El crecimiento de la fibra óptica en México es inaudito: 24.6% interanual de acuerdo al Instituto Federal de Telecomunicaciones que ha actualizado los datos de su Banco de Información de Telecomunicaciones, ahora con información al tercer trimestre de 2019. A la par, los servicios a través de cable de par de cobre disminuyen, pues ahora son de 6.9 millones, con una disminución anual de 3.1%.
La migración hacia la nueva tecnología ha hecho posible que los accesos a través de fibra óptica sea de 4.6 millones.
La cifra a que en México la velocidad de conexión sea cada vez más rápida. De los 19 millones de accesos de servicio fijo de internet, 17.6 millones tienen velocidades iguales o mayores a 10 Mbps, mientras que solo 1.4 millones navegan a velocidades menores a los 10 Mbps.
En puntos de acceso de telefonía móvil la historia es otra. No es que el 4G tenga reprobables índices de penetración, es que en un año el tráfico de datos a través de 4G solo incrementó en un 1.2%. Con corte al tercer trimestre de 2019 el tráfico de datos por 4G fue de 77.2%, ligeramente por encima del 76% del tercer trimestre de 2018.
95 de cada 100 mexicanos con líneas de teléfono celular
La misma actualización detalla que las líneas de servicio de telefonía fija siguen creciendo, a un ritmo de 6.1% anual para llegar a 21.9 millones de servicios en septiembre de 2019.
En el segmento móvil el crecimiento naturalmente es mucho menor, pues la penetración es exorbitante: se estiman ya 121 millones de líneas, lo que quiere decir que hay 95.7 líneas por cada 100 habitantes a nivel nacional. Aunque los SMS van directo al olvido, el tráfico de minutos continúa a la alza, pues incrementó en un 3.9% de 2018 a 2019.
Finalmente, del gigantesco mercado de telefonía móvil, los grandes operadores conservan casi todo el sector. Los 19 operadores móviles virtuales en el país apenas representan el 1.5% del servicio móvil de telefonía y el 2% del servicio móvil de internet.
Imágenes | Fibra
Ver 8 comentarios
8 comentarios
Chelis24
Eso sera en las grandes ciudades, por que en las regiones no importantes esta bastante atrasada la infraestructura.
andres550
También los gobiernos municipales, sobre todo del PRI impiden que instalen equipos 4.5g para "salvar a la gente del cáncer".
juanjenaro
Hay muchas opciones pero algunos proveedores se cuelgan de la infraestructura de otros y no permiten que bajen los costos. En mi ciudad (Guanajuato) te regalan volantes por todos lados para contratar servicios de internet por FO, megacable, telmex y Totalplay, la opcion más economica es la de telmex pues cuesta 389 por 30 mbps, megacable cuesta $400 de 50 mbps y totalplay la más cara $439 por 20 mbps
YoMero
tampoco sirve de mucho tener cobertura 4G, cuando los paquetes de telefonía móvil no nos convencen, siguen siendo elevados para muchos mexicanos, y no incluyen tantos GB para aprovechar las velocidades que brinda el 4g y poner streaming desde el smartphone.