centro Auxiliar de la Primera Región.
Entregar la demanda por correo certificado para lo que se deberán imprimir cinco juegos de la demanda y firmar todos los tantos. Como en el caso anterior, en caso de que se sea un usuario de pospago se debe anexar un documento que lo acredite. Todos los tantos se deben empaquetar en un sobre de burbuja #6 y anotar en él la dirección postal. Debe mandarse también a la oficina de correspondencia y el portal "No al Padrón" dicta la dirección en sus instrucciones.
Finalmente, la forma más sencilla de enviar la demanda, pero que solo podrán realizar quienes tengan e-firma vigente, es presentarla por internet. La instrucción es registrarse en el Portal de Servicios en Línea del Poder Judicial de la Federación en donde podrá presentarse virtualmente la demanda con ayuda de la e.firma. Como en el caso anterior, las instrucciones detalladas están en noalpadron.mx
En todos los casos la descarga del archivo así como las instrucciones del portal son totalmente gratuitas. No debe hacerse ningún pago por seguir los pasos. Los interesados deberán presentar sus demandas de amparo antes del 31 de mayo, fecha límite para presentarlas.

En todos los casos las demandas se acumularán a un solo caso previamente presentado por las organizaciones detrás de la plataforma. De acuerdo al comunicado conjunto de las organizaciones "esto facilitará el seguimiento de la acción legal y brindará visibilidad al esfuerzo colectivo".
Estos no son los primeros recursos legales en contra del PANAUT: el INAI y el Instituto Federal de Telecomunicaciones han presentado acción de inconstitucionalidad y controversia constitucional para forzar a que la Suprema Corte declare al PANAUT como inconstitucional. Previamente, otros usuarios de telefonía móvil han presentado sus amparos, algunos de los cuales han sido concedidos, mientras que otros no.
El PANAUT fue aprobado por la Cámara de Diputados a finales del año pasado y a mediados de abril por el Senado de la República. Unos días después, el 17 de abril, fue publicado en el Diario Oficial de la Federación por el presidente de la república y desde entonces expertos han señalado los riesgos de constituir una base de datos con información personal y biométrica de los usuarios, tanto por la seguridad que se necesitaría para salvaguardarla, como por los mecanismos discrecionales a través de los cuales autoridades podrían acceder a la información sin una orden judicial.

Además, "no existe evidencia de que el registro obligatorio ayude a la reducción de la actividad criminal" se dice desde "No al Padrón", una postura antes sostenida por la GSMA, la organización que representa a la industria de operadores de todo el mundo, ante el Senado.
Un juicio de amparo puede tomar entre seis y nueve meses en decidirse por completo, pero antes de ello un juez puede dictar la suspensión definitiva del acto reclamado, lo que significaría que, de suceder, los demandantes no tendrían que registrarse ante el PANAUT en tanto no se resuelva la demanda colectiva.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
hkikenovic
Este articulo esta contaminado con comentarios del regimen o gente que les gusta que les violen sus derechos humanos.
Si te clonan tu tarjeta de credito te dan otra diferente, pero si te clonan a ti ni modo que te cambies la huella, la voz, los ojos.
Solo las dictaduras obligan a proporcionar estos datos. Nada mas falta que quieran la prima norte.
Usuario desactivado
🙌
marco.sosa.3914
Ya no saben que inventar no solo para fastidiar. Si no. Arruinar cualquier forma de control de la delincuencia.
Si hubiera una vacuna contra el dengue. Y la promoviera el gobierno. Defenderían a los mosquitos. Aún que muriera gente por falta de vacunación... Dónde he visto eso?.. ahhh. Pinchis PRIAND. No sé aventó la puntada. Su líder marquitos. De decir que no se vacunarse nadie hasta después de las votaciones en junio?!!.. con el pretexto de ser ilegal!!
alejandrogamez_1
Porque ahora tan preocupados con el tema de la huella digital para el tema de los celulares? Es una falacia que también se tenga aportar otros datos biométricos (solo es la huella) .
Esa fobia extraña solo es por motivos políticos y lo determina la animadversión al actual gobierno. Los bancos , el ine , ciertos estudios de mercadotecnia exigen la huella dactilar y NADIE SE AMPARA, además a cuántos nos han sorprendido con llamadas ofreciendo 1000 servicios y tienen nuestros datos persona Y NADIE SE AMPARA. ...
marcianosaturnino
Bola de ridículos. Los bases de datos del INE andan circulando en Tepito, mi número de teléfono anda circulando por dónde sea. Pero ahí si, les piden datos y entregan las naguas.
¿Que porque el gobierno los va a reprimir y/o vigilar? El gobierno no necesita de tus huellas y/o datos para vigilarte y/o intervenirte. ¿Ustedes creen que al gobierno le interesa la conversación que tienes con tu peores nada? ¿O los nudes con sus miserias que se mandan entre ustedes?
Espero que todos esos que se están amparando no se estén quejando el día de mañana que no se está haciendo nada Para combatir la extorsión, estafa y el secuestro. Y ojalá (de corazón) no sean víctimas de estos delitos por algún otro wey que también se amparó. Neta RIDÍCULOS.
turdello
¿Se preocupan por dar la huella y foto de su rostro?
Que estos güe.... no tienen ine ni licencia o como le hace para identificarse?
Como la hace de emoción. Cuanto dinero estarán recibiendo de los estafadores estos promotores de "los derechos"
Si en realidad promovieron los derechos, ¿por que no van a abogar por los derechos que terminan en bolsas? ¿Ahí no les conviene por lo que veo.
Más falsos que una moneda de 3 pesos.