Es común escuchar cuando socializamos con personas y hablamos de smartphones comentarios como “no tiene en que caerse muerto o muerta y trae el iPhone más nuevo (o un Galaxy S5)” o “que mejor pague la universidad en lugar de regalarle un smartphone tan caro a su novia o novio”.
Me viene esta reflexión porque, salvo el Nexus 6 que Google lanza a finales de octubre, el resto de los principales fabricantes de smartphones con presencia en México han presentado sus últimos modelos previo a las fiestas decembrinas. En las próximas semanas estarán disponibles y por lo tanto se vienen compras masivas. ¿Gastarán los mexicanos el dinero que no tienen para comprar un smartphone caro?
En lo general los mexicanos somos de la idea de “vive hoy, paga mañana” o como bien lo promocionaba la empresa de tarjetas de crédito Visa “porque la vida es ahora”. Nos gusta divertirnos, celebrar, gritar “viva México cab…” y…traer un smartphone bueno, por lo general fuera de nuestro alcance. Sera por ello que México se ubica en el lugar 16 en el Índice Mundial de la Felicidad elaborado por la ONU. Incluso somos más felices que los estadounidenses pues ellos se ubicaron en el lugar 17, aún y cuando ellos tienen un PIB Per Cápita de 51 mil dólares anuales mientras nosotros apenas de 16 mil dólares, según datos del Fondo Monetario Internacional.
¿Ingresos bajos, smartphones caros?
En promedio los mexicanos tenemos un ingreso bajo (12,708 pesos al mes por hogar, según INEGI) pero mi hipótesis es que nos gusta adquirir un smartphone caro. Desafortunadamente no hay muchos estudios que nos digan con precisión, o al menos no pude encontrarlos, la relación clase social con el tipo de smartphone que compra el mexicano. A simple vista podemos deducir que la relación parece lógica, es decir, clase baja adquiere smartphones baratos y clase alta los caros. Si caminamos por un centro comercial muy concurrido y socialmente plural comprobaremos dicha lógica. Al menos de manera superficial.
Además los fabricantes de smartphones no difunden información sobre su perfil de cliente para sus diversos modelos (que obviamente tienen). De hecho difícilmente anuncian el total de unidades vendidas en el país. De aquí que tenemos que acudir a estudios públicos que brindan resultados genéricos, pero que son los únicos a los que se puede acceder para construir un escenario básico.
El primero al que haré referencia es a un estudio publicado tres semanas atrás por El Economista y realizado por el Euromonitor Internacional IE Business School de España. Del total de encuestados el 47% reconoció haber comprado algún producto de lujo en los últimos tres meses y un 37% señaló un producto Premium (más caro). En cuanto a dispositivos electrónicos el 61% reconoció poseer un dispositivo Apple, el 26% de Samsung, el 22% de BlackBerry, el 15% de Sony, 9% de Motorola y 10% de LG.
Recordemos que todas estas marcas poseen dispositivos móviles de diferentes precios aunque es de suponerse que estos compradores adquirieron las versiones más caras. Pero insisto, es de suponerse.
Los otros estudios o reportes a los que podemos echar mano son los de las consultoras Kantar, IDC, Gartner y CIU sobre la penetración de las marcas de smartphones en México. Lo negativo es que se limitan, como ya se dijo, a citar la penetración genérica entre consumidores, pero no los distinguen por nivel de ingreso o clase social.
Citemos dos reportes de estas consultoras. Iniciando con Kantar tenemos que a julio de 2014 la distribución del mercado de OS móviles en México era así; Android con 80.6%, iOS con 4.6%, Windows 5.9% y otros 8.9%. Citar estos datos es importante pues el OS es otro indicador del perfil del comprador. Es de presumirse que iOS posea un mercado bajo debido al alto precio de los iPhones.
Por su parte The Competitive Intelligence Unit (CIU), otra consultora, indicó que al término del 2013 Samsung poseía el 25% del mercado de smartphones en México. Le siguió BlackBerry y Nokia con 16% y Apple con el 13%. Esta cifra de Apple contrasta mucho con la de Kantar (4.6%). De los datos de CIU la pregunta es ¿del total de smartphones vendidos cuantos son de gama alta? Nuevamente nos quedamos sin respuesta.
