Una investigación de la Universidad Nacional Autónoma de México señala que en las seis ciudades en las que hicieron la prueba piloto encontraron carne de caballo vendida como carne de res. Las ciudades para hacer la investigación son: Aguascalientes, Zacatecas, Chihuahua, Ciudad de México, Pachuca y San Vicente Chicoloapan.
El objetivo del estudio era saber cómo se vende la carne de caballo en México, detectar la venta fraudulenta de la carne de caballo como carne de res y por último detectar los posibles residuos tóxicos en las muestras que tengan resultados positivos.

El problema no es la venta de la carne de caballo, sino que ésta podría estar contaminada
Para ello los investigadores estudiaron 433 muestras de carne cruda y cocinada. Después de realizar varias pruebas de ADN descubrieron que 43 muestras eran carne de caballo, mientras el tipo de muestra que mayor porcentaje de muestras positivas con la carne de caballo fue la carne molida, alcanzando un 42% de la muestra.
De esas muestras con carne de caballo, se les realizó un estudio adicional para conocer la presencia de sustancias tóxicas, descubriendo que 29 de las 43 muestras eran positivas, encontrando concentraciones grandes de clembuterol en el 93.10%.
El 80% de los vendedores mencionaron que tenían poco interés o nulo para vender carne de caballo, abriendo la posibilidad que muchos comerciantes no tengan la seguridad de la calidad de los productos que ofrecen.
Además de señalar que la mayoría de puntos de venta son lugares con poca calidad higiénica. Los únicos que no presentan esos resultados son los supermercados.
La carne de caballo y México
México es el segundo productor más importante de carne de caballo en todo el mundo, solamente es superado por China. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) menciona que en 2013 se produjeron 83,500 toneladas de carne de caballo y para 2015 la Secretaría de Economía del gobierno mexicano indicaron que se exportaron 2,927,933 kilogramos de carne de caballo, principalmente a Rusia y Vietnam.
Uno de los grandes atractivos es su precio, ya que en promedio la carne de caballo tiene un costo de 70 pesos contra los 140 de la carne de res. En las conclusiones del estudio señalan que aún existe una creencia en la ilegalidad en ofrecer carne de caballo, cuando en el norte del país su venta y consumo es muy común.
Imagen | Posta, Mercado Libre
Ver 4 comentarios
4 comentarios
Usuario desactivado
El problema e ilegalidad es precisamente eso, engañar y dar otro producto en lugar del que se pagó. No tendría problema con comer carne de caballo, pero si la voy a consumir es porque yo pedí explícitamente carne de caballo. Yo pedí carne de res y es lo que quiero recibir, punto.
luizja
Un secreto a voces ahora ya confirmado.
lalo86
70 el kilo de carne de caballo?
pues parece buena opcion, lo mas probable es que ya lo haya comido sin darme cuenta asi que estaria bien regularizaran mas su venta.
victorm33
¿ Que tiene de peculiar San Vicente Chicoloapan?, ¿ Porque tomar la muestra ahí y no en una ciudad mas grande?