Las novedades y noticias respecto a Uber y Cabify no paran, prácticamente cada semana tenemos nueva información de la posible y esperada regularización del servicio, así como debates y hasta manifestaciones. Pero hoy parece que tenemos buenas noticias, al menos sobre el papel.
Como recordarán, estos servicios de transporte privado, se han enfrentado a diversas manifestaciones y ataques sobre todo por parte del gremio de taxistas, pero ojo, no es culpa ni de Uber, Cabify o los taxistas, sino del gobierno encargado de poner las reglas y que éstas sean lo más claras posibles para tener siempre una sana competencia. Y al parecer la esperada regulación está por llegar.
Estado de México: "Los vamos a regularizar" pero no sabemos cómo y cuándo
A finales del pasado mes de mayo, Uber fue clasificado como "pirata" y ello significó que dejara de operar en el Estado de México, sin que hubiera posibilidad de que se regularizara a corto plazo. Por fortuna, anoche se dio a conocer que el gobernador de la entidad, Eruviel Avila, declaró que tiene toda la disposición de regularizar este tipo de servicios.
En los próximos días, el gobernador enviará una iniciativa de ley a la Cámara de Diputados, con la idea de modificar el actual Código Civil del Estado de México y así crear la figura de Contrato Electrónico de Transporte de Personas entre particulares (sí, en serio, así se llama).
Eruviel Avila comentó:
"Vamos a hacer que cumplan con sus obligaciones. Necesitamos expedirles una licencia especial, checar que tenga seguro de viajero la persona que hace uso de este tipo de transporte, verificar quiénes son los conductores, el origen de los vehículos, pero desde luego, hay ánimo y hay voluntad de regularizar este servicio. El objetivo es evitar la competencia desleal entre estas empresas y los taxistas que trabajan bajo las normas de legalidad en el Estado de México, además de que también se busca garantizar la seguridad de los pasajeros".
En el papel suena grandioso, pero ¿y los detalles?, es decir, no menciona si tendrán que pagar algún tipo de impuesto, el precio de la licencia, si estas revisiones tendrán un costo adicional, vamos, habla de una regulación, pero no especifica cómo y cuándo piensa hacerla, y en qué consistirá para todos los que trabajan dentro de Uber y Cabify.

Ciudad de México: "Todo listo para regularizar" (finalmente)
Por otro lado, hoy Reuters dio a conocer información importante, acerca de la regulación que se piensa aplicar para esos servicios en la Ciudad de México. Concretamente se habla de que esta semana se enviará la propuesta a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal con la idea de que sea aprobada a más tardar la siguiente semana.
La propuesta de regulación nos habla de que Uber y Cabify tendrán que pagar una licencia especial que se renovará anualmente, dicha licencia será por cada automóvil que trabaje dentro de la plataforma, y tendrá un costo de 1,599 pesos. Del dinero que se recaude por este concepto, el 1.5% será destinado a un fondo que se creará para impulsar y mejorar el transporte público en la Ciudad de México.
Con esto, la Ciudad de México sería la primera ciudad de América Latina que regulariza el servicio de transporte personalizado que ofrece Uber y Cabify. Ahora nos falta que el Gobierno del D.F. confirme esta información, así como conocer las reacciones de los afectados, tanto Uber y Cabify, como la de los Taxistas.
En Xataka México | Así fue nuestra experiencia usando Uber, el nuevo sistema de transporte personal en el D.F.
En Xataka México | "Queremos ofrecer un servicio de calidad que se alinee a todos los reglamentos": CEO Cabify México
Ver 9 comentarios
9 comentarios
hibiff
pues de entrada yo propondria que todos los autos esten rotulados para ser identificados facilmente, y que se aclare la relacion de los choferes con la empresa, ya que esta no los concidera sus empleados y que la empresa se haga responsable de los incidentes en los autos, en caso de que el propietario no se haga responsable
nismo87
Aún así, los taxistas seguiran inconformes, pues, si solamente es pagar 1599$ por una licencia especial para que pueda trabajar un uber legalmente, dirán que es muy poco comparado con lo que los taxistas deben pagar por engomados, placas, mordidas,etc..... pero a final de cuentas es lo que debía ser, recordemos que uber no los puedes parar como taxis normales, no andan ruletiando buscando pasaje, son solamente choferes que cualquier persona puede contratar mediante la app. Muy bien por esta medida.
PD: el 1.5% para mejorar el "transporte" lo entiendo como que eso va ir directo a la bolsa de las personas del gobierno, su mordidita pues :P
mikecuriousskully
Es curioso pero eso no es todo la triquiñuela nueva del GDF Y Semovi es que los autos que se pongan a funcionar en uber tengan un precio de lista de mas de 250,000 pesos y maximo 7 años de antiguedad,con esto mataron automaticamente al servicio Uber X enfocado en la clase media media baja que posiblemente hubiese tenido buenas cifras de clientes,ademas la gente tambien esta cansada de abordar autos subcompactos en mal estado(si quiera que los arreglen y les den su garra de tigre aunque los tuneen pero que esten limpios y en buenas condiciones)y con ruleta rusa al no saber si es un taxista honesto o un hampon cuyo riesgo aumenta por la madrugada.es dificil pero la gente que requiera uber asi como Uber X Que acerca el servicio a la poblacion,si los taxistas tanto dueños como regulares jamas se enfocaron en mantener sus unidades en buen estado,tratar bien al cliente y sobre todo dar una buena imagen,de entrada uber no seria tan necesario pero como los Tsurus y pointers asi como otros en mal estado abundan es natural que se prefiera uber,la gente deberia protestar y pedir que los taxistas por primera vez se vean regularizados pero EN SERIO Aunque ya se sabe que seguiran haciendo de las suyas, en fin razones sobran pero aqui la gente tiene mas la razon que los ciegos concesionarios de los taxis mas amañados y apalabrados con el gobierno que alumna sexy con profe de mate