No, no podemos llamar a Sr.Pago como la primer alternativa ante la necesidad de poder recibir pagos con nuestro móvil, pero sí podemos mencionarla como una gran alternativa para todos los que tengan un negocio y que no puedan realizar cobros por medio de tarjetas de crédito o débito.
Al igual que Clip o iZettle, Sr.Pago funciona a través de una pequeña terminal que conectaremos a nuestro dispositivo móvil, sea Android o iOS, sumándose a una aplicación específica por la que realizaremos todas nuestras transacciones. Todo pensando en dar la posibilidad a que, sin la necesidad de tener una terminal bancaria y sin largos tramites, se puedan recibir pagos con tarjetas en cualquier negocio.
La base de funcionamiento es simple, en la aplicación de nuestro dispositivo móvil introducimos la cantidad a cobrar, deslizamos la tarjeta, pedimos la firma de nuestro comprador, y enviamos el recibo de cobro por correo. Aunque diferencia de otros servicios, todos los pagos recibidos por la plataforma se trasladarán a una respectiva cuenta de Sr.Pago, para así disponer de ellos de inmediato por medio de una tarjeta de débito prepagada del mismo servicio, o trasferirlos hacia la cuenta bancaria de nuestra preferencia.
Además de querer lograr evitar los largos trámites para obtener una terminal para cobros con tarjetas, el servicio pretende eliminar las cuotas mensuales de éstos, por ello por cada pago con tarjeta solicita el 3.59 por cierto de la transacción, que se sumaría al gasto de 50 dólares por el lector. Sin embargo, no obliga a firmar un contrato, y sólo pide una identificación oficial, y un comprobante de domicilio para registrarse.
Sr.Pago ya está funcionando en México, y lo hace como una startup que ha podido iniciar operaciones con un millón de dólares recaudados por medio de inversionistas. No obstante, apunta su llegada a otros mercados de Latinoamérica donde sea igual de difícil conseguir una terminal para recibir pagos con tarjetas.
Más Información | Sr.Pago
Ver 6 comentarios
6 comentarios
brluigi
Me gusta!!!
js_lizarazo
¿Y qué pasaría con toda la parte fiscal?, sería bueno saberlo, ya que al igual que Uber, están saliendo varios servicios y aplicaciones que no entran en ningún régimen fiscal y creo que esto perjudica un poco la competencia.
kamikaze
Esos 3.59%..... la verdad es que si el uso es ocasional pudiera servir, pero para un uso constante es demasiado porcentaje, la TPV bancaria andan en 2%.
thedevildammned
banco azteca ya tiene mucho tiempo ofreciendo este servicio... pronto espero poder probarlo aunque no esta mal tener algunas alternativas