Jorge lleva vendiendo en Mercado Libre tres años. Vende productos de electrodomésticos principalmente, pero con el paso de los años ha diversificado su negocio para vender productos de ferretería. Jorge no quiere, pero tendrá que subir el precio de sus productos, con la entrada en vigor de los impuestos digitales. “Esta situación va a generar una escala de precios en los que vendemos como personas físicas”, dice.
Las retenciones para vendedores de Mercado Libre y Amazon han comenzado. La fecha límite llegó, y aunque la Asociación Latinoamericana de Internet y Mercado libre solicitaron el aplazamiento de la fecha de entrada en vigor para que los marketplaces deban retener impuestos, nada ha podido hacerse.
Mercado Libre además pidió que se reconsiderara la forma en que se van a retener los impuestos, a fin de no copiar el modelo que ya utiliza Uber, DiDi y compañía, por el que se retiene la tributación del monto total de la transacción.
Aunque pidieron esquema diferenciado, aunque pidieron que las retenciones comenzaran en 2021, aunque se reunieron varias veces con el SAT, nada pasó.
Retenciones del 8.4 al 16%

Mercado Libre mandó un correo a sus vendedores la semana pasada, diciendo que las retenciones irían del 16% al 36%. Alehira Orozco, responsable de la empresa de las relaciones con gobierno nos ha explicado a Xataka México que se trató de una confusión. En realidad el mínimo de retención a un vendedor será del 8.4%, de los cuales el 8% corresponde a la mitad de IVA (por ley se retiene primero la mitad) y el .4% a la tasa mínima de retención del ISR.
Las tasas diferencias de retención de ISR son las siguientes, y aplican tanto para Mercado Libre, como para Amazon, como para todos los marketplaces:
Monto de ingreso mensual | Porcentaje de retención por ISR |
---|---|
Hasta 1,500 pesos | .4% |
Hasta 5,000 pesos | .5% |
Hasta 10,000 pesos | .9% |
Hasta 25,000 pesos | 1.1% |
Hasta 100,000 pesos | 2% |
Más 100,000 pesos | 5.4% |
La retención de la mitad del IVA siempre es del 8%, siempre y cuando la plataforma de comercio electrónico tenga el RFC y datos fiscales del vendedor. Cuando no se cuenta con esa información la retención es del 16% y la tasa del ISR se dispara al 25%. Por ello, aquellos vendedores que no estén dados de alta ante el SAT y no regularicen su situación, tendrán retenciones del 36%.
A decir de Orozco, los vendedores que no se regularicen incluso podrían ya no encontrar conveniente vender en la plataforma de Mercado Libre.

Independientemente de si un vendedor está o no registrado como es debido, el problema con cómo está planteada la retención del ISR, es que la retención se calcula sobre el total de la transacción. De esta forma, se ve afectado el flujo de efectivo, que el dinero que reciben por venta del que una parte es ganancia pero otra debe usarse para recompra de productos. La retención de ISR no es sobre ganancia, como originalmente se concibe el Impuesto Sobre la Renta, sino sobre el monto total de la transacción.
Cuando llegue el momento de hacer declaración mensual las cuentas pueden ajustarse y, en la mayoría de los casos, llegarán al final del mes fiscal con saldo a favor; pero mientras tanto, vendedores no contarían con el flujo necesario para gastos operativos, como por ejemplo para pagar los envíos y reabastecer catálogo, explica Jorge.
Las personas que ya estaban regularizadas en su situación fiscal no deberían tener mayor problema de acuerdo a Orozco, pero algunos vendedores, como Jorge (que es fundador y responsable de la plataforma 'Autoempleado') no están de acuerdo. Iván, que también tiene años de experiencia tanto en Mercado libre como en Amazon, dice que al igual que Jorge, subirá sus precios, al menos en uno de sus dos perfiles de Amazon, para evitar tener una caída en el flujo de efectivo.
Para Marcela Vargas, especialista en impuestos, esta no es la solución. Vargas dice que subir de precios de forma generalizada solo hará que vendedores pierdan competitividad, en aras de amortiguar el golpe. Pero para Jorge, perder ventas es el mejor de los malos panoramas. “Yo prefiero perder ventas y mantener mi flujo”, dice
Iván por su parte, tiene dos cuentas en las que vende productos en Amazon. Mientras que en una subirá sus precios, en la otra ha decidido que instalará una Sociedad Anónima, de forma que la cuenta ya no quede a cargo de una persona física con actividad empresarial. El movimiento le costará, pero se evitará de las retenciones obligatorias, y por lo tanto, de que el flujo de efectivo se vea disminuido.
