Luego de dos años y dos meses con mi querido Motorola Moto X 2014 ha llegado el momento de decirnos adiós. No porque ya no funcione adecuadamente, sino porque es momento de que viva en el retiro de manera cómoda para luego, en el futuro, vernos de vez en cuando como dos viejos amigos y recordar tiempos pasados.
Y si el decirnos adiós es complicado, lo es igual encontrar un sustituto que por un precio adecuado me brinde atribuciones técnicas aceptables. Opciones las hay actualmente, y muchas, a diferencia de 2014. Pero además, con el inicio de 2017 llega un mar de anuncios de nuevos móviles de HTC, LG, Samsung, Blackberry, Asus, Xiaomi y…hasta de la muy recordada Nokia. ¿Comprar lo que hay en el mercado o esperar algunos meses? Vaya encrucijada.
Moto X 2014, un poco de historia
Fue un 14 de noviembre de 2014 cuando hice mi pedido a través de la página de Motorola para adquirir el Moto X. Aprovechando la herramienta Motomaker lo diseñé a mi gusto, agregándole 32GB de memoría, eligiéndolo en color negro con detalles en lima-limón (el color más semejante al amarillo de mis queridos Steelers) y añadiendo en la parte de atrás la palabra…Steelers.
Pagué un total de $6,498.00 y me llegó no en el plazo señalado, pues Motorola recién comenzaba su andar con su servicio de venta directa, algo que le costo bastantes críticas iniciales.
En su momento decidí comprar el Moto X 2014 debido a mi gran experiencia con el modelo anterior (Moto X 2013), así como por su diseño y su relación pantalla-cuerpo del terminal, aspecto para mí importante.
En 2015 decidí no actualizarme con alguna de las dos variantes del Moto X que fueron el Play y Style (siendo el primero el más atractivo) por la razón simple de que se me hacía una chiflazón cambiarlo (para algunos se trata de darse un gusto). De todo esto hablé en un artículo allá por julio de 2015.

En resumen, mi Moto X 2014 me ha dejado muy satisfecho y, también muy importante, nunca lo tuve que mandar a servicio por algún desperfecto. Sus dos actualizaciones (Lollipop y Marshmallow) llegaron en diciembre de cada año (tales versiones se liberan entre octubre-noviembre). En otras palabras, antes que a ningún otro smartphone de gama alta.
Obvio tuvo sus imperfecciones ¿la mayor? la duración de su batería. Sus 2,300mAh son muy pocos para llegar incluso a media tarde en uso moderado-alto. Otra imperfección más es su cámara de 13 megapixeles. En poca luminosidad las fotos salen muy “sucias”. Por lo demás, cumplió con satisfacción.
Por todo lo anterior lo único que me queda decir es “gracias Moto X 2014 y gracias Motorola”.
Primer paso; definir lo que quieres
El gusanito por cambiar mi Moto X 2014 me asaltó en los postrimerías del Buen Fin pasado. Se cumplían dos años de relación hombre-máquina, que suele ser esa regla no escrita para cambiar de móvil. Por esos días definí el listado de características que debe cumplir mi próximo móvil:
- Pantalla mínima de 5.5 pulgadas.
- Batería igual o mayor a los 3,000 mAh.
- Mayor tamaño de pantalla posible respecto al cuerpo (o frente) del móvil.
- Software Android lo más puro posible.
- Preferentemente de marca conocida.
- Diseño atractivo.
- Modelo 2016 o superior.
- Cámara mejor que la de mi Moto X 2014
- Memoria mínima de 32GB.
- Precio máximo de $8,000
Con estas características, seguramente algunos de ustedes estarán pensando que el Moto Z Play debía ser elegido. Y efectivamente dicho terminal cumple con casi todas ellas, pero no con la tercera que para mí es de suma importancia; relación tamaño de pantalla-cuerpo. Además su diseño frontal no fue de mi agrado principalmente por ese lector de huella que rompe la estética del móvil y el equilibrio entre el marco superior e inferior.
Segundo paso; ubicar opciones
Al tiempo que definí las características principales de mi próximo móvil iba buscando opciones que las cumplieran. Ya cité por qué el Moto Z Play no fue mi opción, aún y cuando cumplía con casi todas ellas. Agrego simplemente que su relación pantalla-cuerpo se ubica en 69.71%

