Un grupo de científicos de la Universidad de Cranfield, en Inglaterra, desarrollaron una nueva tecnología que, afirman, es capaz de determinar cuando un aguacate está perfecto para comerse. Se trata de una herramienta que se basa en láseres y vibraciones que miden la firmeza del aguacate sin tocarlo, y que sirve para saber su grado de madurez.
Tan sólo en México, en 2018 se desperdiciaron 312,812 toneladas de aguacate, que equivalen al 39.8% del total que se produce en país. En el panorama mundial, según cifras de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 54% de los aguacates terminan en la basura, estamos hablando de aproximadamente 756,000 toneladas de aguacate desperdiciado. La FAO menciona que esto podría dar de comer a 7 millones de personas.
Según los científicos de la Universidad de Cranfield, en Reino Unidos el 30% de los aguacates comprados se van a la basura debido al juego de adivinanzas que representa el saber cuando está en su punto perfecto de maduración. Esta cifra es del 5% en las tiendas minoristas, ya que los aguacates sufren daños durante la clasificación. Es decir, esto representa pérdidas económicas de consideración, esto sin contar con el desperdicio de comida.
Una idea compleja, pero que podría ser de gran ayuda
De acuerdo a la investigación publicada en la revista Biosystems Engineering, este invento se basa en una tecnología conocida como vibrometría láser Doppler (LDV). Su funcionamiento consiste en un dispositivo automático que usa láseres que apuntan a un aguacate y traza un mapa de las diminutas vibraciones resultantes, donde el objetivo es revelar la frecuencia de resonancia de cada fruta, y así poder conocer las características físicas de su interior.
Las frecuencias más altas son para los aguacates duros, mientras que las frecuencias bajas son para cuando están más blandos, por lo que se tuvo que calcular y determinar la frecuencia perfecta para saber cuando un aguacate está en su punto perfecto de madurez.

El profesor Leon Terry, director de Medio Ambiente y Agroalimentación de la Universidad de Cranfield, declaró:
"Dejar la fruta sin dañar es de gran beneficio y reduce enormemente los residuos. La prueba que hemos desarrollado podría extenderse a otras frutas".
Es decir, la mayor ventaja de esta tecnología es que no sería exclusiva para aguacates, sino también para otro tipo de frutas, ya que sólo se tendría que configurar la frecuencia adecuada y el dispositivo lo haría de forma automática.
En muchos país, incluso en algunas plantas de México, se usan sistemas neumáticos que ejercen presión sobre los aguacates u otras frutas, así como el clásico método de presionar con la mano. Esto suele dañar la fruta, además de que no es 100% infalible.

Los responsables de esta tecnología creen que una banda transportadora con el láser activado podría utilizarse fácilmente para probar las frutas de forma individual, y posteriormente un dispositivo automatizado podría clasificarlas según sus niveles de madurez.
Según la investigación, este sistema ya ha sido probado en una planta real de Reino Unido, donde los resultados han sido satisfactorios al mostrar datos precisos de madurez sin dañar la fruta.
La Dra. Sandra Landahl, investigadora de la Universidad de Cranfield, mencionó:
"Si se desarrolla, un simple sistema de 'semáforo' podría clasificar la fruta en aquellas que están maduras, para su descarte o almacenamiento, ayudando así a la industria a abordar los residuos de alimentos en este punto de la cadena de suministro."
Ver 23 comentarios
23 comentarios
chandlerbing
Se ve que quieren idearon esto jamás han ido a un mercado popular.
No hace falta exprimir o abrir el aguacate ,sólo hay que palparlo
De todos modos cuando lo compras lo tienes que tocar .
Aguacate duro ,todavía no está en su punto.
Aguacate ligeramente suave ,esta en su punto.
Aguacate extremadamente suave, ya esta maduro o pasado.
edgar.madrigales
EL AGUACATE ES DE LAS COSAS MAS RICAS QUE EXISTE, A MI ME ENCANTA COMERLO EN PAN FRANCES RIQUISIMO.
redneck
El ejemplo perfecto de un desarrollo tecnológico que combina el uso de ciencia básica: óptica, propagación de ondas y fenómenos de interferencia con tecnología aplicada: fuentes de láser, detectores, modulación de señales y análisis de datos, para resolver un problema concreto.
Este tipo de técnicas no son nada nuevas, y ya se vienen utilizando en el análisis de materiales, estructuras complejas, análisis de fluidos y en metrología.
https://www.polytec.com/eu/vibrometry/areas-of-application/
davo.dufreak
¿Adivinar? Si el mismo aguacate te dice su estado, sólo hay que quitarle el "pedacito de rama" que es como un botón y ver el color que tiene:
verde= no maduro
amarillo = perfecto
café = demasiado maduro
Juka
Cómo es posible no saber si un aguacate está maduro?se me hace muy raro literal al sentirlo se sabe sin necesidad de abrirlo
azulozo
neta tienen que publicar una noticia sobre un aguacate? eso si es tener cosas que hacer
Ricardo
no entiendo la fascinación con el aguacate: es demasiado grasoso y tiene poco material a comer, debido al masivo tamaño de su semilla.