Con las personas morales no siendo sujetas al mismo trato de retenciones, para Jorge, la competencia ha quedado desigual.

Adiós, RIF
Pongámonos en modo contador. El problema empieza con el Régimen de Incorporación Fiscal (RIF, por sus siglas), el régimen fiscal en México más consentido, y por el que a sus inscritos le son condonados impuestos por hasta diez años. Vargas explica que en su decreto sobre los impuestos a tecnológicas, el SAT hizo que los inscritos al RIF no puedan tener ganancias por venta en plataformas de comercio electrónico, de forma que no tendrán las facilidades de condonación del régimen.
El problema para los vendedores, explican Jorge e Iván, es que en ocasiones ni los contadores saben las modificaciones que deben hacer en los regímenes fiscales de sus clientes, o no se han actualizado lo suficiente para asesorar correctamente a los vendedores. Mientras tanto, los más actualizados podrían mejorar sus ganancias, a cargo de los vendedores.
El contador de Jorge que ahora se encargará de hacer las cuentas correspondientes de los saldos por las retenciones de ISR, decidió aumentarle su tarifa en un 20%. Iván, por otra parte, invertirá en cambiar de persona física a actividad empresarial, a formar su propia Sociedad Anónima.

Es parte de retención que el SAT le está asignando a Mercado libre, esa retención tú te la puedes acreditar contra el IVA que tú pagues o contra el SAT que tú pagues; eso no lo vas a perder, eso se te va a disminuir cuando tu contador te haga tu cálculo mensual. Si tú llevas tus cosas en orden, no te tendría por qué afectar (...) la recomendación es consigue un contador y lleva tus cosas en orden.
Marcela Vargas
Vargas asegura que la solución tampoco pasa por renunciar a Mercado Libre y seguir vendiendo por fuera. La información de depósitos bancarios seguirá siendo del conocimiento del SAT, lo que eventualmente podría provocar que un vendedor sea señalado por defraudación fiscal.
Así, los vendedores tienen tres alternativas: subir de precios, arriesgándose a perder competitividad; fundar una empresa con el consecuente aumento de obligaciones fiscales, o modificar su operación para funcionar con menor flujo de efectivo, cuando menos en este momento de transición. Por supuesto, ninguna es ideal.
Ver 52 comentarios
52 comentarios
lestatab
Acabo de realizar una compra de un artículo usado en Mercadolibre. El vendedor me mandó captura para señalar que iba a pensar si cancelar la compra.
Total del artículo $4,500 - Lo que pagué al comprarla
Cargo de ML por Exposición -$787.50
Envío -$131
ISR -$775.86
IVA -$620.69
Total $2,184.95 - Lo que le queda al vendedor
alex 070196
Pinche #cacas no más cagándola, otra promesa de campaña rota "no más impuestos".
ibadi
En ventas de cosas usadas mercado libre está haciendo las retenciones de IVA e ISR lo cual se contradice a lo señalado en su artículo, podrían actualizarlo.
WongraveN
Pues A Mi Me Acaban De "Tumbar" Hoy Casi $600 de Una Venta De $5000 En MercadoLibre. Por tanto Pause Mis Publicaciones Mas Caras Oh Las Llevare A Otros Sitios Mientras Esto No Cambie.
chandlerbing
De nada sirven los impuestos si los que son acreedores de ellos,le pasan la bolita a otros de sus responsabilidades.
Vemos que empresas como Microsoft no va a subir precios ,porque ellos ya tomaban los impuestos en cuenta ,como debería ser.
En cambio aquí mercado libre va a pagar impuestos ,pero a costa de cobrarle a sus vendedores.
Por lo que van a ganar lo mismo ,el impuesto será pagado por los vendedores y estos ultimos , van a obtener menos ingresos.
Afortunadamente vendí todos los artículos que tenía antes del 1 de junio
Mientras no arreglen lo del cobro a artículos usados,no pienso publicar nada.
O mercado asume su responsabilidad y paga de su bolsa como deberia o va a perder mucha competitividad, porque ya de por si no es barato
Los vendedores van a subir precios a partir de hoy , lastimosamente ellos van a ser los que salgan perdiendo mas.
