En México, a partir de la cantada reforma energética hemos escuchado hablar bastante del fracking o fractura hidráulica, método que se utiliza en la actualidad para extraer "el gas shale" del subsuelo y que ha provocado (aunque el gobierno intente negarlo) sismos en Nuevo León, una entidad que no tenía actividad sísmica, y que a partir de la extracción del gas comenzó a experimentar estos movimientos telúricos.
Pues bien, ante este panorama, es de agradecerse que haya científicos trabajando en hacer que este proceso cause menos daños al ambiente. El uso del fracking ciertamente podrá ayudar a satisfacer las necesidades energéticas, sin embargo, su impacto en el ambiente es terrible.
Científicos de MIT y King Fahd University of Petroleum and Minerals han encontrado tecnología que podría suavizar este impacto. Su propuesta es filtrar el agua resultante a través de múltiples etapas de electrodiálisis, que utiliza cargas eléctricas para extraer la sal a través de una membrana. Esto por supuesto que no nos daría agua potable, pero podría ser reutilizable, y eso en cambio podría reducir o incluso eliminar el uso de agua dulce más allá de la que se necesita en un principio.
Los depósitos de petróleo y gas no privarán a sus comunidades de tantísima agua potable o de la que se utiliza para actividades agrícolas y ganaderas, así que se limitará el problema de qué hacer con el agua tan contaminada que surge después de la fractura hidráulica.

David McNew/Getty Images, Jose-Luis Olivares/MIT
La solución no ha sido probada aún en el mundo real, y hay ciertas preocupaciones respecto a que las membranas de electrodiálisis no puedan hacer su labor si el agua tiene trazos de petróleo y gas, así que esto es solamente una pieza del rompecabezas.
Además que no terminaría con todos los efectos secundarios de esta práctica tales como las emisiones transportadas por el aire, o la cantidad de terreno que consume. Los investigadores no están usando esto necesariamente para justificar unos cuantos proyectos nuevos de fracking, sino que en teoría se podrían actualizar los pozos existentes y salvar áreas que ya están sufriendo de escasez de agua como Texas.
A estas alturas sabemos que la humanidad sigue dependiendo del petróleo y se ve lejos que podamos eliminar esa dependencia, por eso los esfuerzos de los científicos se están centrando en minimizar el impacto ambiental de estas técnicas. En México aún no tenemos graves problemas asociados con el fracking, pero la puerta está abierta con la reforma energética a que pronto seamos nosotros, y no el vecino del norte quienes estemos sufriendo las consecuencias de nuestra voracidad energética.
Vía | Engadget
Ver 2 comentarios
2 comentarios
AlexRendon
El problema es que aun existe la palabra "dañino" y las empresas deberían pensar en las energías limpias y ver que el costo inicial puede ser mas caro...pero es una inversión a largo plazo que dejara mayores ganancias
uranio23
Con su dichosa (contra)reforma Mexico va a terminar mas lleno de hoyos que campo minado. Y como dicen, el impacto medioambiental es y sera tremendo hasta que esta tecnica sea aplicada lo cual puede ser en 10, 20 o 30 años.
Mexico si es zona de sismos y con el maldito fracking ya me imagino la de temblores medianamente fuertes que tendremos casi a diario (en el futuro lejano). Los costos por daños al medioambiente y a las tierras afectadas que quedaran inutilizables para cualquier otra actividad van a ser mayores a lo que pueda beneficiar lo que se extraiga de estas. Sumado a esto esta el hecho que de lo extraido una parte se va a las extrangeras que lo saquen, del resto una parte se procesara aqui en Mexico y nuevamente una parte se exportara a gringolandia para nuevamente comprarla (tal como ocurre con el combustible hoy en dia).
Resultado? Combustibles caros, recibos de luz mas caros, empleos para EXTRANGEROS (ya eh leido que estan llegando gente de CHINA para trabajar en minas en Mexico ... no sera diferente aqui) y los empleos bien pagados para gente de $$ que venga de las empresas extrangeras (osea nada para los mexicanos). Campesinos sin tierras que cultivar, desabasto de cereales y productos del campo basicos, tendremos que importar mas alimentos y con ello nuevamente la subida de los precios, inflacion como ningun otro año (la gente no tendra efectivo para comprar y el BM emitira mas billetes) y ya dije que toda va a subir mas ???
En fin ... Lo bueno es que "Saving Mexico"