Estudiantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN) diseñaron un dispositivo para preservar la seguridad de los automóviles. El sistema lleva el nombre Sin Multa y fue creado por Karen Dennis García Domínguez y Francisco Islas Alejos, de la Unidad Profesional Interdisciplinaria en Ingeniería y Tecnologías Avanzadas (UPIITA).
El proyecto apareció como una solución a los accidentes que provoca el exceso de velocidad y para reducir las fotomultas en las avenidas de la Ciudad de México. Se trata de instalar un dispositivo que cuenta con dos modos: monitoreo y limitación de velocidad. El vehículo se conectará a un dispositivo con GPS que podrá controlar los límites de velocidad del auto.
Para funcionar es necesario que el equipo tenga la posición del vehículo y la velocidad actual. Para limitar la velocidad se incluye un circuito eléctrico en la salida del acelerador y la obtención de velocidad, mientras para la posición actual se usa un módulo con GPS.
Se deben cumplir ciertos parámetros para utilizarlos, como un tiempo de actualización de al menos 1 Hercio y una precisión de al menos 5 metros. Eso provoca que el equipo se encuentre localizado en todo momento para hacer los cálculos exactos con el programa.
Al ir acelerando se mostrará en la pantalla la velocidad del auto en tiempo real, la pantalla se conectará con el GPS para saber su posición y cuál es el límite de velocidad permitido y eso provocará un bloqueo en la señal del acelerador para que no se pueda superar la velocidad. En la misma pantalla nos indicará la velocidad permitida que se actualizará en tiempo real.
En el modo de monitoreo la única diferencia es que no limita la velocidad y siempre que pasemos del permitido nos lo indicará con la velocidad en color rojo. El prototipo funciona en autos de 1994 en adelante, la pantalla se alimenta por una conexión USB del carro con 5 volts.
Los creadores estimaron que el costo aproximado del sistema sería de 3,000 pesos. La institución asegura que no existe ninguna empresa automotriz que tenga un dispositivo similar en los autos. Señalan que el aparato se puede activar o desactivar manualmente y se podrían cargar los datos para cualquier ciudad del país.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jt0rres
"soluciones" que solo se les ocurren a los politercos
liev
Waze indica el límite de velocidad de la calle en que se circula y te avisa cuando la excedes. Si el límite estuviera equivocado o fuera modificado, se puede hacer la corrección en la misma aplicación. Con esta manera se cumple la modalidad "monitor".
Lo interesante es que pueda limitar la velocidad del coche, pero no se si pueda "leer" el límite desde waze y limitar al coche. Lo que si deberia haber es un servidor "oficial" que pueda registrar la velocidad para poder reclamar fotomultas erróneas de exceso de velocidad.
moralesnery
Sospecho que van a aprovechar los buses CAN del puerto de diagnostico del vehiculo OBD para limitar la velocidad cuando esta sea mayor al limite que la Base de Datos de la ciudad indique para la calle en la que circula.
Si lo anterior es correcto, me surgen las siguiente duda:
* De donde sale la información de limites de velocidad?
OpenStreet tiene información muy limitada, y Google tiene mas información pero es mas costoso. Algun otro proveedor?
antoniodiaz2
Seguro que limitar las capacidades de un automóvil es más eficiente que una mejor educación vial.
israel.mata
Que weba de solucion, personalmente me encantaria que los coches dejen de estar tan limitados en cuestiones de velocidad, creo los jovenes ingenieros de Mexico su tirada deberian ser soluciones para autos y ciudades inteligentes