Igual no sería una mala oportunidad para que los vendedores medianos y grandes monten su ecommerce y puedan ofrecer precios más bajos
Obviamente llevaría dinero y tiempo ,pero es lo mejor a mediano plazo.
Sigo pensando que no son tiempos idóneos para meter impuestos que acaben pagando los usuarios minoristas
Sumado a las declaraciones mensuales ,es una forma poco eficiente de intentar aumentar la recaudación .
crdigital
Mi humilde consejo a quienes se ven seriamente afectados: acudan a la Prodecon (Procuraduría de la Defensa del Contribuyente) sus servicios son gratuitos. Realmente es una dependencia que SI vigila por los intereses del ciudadano y que SI trabaja. Ojo: como toda dependencia tienen procedimientos burócratas que implican tiempo esperando aquí y allá, pero al final sus asesorías fiscales RESUELVEN. Anímense, vale la pena.
Jamás he vendido en ML pero algunas veces he comprado (algunos vendedores incluso me han facturado mis compras). Así que como comprador, he tratado de informarme (de a cómo$ viene el golpe y porqué, en esta "nueva normalidad") y la verdad los artículos que he leido sobre las retenciones de ISR e IVA no me dejan claro nada. Mi impresión en este caso: que el MUY listo de ML está clavándole el diente de lo lindo a los vendedores. ¡Sumas los porcentajes y son un escándalo total! Como ya comentó alguien: nos prometieron NO más impuestos, pero puro pájaro ganso n.algón (y no me vengan con la antipática sabiduría gritada merolicamente de que esos impuestos ya existían y demás superioridades partidarias intelectuales: yo sólo sé que el vendedor y/o el comprador estámos viendo rendir menos nuestro dinero en mano. Y mientras tanto: el gobierno feliz-feliz-feliz...
andres550
Veamos el lado positivo. Se acaba ese nido de ratas mercado libre.
patriciocardenas
En su momento cuando salió la noticia sobre la aplicación de este impuesto lo dije, esto haría que los vendedores subiesen sus precios ya que el cobro del IVA lo vamos a terminar pagando nosotros como usuarios. Y es que el cobro de impuestos en México a veces es abrumador, por eso las personas que inician una empresa luego terminan haciendo cosas para evadir estos pagos ya sea la doble nómina o cuando se falsificaban facturas, etc.
Por eso los medianos y pequeños empresarios luego ni pagan prestaciones al cien por ciento, no hacen reparto de utilidades, cuando te despiden te pagan lo que quieren como liquidación, en fin, y cuando ya no aguantan se dan de baja y siguen pero como informales. Con todo lo que está pasando el que se pida que se paguen más impuestos no ayuda en nada, sobre todo cuando muchos tuvieron que dejar de operar por al menos dos meses lo que les ha generado pérdidas y deudas, también hay quienes perdieron sus empleos y es una situación que se viene dando desde hace al menos un par de años y no se están generando nuevos o al menos no los suficientes cómo para notar una diferencia positiva. A ver que en que termina todo esto y si el gobierno no busca rascar más dinero de otras maneras ya que el bolsillo que más se ve afectado es el de las personas de a pie, tristemente las mismas que han sufrido por décadas
davidiglesiasarien
todo es deducible tu producto (si compras con factura) el envío también lo deduces y la comisión también es deducible, solo hay que contratar un buen contador,
hsoyuz
Imaginen en una venta de 120 pesos de un articulo usado, me chingaron en puro impuesto 37 pesos, no me quedo nada de ganancia. Sali perdiendo en ese producto. Ahora imaginensen los productos que vendo de 1000 pesos y 6000 pesos, ahi va ser robadero total de dinero, por eso decidi pausar todas mis publicaciones, no le voy a regalar mi dinero al pendejo de Lopez Obrador para que construya su chingadera de Tren Maya y su chatarra de refineria y dilapidar en sus webones buenos para nada. Neta #Elcacaslopez y su partiducho Morena, nos van a dejar en la pobreza.
gatopardopardo
Solo como correccion a la nota, al momento, si estan haciendo las deducciones en articulos usado. Mercadolibre indico que no lo haria en su comunicado pero pueden verificar uds en redes sociales o haciendo el experimento por si mismos. RIP Mercadolibre
duwixo
Si me doy de alta en el SAT y contrato los servicios de un contador: ¿tendría que pagar 21.4% de impuestos en el peor de los casos como persona fisica???
