Tablets, empieza la verdadera batalla, así de simple es el encabezado de esta nota, porque después de conocer la apuesta de Microsoft con su tablet no dudo mucho que en unos meses podriamos ver la muy rumoreada Nexus Tablet en el mercado.
Claro que esta pelea está protagonizada por tres de las más grandes compañías tecnológicas, Apple mostrando siempre con alagos su iPad, Microsoft diciendo que el también puede fabricar hardware y Google queriendo mostrar que su sistema operativo es el más flexible, así es como ahora este 2012 se convierte en el año de las tablets.
Y digo año de las tablets porque desde hace 4 o 5 años la inclusión de estos dispositivos había llegado pero no se habían mostrado tan siquiera tres apuestas diferentes tan concretas, solo habíamos visto como el iPad aplastaba y les restregaba su triunfo a las primeras tablets con Android Honeycomb, pero ahora la competencia se empieza a poner un poco intensa ya que cada fabricante quiere ofrecer una tablet insignia para mostrar las completas capacidades de sus sistemas operativos.
Microsoft Surface, yo también puedo hacer tablets

Con la presentación de ayer Microsoft ha dicho que el también puede hacer buen hardware, claro que no digo que Xbox y Kinect son malos, sino que ahora ha podido casar su sistema operativo Windows 8 con un tablet, y el resultado es Surface.
Surface no trae muchas novedades pero si se ofrece como una propuesta aceptable. Pero el que fueran dos versiones de Surface es a lo que no le encuentro bastante sentido, es más a Windows RT no le encuentro sentido, la principal razón son las aplicaciones que como siempre ese es el problema, y claro que lo es para nosotros y para los usuarios promedio ya que el querer instalar una simple versión de un programa y que una ventana emergente te marque incompatibilidad por la versión de SO será una cuestión de confusión.
Muchos dirían que para eso fue pensada la Surface Pro, pero en realidad no le veo mucho el Pro ya que esta versión podría ser la más popular entre los usuarios promedio, quieres usar Autocad ocupa la Pro, quieres ver Netflix ocupa la RT. La cuestión en estas dos opciones también es el precio, que como se ve que vamos, se espera un precio competitivo para la Surface RT, y para la Surface Pro un precio más elevado que la RT pero igual de competitivo en contra de otras tablets.
Pero en fin, en mi opinión, si buscamos una tablet con WIndows es porque vamos a dejar a nuestro ordenador a un lado y utilizaremos todas aquellas aplicaciones que en nuestro ordenador usamos en nuestro día a día, así que con la versión Pro es con la que me quedo.
Apple iPad, sabe lo que tiene

El iPad de Apple ha sido el icono del tema de tablets, y si que se lo ha ganado a pulso ya que ha venido a revolucionar el temino tablets con la inclusion de una experiencia tan minimalista con su iOS.
Desde la primera hasta la tercera versión el iPad ha sabido llevarle ventajas a sus competidores que en un principio solo fueron algunas apuestas de Samsung, Motorola o Asus. Y esta ventaja se la llevo por las aplicaciones, la experiencia proporcionada por un iPad te deja con el sabor de que cualquiera puede utilizar un tablet, no importa si eres experto o no en tecnología, no importa si eres niño o anciano, no importa nada, no hay limitante para que no sepas como mantenerte entretenido con la gran simpleza del sistema operativo que creo Apple.
El iPad no ha sido un gran avance en cuanto ha hardware (recuerdan la cámara de iPad 2, era una porquería, y de las únicas novedades que le veo ha sido la incorporación de Retina Display en su tercera versión), pero ha sabido aprovechar de manera muy sutil ese hardware para fusionarlo perfectamente a iOS. Claro que tampoco podemos decir que todo es color de rosa ya que desgraciadamente para mantener esa experiencia Apple se ha valido de cerrar la puerta de la personalización en su sistema operativo, y claro que hay Jailbreak y todo eso, pero solo los usuarios expertos son los que tiene esta salida, porque los demás se quedan viendo.
