El día de hoy les mencionamos los problemas que presentaba en las últimas semanas la empresa Roku en México, por algunas personas y empresas que ofrecían canales privados que contaban con contenido que violaba la propiedad intelectual.
El diario Milenio reportó que la empresa Cablevisión, S.A. de C.V. logró que se suspenda la comercialización de este dispositivo en México, donde se le pedía a sus distribuidores autorizados que no se vendieran sus productos y en el caso de los bancos y tiendas de conveniencia que no recibieran pagos de una lista de empresas que ofrecían este tipo de servicios.
La plataforma seguirá funcionando sin problemas

Nos pusimos en contacto con la gente de Roku en México y nos mencionaron lo siguiente:
Una orden judicial está impidiendo temporalmente la venta de los reproductores de streaming de Roku. Estamos trabajando arduamente con nuestro distribuidor en México para restablecer la disponibilidad de nuestros equipos en las tiendas. Mientras tanto, la plataforma de Roku sigue funcionando para nuestros clientes en todo México y pueden seguir disfrutando de increíble contenido incluyendo Netflix, blim, Google Play, Cinépolis Klic, YouTube, TED, Love Nature, Crunchyroll, Estrella TV, Cocina al Natural, entre otros.
En el caso de Cablevisión se especifica que la acción será directamente con las personas y negocios que sean acusados de ofrecer y vender contenido no licenciado a los consumidores.
La empresa se encuentra tomando acciones legales contra las partes que usen la marca Roku de forma indebida para promover sus negocios, provocando una confusión con los clientes respecto a la legalidad de sus servicios.
Ver 15 comentarios
15 comentarios
hibiff
Es como demandar a los fabricantes de computadoras porque los compradores ven contenido pirateado, típico de los tarados de televisa. Mejor que tomen medidas contra quienes ofrecen tv de paga ilegal, vamos que algunos por $300(o menos) al mes te ofrecen 300 canales(incluidos los premium), muchos que no se ven legalmente en México, cientos(o miles) de películas y muchas que apenas están en el cine, pago por evento gratis, etc.
sdmunoz
Cuando una empresa mediocre no sabe y no puede competir. Con esto perdemos todos.
eduardo.n.sanchez.7
Yo no puedo usar Netflix en mi casa que tengo cablevision pero si en otra casa que tengo infinitum. Desde ahí viene el bloqueo.
nismo87
Hace un poco mas de un año que vengo utilizando roku y si, venia usando un servicio de un canal privado por el plus que por 100$ o menos tenia a mi disposición peliculas a morir y algunos canales llamados premium..... por cierto, si quieren comprar roku, desde amazon pueden hacerlo y llega hasta la comodidad de sus hogares
Omega
Típico de las empresas mediocres; si no puedes competir contra ellos, demándalos para que no sigan trabajando...
maulago
En lugar de llorar o esperar a ver en que termina todo esto, vamos a dejar de contratar esos servicios caros e injustos. Sale mas barato contratar los servicios que se ofrecen dentro de Roku y además ni incluyen comerciales. No se si recuerdan, pero la mentalidad de contratar Televisión por cable era de ya no tener que estar viendo los comerciales que salían en la TV abierta, sin embargo nos siguen atacando de publicidad.
Yo no tengo servicio de TV de paga convencional ya que la tendencia ahora es puro streaming. Hagan lo mismo y evolucionemos a México.
jarg1
Televisa y sus televisadas, ya no saben como frenar a los que ofrecen streaming con programas de calidad, me recordó cuando el pendejo de Azcarraga pretendía que se regulará a Netflix... Jaja las patadas de ahogado de Televisa.
eduardnygma
Emilio Azcarraga demuestra ser un empresario cobarde. En vez de buscar mejorar u ofrecer mejor programación en su canal mierda llamado Blim o ya dejar de producir sus telenovelas fresas y ridículas, decide atacar con lo que tiene comprado con $$$. Su corrupta reforma en telecomunicaciones impulsada por su marioneta llamada EPN.
hyperpollo
OFFTOPIC: ¿Cuando llega htc u11 a México?