El Nasdaq perdió 3%, el S&P 500 2% y el bitcoin va por una pérdida del 13%. El inicio de lunes no pinta bien para la bolsa, menos para las tecnológicas y menos todavía para las cripto. Bitcoin ahora cuesta 23,500 dólares, un valor no visto desde finales del 2020 y ethereum, la segunda criptomonedas más grande, acumula una pérdida de 15% al momento de escribir de este texto y su precio se sitúa en los 1,230 dólares.
Debido a la volatilidad, la red Celsius ha anunciado que detuvo todos los retiros. La razón son las "condiciones extremas de mercado", ha citado.
La razón de las caídas
Antes hemos visto cómo bitcoin y las criptomonedas más importantes no están totalmente desligadas del mercado de valores, pese a que su columna vertebral es la descentralización y el funcionamiento fuera del sistema económico tradicional. Esa es la razón por la cual los impactos del miedo a la inflación que se han dejado sentir en bolsa, también han provocado caídas constantes en cripto y, específicamente, en bitcoin.
Las acciones estadounidenses tienen una mala prospectiva dada las acciones que podría tomar la Reserva Federal esta semana, después de que se diera a conocer, el viernes pasado, el índice de Precios al Consumidor de mayo, cifra que situó la inflación en 8.6%, una tasa no vista en 41 años. Ahora, el pronóstico de expertos citados por Business Insider es que algunas tasas aumenten hasta en 75 puntos.
Al cierre de este texto, Coinbase ha caído en un 14%, acompañando el duro declive del valor del bitcoin.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
ivanelterrible
Se acabo ese boom en donde costaba 50k-60k, se habla de una muerte prematura pero yo veo que se regresara a como era antes ya que las cripto llevan años, fue desde hace 2 que empezó la "moda" y el alza
hyoga01
bueno y esto no es nada si btc no aguata el soporte que hay entre los 19k y 17k lo mas probable es que caiga a los 12k.. si por alguna extraña razon btc no aguanta los 12k entonces btc se murio porque ya no sera rentable minarlo.
Usuario desactivado
Al final se comportan igual que los mercados que tanto críticaban, en casos de caídas subitas "protegen-secuestran" el dinero de la gente, evitando las transaciones.