La cuestión del precio es otra ventaja para la tablet de Apple, ya que aunque digamos que la compañía siempre ha sido para ricos, el gastar 7000 pesos en un muy buen dispositivo como el iPad la verdad es que vale mucho la pena.
Google Nexus Tablet, la insignia para mostrar todo el poder de Android

De la Nexus Tablet de Google ¿quá podemos esperar?, ya sabemos que Asus es el fabricante y que vendrá en pequeñas dimensiones a un precio competitivo, ¿pero de verdad es buena apuesta?.
Aquí lo que encontramos es a una compañía respaldada por una sinfín de fabricantes que ha optado por usar su sistema operativo en tablets, pero que ahora quiere mostrar una tablet insignia para enseñar al mundo que puede llegar a cualquier mercado sin la necesidad de haberla fabricado el mismo, pero claro llevando las cualidades de Android hasta su máxima expresión al igual que lo ha tratado de hacer con los teléfonos Nexus.
Estas cualidades se centran solamente en la personalización ya que si de aplicaciones hablamos estas son contadas las que hay en versión para tablets, aunque el sistema operativo cuente con miles de aplicaciones para teléfonos las tablets se han olvidado un poco, o más bien diría que se han olvidado mucho.
La fragmentación en verdad creo que es el principal problema para los desarrolladores, ya que los teléfonos que de verdad aprovechan todas las aplicaciones son pocos, y casi todos ellos con el mismo hardware, ahora imaginen esto mismo pero trasladado a las tablets con un numero mínimo de aplicaciones se vuelve un verdadero problema.
Aunque las ventajas de personalización son muchísimas y el sistema abierto que Google maneja lo ha llevado al lugar que a pulso se lo ha ganado, el precio de la Nexus Tablet será primordial para su triunfo, ya que si viene a mostrar precio rebajado con un hardware respetable, podría llegar a tener un tanto de mayor aceptación en el mercado de usuarios promedio.
La decisión
Ahora sigue lo importante del tema, la decisión, la cual para mi depende de: ¿para que la usaras?, si de verdad ocupare la tablet como un sustituto de mi ordenador yo me iría por Windows Surface, si quiero disfrutar de contenido multimedia y juegos me llevo un iPad, y si la quiero para instalarle cualquier cosa que encuentre en la red una con Android que en su caso sería la Nexus Tablet.
Claro que esto está en decisión de cada quien, por eso: ¿Ustedes con cual se quedan y porque?
En Xataka | Surface, la tablet de Microsoft
En Xataka | Llega el nuevo iPad
En Xataka | Más rumores sobre la Tablet Google Nexus
Ver 10 comentarios
10 comentarios
edwin.starrsofistifu
me quedo con surface por que w8 le veo mas funcionalidad para realizar trabajos de la escuela en mi caso.
tania_c
Habiendo probado ya tanto el iPad como una Galaxy Tab, me quedo de calle con el sistema operativo Android, me parece el más flexible y además me permite hacer muchísimas cosas, desde preparar mis clases para la universidad, hasta completar tareas para juntas de trabajo.
Seguro que más de uno dirá que con un iPad también pueden hacerse estas cosas, y no lo dudo, pero prefiero un sistema menos "controlado" por el fabricante.
Saludos,
gustavo.martinezhern
En una ocasion un Bill Gates no tan viejo dijo: "Algun dia los ordenadores seran sustituidos por tablets"... hoy, tras 5 años de evoluciones y generaciones de tablets me doy cuenta que ese dia cada vez parece mas y mas imaginario
kerfire
La cosa la considero asi, en escala de utilidad de mayor a menor: Surface, Ipad y Android tablet
70847
Esta nueva apuesta de microsoft es muy interesante y representara una pequeña oportunidad para los chicos de la ventana de hace frente a Apple y digo pequeña porque así es, llegan 3 años después al mercado y llegan con una gran propuesta pero mas que enfrentar al Ipad en potencia, aplicaciones, etc... Deben enfrentar a un sector de la población que ya adopto el ipad como el único Tablet que hay, un sector que ya aprendió a usar iOS casi a la perfección... un sector que se encuentra controlado por la marca de la manzana.
