Ya sabemos que Ciudad de México es la capital de la música en streaming, según Spotify. Sin embargo, México no solo es su ciudad capital y es por eso que ahora The CIU ha publicado un estudio que analiza el comportamiento de consumo de este mercado en todo el país.
Es importante aclarar que el número de usuarios de plataformas de streaming de música en México es de 47.3 millones, equivalente a 57.2% de los internautas en el país. Teniendo esto en cuenta, entramos al tema de aquellos quienes pagan una suscripción mensual y es aquí en donde la situación se pone más interesante.
Los resultados no son del todo sorprendentes, con Spotify como rey del mercado mexicano del streaming de música. Lo que sí sorprende es el amplio dominio que tiene con un 89.1% del total del mercado nacional con suscripciones, contabilizado en 14.4 millones de usuarios de diversas plataformas digitales al tercer trimestre de 2018.

Muy, muy, muy de lejos siguen al gigante esmeralda Apple Music y iTunes con un 5.8% conjunto del mercado y en tercer puesto está Google Play Music con apenas 2% de presencia. El resto del porcentaje del mercado es completado por un 3.1% simplemente presentado como "Otros".
Por otro lado, también se revela información sobre los dispositivos en los que los mexicanos consumimos el contenido musical. Sin sorpresa alguna, el smartphone se posiciona en primer sitio con 98% de usuarios usando sus terminales para escuchar música. De lejos le siguen las computadoras con 24% y las tablets con 15% de presencia de uso.

Como ya mencionamos no es nada sorprendente darnos cuenta de que Spotify domina pues fue el primero en el mercado. De hecho, esta misma situación se replica con Netflix y las plataformas de streaming de video, igualmente por ser pionero en el segmento.
Ver 13 comentarios
13 comentarios
danguzmanc
yo todavía escucho mp3, como los animales
ADN
¡Viva Deezer!
◕‿◕
Omega
Yo utilizo Google Play Music por la sencilla razón de que incluye YouTube Premium, un valor añadido muy bueno
lalo86
Yo intente probar otras plataformas, play music no me gusto la interfaz, no era intuitiva, yuotube music tiene mejor interfaz pero no tiene todas las canciones que tenia en spoty, algunas solo la encontraba como video y me daba la opción de solo audio pero sentia que la calidad de audio no era la misma, probé amazon music unlimited pero lo mismo hay canciones que no encuentras, solo ciertas versiones como remix (supongo no quieren pagar todas las licencias), busque una canción en particular tenían el álbum donde salio el originalmente en el cual había 14 canciones pero curiosamente no tenia esa (pero si las otras 13 :s ) ademas que no permite agregar mi propia musica solo en la app de escritorio, en fin preferi regresar a spotify y dejar de probar otras plataformas.
cesarramirez8
Yo me la he pasado saltando entre Apple Music y Spotify, la realidad es que Spotify funciona bastante bien, tiene la opción de poder controlar la musica de un dispositivo desde otro con la misma cuenta (Smartphone, Tablet, Pc), aunque Apple Music tiene la opcón de subir a la nube tu biblioteca personal y escucharla en cualquir parte, pero la realidad es que no me gusta el funcionamiento, la interfaz no es tan ágil y la música tarda un poco más en comenzar una vez que das play.
Otro punto malo de Apple Music es su inclinación casí enfermiza por el Hip Hop y el Regueton, si entras a su estación de Radio Beats One, el 90% del tiempo te encontraras con estos géneros, ademas de que en las listas que genera con tus gustos musicales, siempre te cuela algo de sus artistas consentidos del hip hop y regueton.
En Spotify descubrir música nueva de géneros que te gusten es más fácil e intuitivo.
Si algún día Apple Music mejora (lo dudo) regresaré.
mixrar
Viva Tidal!!!
cuyos
Yo feliz usando Spotify pirata, igual que YouTube parchado con funcionalidad premium.
No me preocupa por que los artistas viven de los conciertos, no de las reproducciones de estas plataformas.