Actualmente la penetración del smartphone en México se ubica en alrededor del 36.8% según Google. Para CIU esta cifra andará en 50.3% para finales de año. Esto significa que las oportunidades de crecimiento y ventas para los fabricantes son enormes y se intuye que los de bajo precio dominarán el mercado por conquistar.
¿Al mexicano le gusta gastar?
¿En verdad el mexicano es gastador cuando hablamos de smartphones? Con los datos citados la respuesta es quien sabe. No son suficientes para llegar a una conclusión. De aquí que urge que las consultoras u OEMS hagan públicos estudios más detallados para tener un perfil más certero del mexicano que compra smartphones. En base a dichos resultados pueden desprenderse recomendaciones de compra mucho más certero que las que ofrecen las mismas OEM en sus páginas web.
En el mismo artículo de El Economista, el mercado de productos de lujo en México creció a una tasa del 13% en 2013 y en el 2014 será del 14%. Estas tasas de crecimiento no se dan en la ampliación de la clase media y media-alta. Asimismo, y observando la distribución porcentual del gasto corriente en los hogares mexicanos que hace el INEGI, se desprende que le queda poco para gastar en dispositivos electrónicos. De los nueve rubros que maneja el INEGI al rubro que se le pudiera asignar sería al de “transportes y comunicaciones” y en esto gasta el 18.5% (2,350 pesos) de su ingreso mensual que es de 12,708 pesos.
Se vienen las compras navideñas. Se venderán muchos iPhones y Androids de gama alta. No nos olvidemos de los smartwatch, que llaman la atención pero el consumidor parece no animarse a comprarlo. Lo único que se puede recomendar es decirle que gaste su dinero sabiamente en un smartphone al nivel de su bolsillo. Hoy las diferencias técnicas entre uno de gama media y alta son pocas, pero su diferencia en precio es una barbaridad.
Ver 37 comentarios
37 comentarios
drmochi
"A simple vista podemos deducir que la relación parece lógica, es decir, clase baja adquiere smartphones baratos y clase alta los caros. Si caminamos por un centro comercial muy concurrido y socialmente plural comprobaremos dicha lógica. Al menos de manera superficial."... de ahi en adelante no tuvo sentido el articulo porque nunca, pero nunca te vas a encontrar a la "clase Baja" de México caminando en un centro commercial junto con la "clase alta" y menos podrás comparer sus smartphones por que, la clase "Baja" a la que supongo te refieres apenas tiene para comer y vestir; en mi opinion son muy Buenos para comentar de tecnologia pero los post con alucion a temas "sociales" que he leido son bastante malos por que, según mi opinion,los escriben sin saber del tema, no igual con lo tecnologico en lo que son muy Buenos.
kos_r
El detalle aquí no es tanto el ingreso económico, sino el ambiente donde se encuentra, por lo general aquellos "Godinez" que laboran en zonas donde el estatus social es mayor al medio, tratan de imitar este hecho adquiriendo artículos para hacerlos sentir en el mismo nivel que los demás, es ahí donde centran un mes de su sueldo para una adquisición en prepago, la cual no obtiene el 100% del potencial del equipo.
lloganx1
Compralo a 20 meses sin intereses y con 20 % en monedero electronico en LIVERPOOL y das mensualidades por ejemplo de un iPhone 5s de 550 pesos y si activas amigo on life en telcel hablamos de que por 200 pesos al mes tendras 200 minutos 200 mensajes 200 megas y redes sociales ilimitadas son 750 por un telefono que es tuyo y que telcel no te va a poder meter la riata con sus planes y aparte tu 20 % en monedero electronico optines 2 mil pesos que te sirven para comprarte otra cosa.
Para alguien en un nivel social medio bajo esta super bien.
carlos.lomas.754
Muchas personas que conozco viven con 900 pesos a la semana, de los cuales 300 son para el abono semanal en cierta tienda de "abonos chiquitos". Y ni siquiera es un smartphone " premium" si no de un teléfono de hace 2 años.... En lo personal compro por internet, ya que hay precios mas competitivos que de las tiendas departamentales.