El 21.4 lo saque del 16% del IVA más el 5.4% de ISR.
En el articulo se menciona que primero te retendran la mitad del IVA (8%), por lo que despúes tendrias que pagar la otra mitad al SAT directamente.
¿Hay algún otro impuesto que deba considerar???
roberto.duenasmendez
Hice una venta por 1999 en un producto usado y me estan reteniendo 620 por iva e isr, ahora no se si cancelar la compra o ellos liberaran esas retenciones... Y como siempre es imposible contactarlos
WongraveN
Siendo las 12:12pm de hoy martes, aun estan cobrando retenciones en articulos usados. justamente acabo de vender unos audifonos y me retuvieron iva eh isr. Aun marcandolo como usado. :/
intentosa
Ya no se que hacer, por 4to mes consecutivo de (Junio a Octubre) que el saldo al hacer la declaración me da a favor! el SAT me queda debiendo todos los meses por estas malditas retenciones del IVA, es obvio que al deducir mis gastos el IVA de la reposición de mercancía, las comisiones de ML, los envíos, los gastos de embalaje y de servicios, ese IVA supera el 8% del IVA restante y para que el SAT te haga una devolución es un tremendo lio de trámite. Como dice este artículo, la mayoría de las veces tendrás saldo a favor, o sea que el SAT te estará debiendo para siempre!
No se me ocurre como no terminar con saldo a favor, ya lo único que me queda es liquidar mi stock, no reponer, por tanto vender menos, pero si serán idiotas estos del SAT que en lugar de fomentar las ventas las trancan así. Deberían retener un 5% de IVA cuanto mucho.
Alguien sabe que se puede hacer, para no terminar con saldo a favor y no tener que meterse a hacer ese trámite engorroso de las devoluciones cada mes?
Gracias!
intentosa
Ni hablar del ISR que por definición es el impuesto sobre la GANANCIA y aquí ni consideran cual es tu ganancia, te cobran sobre la transacción y ya, les vale si gano poco por una venta, puedes terminar incluso perdiendo por vender y trabajando gratis para Mercadolibre y para el SAT.
Encima me quitaron el RIF así que sí fue un golpe duro y sí fueron más impuestos, lo que digan que solo afecta a quienes no estaban inscriptos y que para todos los demás es lo mismo están muy equivocados, esto afectó más que nada a los pequeños comerciantes del RIF.
Creo que está muy bien que incentiven a que TODOS paguen sus impuestos, pero así tipo aplanadora para los RIF creo que no.
Muy mal hecho todo y bastante injusto que los pequeños comerciantes terminemos pagando más impuestos que las grandes empresas.
Bazar Audioelectronica Sonora
Bueno pues hoy tuve 5 ventas, por poner un ejemplo:
Producto $ 1,800
Cargo por Bocinas Bose Para Cinemate Con Pedestal Y Cables!! -$ 234
Envío por Mercado Envíos (a tu cargo) -$ 131
Retención de ISR -$ 31.03
Retención de IVA -$ 124.14
Total $ 1,279.83
En conclusion un completo robo, recuerdo cuando existian varios sitios de e-sales y mercadolibre los empezo a comprar para monopolizar.
Pues ahora es el momento exacto para que un buen empresario brinque y cree un sitio que claro nos cobre comisión y todo pero que no sean tan desgraciados y abusivos como estos argentinos (dicho sin prejuicios porque ya tengo 13 años de conocerlos y lidiarlos en mercadolibre pero reconociendo que si son muy ventajosos).
Ya de por si estaba dura la situación antes de esto, hace 1 semana vendi un cpu gamer, (Valor 12000 pesos)el comprador la recibió me cambio disco duro, las memorias y le quito otras cosas del cpu, al final ya no sirvió ya que al parecer hasta la tarjeta manipularon, perdida total, al final ML me afectó la reputacion y me dicen que para la otra revise bien las cosas antes de mandarlas defectuosas, jajajaja (río para no llorar).
En conclusión aqui ya no hay mas nada para los vendedores, el dinero corrompe, si mal no recuerdo que hace muchos años solo se cobraba el 7 u 8 por ciento y ahora uff al final nos quitan la tercera parte, ambicion en su maxima expresion
hsoyuz
Con esos impuestotes dobles, ya no vas a poder comprar nada en mercado libre o amazon. Es una estupides. Doble impuesto en un producto ¿donde chingados se habia visto eso?