Netflix es actualmente la plataforma de streaming de contenido con mayor alcance en el mundo, su presencia se extiende a casi todo el globo. Sin embargo, esto no es suficiente para el gigante carmesí pues lo principal es el cuota de mercado que abarca en cada país en donde está disponible.
Esto no es problema. Netflix tiene actualmente una audiencia en Estados Unidos superior a la de YouTube, Amazon y Hulu juntos, según datos de comScore retomados por Marketing Charts. Esto se traduce en un total de 40% del total de consumo de horas de plataformas digitales.

El mismo estudio dice que en promedio se consumen 2.2 horas diarias de Netflix en los hogares estadounidenses, una cifra bastante interesante, pero que se queda por debajo de las 2.9 horas de visualización que tiene Hulu.
¿Y en México?
La situación de Netflix en suelo nacional es muy similar a la de nuestros vecinos del norte. En diciembre del año pasado, Netflix registró un apabullante dominio con una presencia de 70.1% en el mercado mexicano, dejando muy atrás a otros competidores como Claro Video y Blim.
Este dominio se debe al vasto contenido al que los mexicanos pueden acceder cuando quieran y desde donde quieran, la principal promesa de la plataforma. De hecho, según Fernando Álvarez, vicepresidente de Kantar Millward Brown, esta es la principal razón por la cual los usuarios mexicanos optan por Netflix.

Otro de los detalles de Netflix que más atraen a los mexicanos es el interés en la producción de series propias ambientadas en la sociedad mexicana, "Club de Cuervos" e "Ingobernable" por ejemplo. Por otro lado, teniendo en cuenta que la plataforma quiere incrementar su producción de series originales para la región latina, nos damos cuenta que Netflix quiere llegar a más gente.
Si a todo esto añadimos el gran incremento de precios que la TV de paga registró el año pasado además de su lento crecimiento en este año, estamos ante un escenario en el cual Netflix solo puede seguir creciendo.
Ver 17 comentarios
17 comentarios
ricochet9090
Netflix ha estado decayendo en calidad desde hace tiempo.
Desde que quitaron las series de Televisa supongo que se dieron cuenta que a la gente le gustaba la TV basura porque empezaron a hacer series igualmente malas (el chapo,ingobernable,shows de "comediantes" mexicanos) para atraer al publico que pagaría por ver a las lavanderas,nosotros los guapos o al chavo del 8 en blim.
Triste porque ahora el 40% del catalogo original (entre contenido adaptado al mercado mexicano y contenido internacional) de netflix es pura basura que no debió salir jamas del cuaderno de algún escritor.
boreanaz1983
Neta consíganse una vieja, todo les molesta.
Netflix es ENTRETENIMIENTO y cada quien ve lo que se les antoje cuando se le hincha un egg.
Déjense de payasadas que el premio Nobel que a Chuchita la bolsearon a todo le quieren ver el mal, que tan miserable es su vida?
El que se las de de intelectual por ver Netflix es un p3n.d3.jO, si te gusta el fut y las telenovelas muy tu p3.dO.
Pero neta no se pasen.
myboo9632
Escuché que iban a poner una serie de Valentín Elizalde :/
luizja
Lo malo que le veo que invierta en contenido adaptado a la región es que probablemente la temática sea al estilo tv abierta.
pollitocom
Pues si la series serán como "Ingobernable" o puros "narcos" pues gracias, sigo a otra mejor opción.