Esperemos que los chicos de Reedmond puedan ofrecer un buen precio frente a los 6,500 o 7,000 que esta el ipad en el país, sin duda una gran apuesta de Microsoft para entrar a este sector. Pero siendo usuario del ipad por alrededor de un año, si quisiera cambiar mi tablet lo haría por un nuevo ipad, ya que el control y la sincronización de los sistemas operativos de apple sin duda es la mejor hasta el momento. Vemos Icloud con pages, keynote, notas, recordatorios, fotos, música, etc...
jorge83
Espero que windows 8 demuestre que las tablets pueden volverse en herramientas serias para la creación de contenido (usar word, excell, powerpoint, etc) y no solo en dispositivos para el consumo multimedia (internet, video, música, video juegos) que la verdad es para lo que el 98% de la gente compra una tablet (y el 80% una lap top o pc). Apple es buena pero me gustaria ver cómo la competencia obligará a que las tablets dejen de ser meros juguetes electrónicos caros a una verdadera evolución de las computadoras, aunque claro si eso no pasa pues aún quedan las ultrabooks ¿no creen?.
Saludos
bombon74
Habiendo probado ya las tablets con android y las ipad, quedé gratamente impresionada con la tablet que mi hermano acaba de comprar, es una dell con windows 7 y es lo mejor que puede haber para el trabajo. A diferencia de las ipad, tiene entrada usb asi que le puede conectar su disco duro y tener mas capacidad, tambien trae un cd con una aplicacion para instalar en tu compu y con la cual podras sincronizar la tablet, teniendo el windows 7 profesional y el office 2010, en verdad ya no requieres de una laptop, con eso trabajas increible!!!
El windows 8 no me convence mucho en su interfaz, asi que de todas estas se me hace buena la surface, pero nada como la de dell.
revolversly
La Surface es una ultrabook disfrazada de tablet. Y en ese sentido no se trata de un dispositivo electronico tablet contemporáneo como los conocemos, sino de un PC en una forma diferente, que no nueva porque las PC-tablets se han vendido por años, aunque no con buenas implementaciones y resultados en ventas.
La verdadera apuesta para competir es la version RT, donde vemos que las especificaciones de hardware y software son mucho más parejas con el mercado.
Lo malo de la presentación de ayer, es que mientras Microsoft finalmente se presentó como una compañia que integra software y hardware, muy en el estilo de Apple, repitió mucho de los errores del pasado al hablar demasiado propectivamente y no hay información disponible de fechas y precios para hablar de comparaciones.
kallaz
competencia??? quien lo diga es porque lo sabe, pero realmente con los precios que manejan para competir entre los fabricantes parece que se ponen de acuerdo para dar igual de caro que apple, y las pocas que bajan de precio no valen la pena, hardware pasado y pocas prestaciones, creo que lo único que un ipad le pide a las demás (y no todas), es la posibilidad de conexiones usb o tarjetas flash, fuera de eso realmente no entiendo la supuesta competencia, MS la verdad la regó con esos precios, nada competitivos y con un teclado foamy con un sobreprecio de risa, apple se caracteriza por altos precios, pero con calidad y de eso creo que nadie puede negarlo, con el surface se ve tan solo un esfuerzo tardío de una empresa desesperada por entrar a una carrera que empezó hace mas de 3 años. Para los android, cierto el sistema es mas "configurable", pero realmente cuantos sacamos un verdadero provecho de esto? muchos de los compañeros y amigos que se compran una tablet con android es porque el ipad se les hace muy cara, pero nada mas, no por ninguna prestación especial que les de y la mayoría de ellos terminan diciendo "hubiera ahorrado mas y me compraba mejor el ipad". yo, habiendo probado ambos sistemas realmente me gusta mas el ipad, pero eso si, después de ver el lumia 800, creo que win 8 para móviles va a ser algo muy especial, me agrada mucho, es un cambio verdadero de lo que ofrece android o iOS. (si, ya se que el lumia no tiene win 8 pero es algo muy parecido a lo que vendrá y ya de por si se me hace mejor que los otros dos sistemas)