El proyecto no es nuevo, una de las promesas de la nueva administración en Ciudad de México fue la existencia de una tarjeta que fuera funcional para Metro, Metrobús, RTP, Tren ligero, Cablebús (luego de entrar en operación en 2020) y hasta Ecobici. De ahí viene la generación de la nueva tarjeta multimodal, diseñada por Lance Wyman, el mismo diseñador gráfico detrás del logotipo y símbolos del metro en Ciudad de México.
En la ciudad, con solo una tarjeta, tendrás acceso a todos los sistemas de transporte público pertenecientes a red de Movilidad Integral CDMX. #MICDMX pic.twitter.com/dZTDBd9Jy3
— Gobierno CDMX (@GobCDMX) April 24, 2019
La tarjeta multimodal puede obtenerse con un pago de 100 pesos, en donde el plástico tiene un costo de 10 pesos y los 90 restantes se abonan a la tarjeta. Este precio es exactamente el mismo que el de la tarjeta de Metro que ya funciona además para Metrobús y tren ligero.
Aunque como parte de sus principales razones de ser está la compatibilidad con varios medios de transporte, en RTP y en Trolebús aún no se tiene la infraestructura necesaria para la lectura de la tarjeta, lo que, de acuerdo a la jefa de gobierno Claudia Sheinbaum, cambiará progresivamente con la instalación de los lectores entre 2019 y principios de 2020.
Que hoy me subo al primer trole con validador para tarjetas de Movilidad Integrada
— Rodrigo Díaz (@pedestre) October 8, 2019
Con la llegada de las 63 nuevas unidades, a fin de año será una realidad en todo Eje Central pic.twitter.com/YmsQsf90RO
De momento las primeras tarjetas pueden encontrarse en taquillas del Sistema Colectivo Metro en las líneas 12 (dorada) y 7 (naranja).
La pauta de diseño de este mapa se basa en una disposición "mínima" de los íconos de las estaciones. Se traslada esta topología a líneas y se obtiene un mapa esquemático con estaciones equidistantes.https://t.co/fc0zINKuii
— Clarion Project (@Clarion_Prjct) April 21, 2019
Thank you Julia & Alex, I loved speaking at your OFFF Vienna Conference and showing my new Mexico City Integrated Transit work pic.twitter.com/LaIuAH3h57
— Lance Wyman (@LanceWymanNews) October 13, 2019
Calypso
Las tarjetas anteriores no dejarán de funcionar, sino que convivirán con las nuevas multimodal. La clave para que lo hagan es que todas tienen una tecnología conocida como 'Calypso', que se trata de un estándar de transmisión y seguridad en el almacenamiento de información para tarjetas inteligentes con procesador.
Calypso comenzó a utilizarse en la tarjeta para transporte público de 2013 en Ciudad de México, la cual ya podía utilizarse para Metro, Metrobús y Tren Ligero. La tecnología ha demostrado ser tan fiable que ya se usa para sistemas de transporte en Milán, Montreal, París, Turín, Venecia Bélgica.
De ahí que Gobierno de la Ciudad quiera impulsarle con firmeza, e incluso se ha dicho que se buscará que concesionarios de microbuses puedan tener lectores para la tarjeta multimodal, aunque ello comenzaría a ocurrir en 2020.
Mientras tanto, la tarjeta multimodal además de no sacar de circulación a la anterior tarjeta, convivirá con los tradicionales boletos magnéticos que seguirán vendiéndose con normalidad en el Sistema Colectivo Metro.
Imagen | @caminalex
Ver 16 comentarios
16 comentarios
ricochet9090
Estas tarjetas podrian ser compatibles en un futuro con NFC y asi poder pagar el transporte con el telefono? O le estoy pidiendo demasiado al gobierno de la CDMX.
yukajuan
Mientras tanto en otros países ya usan los celulares pars eso siempre una década o más atrás
bethoneira
y que paso con la tarjeta inteligente con chip de debito broxel del metro tambien se podra usar
xangoo
Lo quieren vender como novedad pero tiene años que la tengo puedo usar ecobici metrobus y el metro en todas sus líneas
danguzmanc
"La tarjeta multimodal puede obtenerse con un pago de 100 pesos, en donde el plástico tiene un costo de 10 pesos y los 90 restantes se abonan a la tarjeta. "
Entonces la taquillera que me la dio no sabia , la conseguí en la linea 3 (división del norte) 10 pesitos y 40 de saldo.
Igual necesito conseguir otra de respaldo , por aquello de que luego se bloquean
luisingindustrial
Quizás, sea cuestión de ver a mediano plazo, la desaparición de los tradicionales boletos del metro.
sariyamaexploder
También ya la venden el la linea Rosa (1) y en la linea 3
Juan7921
yo la conseguí en 10 pesos en el metro Normal y otros 10 de recarga!!! :-)
Sr. Amadeus
En Guadalajara ya tenemos un tiempo con una tarjeta similar, se llama INNOVACARD