El aumento en los precios de los combustibles ha traído dolores de cabeza a más de uno, por eso, los investigadores de la UAM Azcapotzalco han decidido hacerle frente con un vehículo denominado Veclom (Vehículo Eléctrico de Carga y Logística Mejorada), que tiene capacidad de 1.5 toneladas y con ello podría cubrir la demanda de la megalópolis, mejorando el tráfico y contribuyendo a un uso eficiente de la energía.
Entre sus múltiples características destacamos una autonomía de 100 kilómetros, baterías de litio y hierro de carga rápida (30 minutos) y con una vida útil de más de 10 años. El costo del vehículo ronda los 500 mil pesos, siendo similar a otros vehículos de carga de marcas como Fiat, Volkswagen y Ford.

El objetivo de Veclom es repartir productos o paquetes de diferentes tamaños y tipos, también jalar remolques para transportación, por lo cual pudría ser utilizado por compañías de comunicaciones, energía y paquetería entre otros. Con este vehículo estamos hablando de transportar personas y mercancías sin mermar la calidad del aire que se respira en la ciudad, además tampoco emite contaminaciones acústicas, responde a la necesidad de una opción de transporte innovadora que además se preocupa por el medio ambiente.
Para la ciudad de México y otras grandes urbes de nuestro país, es importante comenzar el reemplazo de vehículos que consumen hidrocarburos por vehículos que utilizan fuentes alternativas de energía, además hay que retomar la soberanía automotriz diseñando y fabricando en México estos automóviles sustentables.
Lo que distingue a Veclom de otros vehículos desarrollados por la misma UAM desde la década de los 80 es su tecnología de punta que consta de super capacitores de larga vida, y la estructura de sus chasis y carrocería, recordemos que en este tipo de vehículos, al frenar se genera energía que vuelve a acumularse en las baterías y le ayuda a continuar en movimiento.
El motor eléctrico es de corriente alterna, se controla de manera electrónica y eso permite que solo sea necesario dar mantenimiento a los baleros, prolongando su vida útil hasta por 20 años. Su velocidad máxima alcanza los 120 km/hr y su velocidad crucero es de 80 km/hr.
En otras cualidades cuenta con un interior ergonómico para dar comodidad a sus tripulantes, también es estéticamente llamativo, además es silencioso, económico, seguro y rápido, ¿qué más se puede pedir? Tal vez lo único que falta es que puedan producirse suficientes vehículos en una ventana corta de tiempo para que las compañías que requieren vehículos de carga ligera vean en Veclom una alternativa ecológica, económica y sustentable.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
mtt
Da gusto ver que haya iniciativas de este tipo en el país. Al petroleo le quedan seis años antes de que comience su descenso debido al abaratamiento de los vehículos eléctricos. Todavía no estamos ahí, pero para allá vamos. El año pasado el costo de las baterías (el componente más caro de los vehículos eléctricos) cayó un 35%. Y su precio seguirá cayendo, lo que hará estos vehículos más accesibles y con mayor rango a medida que pasen los años. Como país es bueno que haya industria que esté invirtiendo en investigación y desarrollo de tecnologías del futuro.
Álvaro Leopez
Me parece una perfecta alternativa para la industria y el pequeño comerciante, pero y los que necesitamos un vehículo solo para llegar al trabajo, deben ir pensando en una moto o un vehículo sedan lo mas accesible económicamente hablando para darle cabida en el mercado, eso cuidando la estética para que sea atractiva su venta.
liev
Muchas felicidades Tania Campos por compartir este tipo de reportajes. Ojalá existiera política para apoyar ecómicamente todos estos tipos de proyectos, y posteriormente darle proporcionar toda la infraestructura y mercadotecnia. Habría menos dependencia de otras tecnologías y pasaría México ahora a ser exportador.