Alonso
Se usa mucho los créditos "fáciles" donde a corto plazo no lo ves tan caro pero cuando terminas acabas pagando el doble o más del precio del producto.
hibiff
pero que tal el compra ahora y comienza a pagar dentro de tres meses
eduardo.n.sanchez.7
Telcel te la pone fácil con sus planes de rentas accesibles y variedad de teléfonos. Así puedes hacerte de alguno, bien endrogado por 2 años.
nismo87
En mi trabajo, a la gente de produccion les pagan 750$ semanales, y cuando salen a comedor, todos sacan sus celulares, y no son de los baratitos, un cuate traia un s4, varias chavas xperias de buena gama, digo, comparado con el sueldo... y yo me la pienso en cambiar mi xperia L....y sigo conservando un nokia n97 mini.... haha, pero esque mis necesidades son principalmente solo llamar y algunos whatsapp, para que un equipo con una super camara si ni tomo fotos?
traktorkontrol
Nada nuevo en este país, el mexicano es muy gastador por naturaleza. No juzguen a la gente por el celular que trae. Ya los aztecas compraban espejos a precio de oro y no les preocupaba...
hammerwey
yo con broncas me quiero comprar el xperia t2ultra en pla telcel plus 40 es el mas barato y asi la pienzo maldita pobreza!!!!!
zenith.rcm
Pues es parcialmente cierto, conozco personas que no comen y traen su iphone o su Z1 con su Smartwatch etc., y otras que tienen cierta estabilidad económica y no le toman tanta importancia a tener un celular premium. En mi familia (la cual consideraría entre la clase media) el ingreso mensual aproximado es de 60-65 mil pesos, mi mama trae un celular LG de hace 5 años (dice que no necesita otro porque no se le ha descompuesto) y mi papa trae un Moto G (le salio gratis con su plan) y yo soy el unico que tengo un celular Premium, eso si, yo tengo que administrar y ahorrar segun el dinero que me den mi padres (soy estudiante) para pagar la diferencia del equipo cuando renuevo el plan (que ese si lo pagan mis papas). Pero tengo amigos que economicamente estan muy bien y son felices con su xperia E, o su iphone 4 (considerandolo viejo actualmente) asi como otros que nunca traen un peso en la bolsa pero si traen un iPhone 5s o un Galaxy S4. En fin, creo que hay otros indicadores que podrian evaluar el nivel socioecomonico de las personas, pero en México, tratandose se celulares creo que hay de todo y seria imposible juzgar si los pobres o los ricos traen determinado celular. Eso no refleja nada.
lacorix
$12,000 pesos al mes se me hace una cantidad irreal de salario al mes, en mi experiencia es mucho más bajo.
uranio23
No dire donde trabajo, pero me toca estar muy cerca de la minoria de la clase alta real de este país y les puedo decir que al inicio me sorprendí cuando te das cuenta los telefonos que compran y usan de diario.
En su mayoria no compran iphone, por que son caron y aun teniendo $$$ les duele gastar en un aparato para hacer llamadas y mandar mensajes. A la mayoria de estos individuos los eh visto con telefonos buenos, pero no pasan de los 3000 pesos muchos, alguno trae su iphone pero son raros. Tampoco digo que traigan telefonos GSM de 300 pesos jaja. Y sobre los planes, te van a responder ¿que es eso de los planes?, ellos simplemente pagan lo que consumen y listo.
Por el contrario la clase media es la que bajo esa logica de "total uno se muere y no disfruta" es la que gasta, gastamos mas (muchas veces) en este tipo de cosas y como no tienen el efectivo para pagar un telefono caro (iphone) pues recurre a los planes ... que luego no tiene ni como pagar las tarjetas de credito pero "total".
mildorzalost
Nokia será el rey del crecimeinto este invierno, apenas estamos en octubre, y ya veo en mis salones de la universidad un numero significativo de personas con nuevos lumia...
y eso me incluirá a mi, que estoy esperando a que alguna compañía traiga el 830
roque_vx
Mañana me compro un Moto G Ferrari Edition por $2,950 una ganga y al contado :D la cosa es saber buscar , muchos de los que compran smartphone a veces ni se fijan en las caracteristicas de lo que les estan vendiendo , a un cuate le enjaretaron un Zonda por $3,850 , cuando el Moto G de 16 GB lo encuentras en $2,900