Durante muchos años, todo el papel que utilizamos se ha obtenido de la celulosa principalmente de residuos de la madera de los árboles, pero en esta ocasión, la Doctora Hilda María Hernández Hernández - de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN - a través de procesos biodegradables ha logrado la producción de papel con desperdicios de agave.
Los procesos que ha utilizado evitan el uso de sosa cáustica y ácido sulfúrico, químicos altamente contaminantes que van ligados a la forma tradicional de producción de papel. En su lugar ha utilizado el ácido acético (vinagre) y el ácido fórmico combinado con peróxido de hidrógeno (agua oxigenada) para obtener hojas de una blancura y calidad similares o hasta superiores al papel bond.

La técnica Acetosolv permite la producción de hojas de papel de la misma o mayor blancura que el papel bond. El proceso Milox que emplea ácido fórmico y peróxido de hidrógeno crea papel semejante al que se utiliza para fabricar los filtros para café.
Es destacable que encontrar alternativas amigables con el ambiente en la producción de papel es una de las cosas que han impulsado a la Doctora Hernández, y sus investigaciones han sido reconocidas con un premio otorgado por el Colegio de Ingenieros Ambientales de México en 2014.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
marioglz7
Algun video o foto para ver el producto final?
arimakun
Pues en mi ciudad llevan años y años utilizando el desperdicio de la caña de aucar (hay muchisima porque es zona azucarera), no digo que sea un mal avance solo que no me parece muy nuevo, aunque con la disminución del consumo de azúcar refinada puede que sea algo interesante apostar por otras fibras.
andrealobato1
La producción del papel de piedra empezó en los años 90. Creado por la empresa Lung Meng Tech Co
Había puesto enlaces pero no me dejo publicarlos por qué no tengo suficiente karma pueden encontrar videos en YouTube