Uno llega a la puerta de embarque tan feliz con su maleta y llegan los problemas: las dimensiones no cuadran con los requisitos de la aerolínea en la que volamos. ¿Por qué esa maleta que lleva esa persona sí puede ir en cabina y la nuestra tiene que ir en bodega? ¿Cuáles son las dimensiones máximas? La International Air Transport Association (IATA) quiere tratar de solventar todos estos problemas de una vez por todas. Y ya de paso aprovechan para reducir las dimensiones máximas permitidas para el equipaje de mano.
Para ello ha anunciado una nueva iniciativa consistente en homologar los equipajes de mano válidos para poder ir en las cabinas de aviones comerciales con una capacidad de 120 o más pasajeros. Esas dimensiones, que son teóricamente de 55 x 35 x 20 cm irán ahora acompañadas de una medida más: una pegatina en la maleta que mostrará el logo "IATA Cabin OK" y que permitirá evitar problemas en ese acceso final al avión.
Esas dimensiones son cerca de un 40% menores que las actuales (56 x 45 x 25 cm) que admiten las aerolíneas que forman parte de la IATA. Incluso son más reducidas que las de operadoras de bajo coste como Ryanair, una de las más restrictivas.
Varias aerolíneas internacionales ya han mostrado su interés para unirse a esta iniciativa, y están preparando los planes de implantación de esta medida que podría efectivamente minimizar esas incómodas situaciones que se suelen producir en el embarque de los aviones o en el proceso del check-in al averiguar si nuestra maleta cumple o no con los requisitos para no tener que facturarla.
La IATA también está colaborando con el proveedor de servicios de seguimiento de maletas Okoban para gestionar el proceso de aprobación de los fabricantes de maletas, y las que cumplan con las especificaciones llevarán una etiqueta especial y un código de identificación único que revelará a la plantilla de la aerolínea si ese equipaje cumple con esas medidas óptimas. Ahora toca tratar de adaptarse a esas medidas, aunque seguro que más de uno volverá a sudar tinta al tratar de cerrar maletas con más equipaje del que a priori cabría en ellas.
Vía | IATA
En Xataka | Llegó la maleta conectada que todo viajero amante de la tecnología ha estado buscando
Ver 5 comentarios
5 comentarios
araji
A la gente nos gusta llevar más equipaje del debido. Realmente esta medida sí favorece los servicios de viaje, pues normalmente hay demoras por concepto de "peso y balance" de las aeronaves. Reduciendo el tamaño del equipaje de mano, podemos influir positivamente en la carga del avión y en que haya menos demoras o restricciones de asientos.
Lo malo, es que usan esta medida para cobrarte más por tu equipaje, y para que al final del dia, las aerolíneas lleven carga en el avión de pasajeros.
js_lizarazo
El problema no es el tamaño de la maleta, el problema es que la gente lleva una cantidad de cosas además de su maleta de mano, a veces llevando maleta de mano y otros 2 bultos.
Deberían regular la cantidad de bultos que una persona puede llevar consigo, es increíble ver personas con 3-4 bultos que acaparan un maletero completo.
r2760
Quien copia los articulos a quien? Xataka.com tiene exactamente el mismo articulo con puntos y comas.
Por lo menos cambienle tantito !