Consideré los primos añejos del Moto Z Play; Moto X Style y Moto X Play. Como se puede observar en la tabla siguiente, su relación pantalla-cuerpo me eran muy atractivas; 75.03% y 74.72%, respectivamente. No obstante con el primero (Style) había dos problemas; su batería era demasiado pequeña para alimentarle (3000mAh) y pronto iba a ser dos años viejo, lo mismo que con el Play, ¿decisión? descartados.
Marca / Modelo | Relación Pantalla-Cuerpo | Batería |
---|---|---|
Moto X 2014 | 73.46% | 2300 mAh |
Moto X Style | 75.03% | 3000 mAh |
Moto X Play | 74.72% | 3630 mAh |
Moto Z Play | 69.71% | 3510 mAh |
Huawei Mate 8 | 78.39% | 4000 mAh |
Asus Zenfone 3 | 70.52% | 3000 mAh |
Xiaomi Redmi Note 4 | 72.78% | 4100 mAh |
Nokia 6 | 71.58% | 3000 mAh |
De la tabla anterior aclaro que únicamente agregué en ella las dos características más importantes (dentro de las importantes) para mí. Todos los modelos cumplen de una u otra manera con el resto de las mismas.
Siguiendo con el orden de la tabla tenemos al hermoso pero también enorme Huawei Mate 8. Cada vez que pasaba por algún stand de Huawei o acudía a alguna tienda de electrónicos, me detenía a analizarlo. Me imaginaba disfrutando su pantalla de 6 pulgadas por horas debido a su gran batería. Lo sostenía en mi mano y lo metía a la bolsa de mi pantalón para comprobar una y otra vez que me era confortable. Se ubicaba en el límite y me hacía repensarlo.
Sin embargo, había dos problemas. El primero era su precio, pues se ubicaba por noviembre arriba de los $10,000 (mi presupuesto es no mayor a $8,000). Ahora en enero lo encuentro en Linio en $7,199 siendo un preciazo. Sólo hay un pequeño detalle; es un modelo de diciembre de 2015 y no hay garantía de que Huawei lo actualizará a la siguiente versión de Nougat, es decir, hay el riesgo de que sólo reciba una actualización y no dos, como sí acontece con Motorola. Aún así sigue siendo una opción, pero que me mantiene en la indecisión su tamaño.
Me paso al Asus Zenfone 3, una marca que apenas trajo a México sus móviles el pasado mes de noviembre. Este modelo fue presentado en mayo del 2016 y es una marca que me es familiar dado que la tablet de mi hijo es Asus. Cumple casi con todos los requisitos por mi definidos, pero hay dos asuntos; a) su software viene cargado con mucho bloatware de la marca y b) no tarda Asus en traer a México el Asus Zenfone 3 Zoom que tiene una batería de 5000 mAh, aunque seguramente pasará de los $8,000 pesos.
Finalmente, y de los teléfonos actuales, me queda la opción del Xiaomi Redmi Note 4 el cual todavía no se puede adquirir en México de manera directa pero sí por Internet. Su hermano el Redmi Note 3 se puede adquirir en tiendas como Coppel, pero es un año más viejo (2015). El Note 4 es un móvil que por un precio muy accesible (alrededor de $5,000) te brinda unas prestaciones muy decentes. Para mi causa tiene una batería muy rendidora (4100 mAh) y una relación pantalla-cuerpo de 72.78%.

Pero como suele suceder siempre hay un prieto en el arroz. No hay smartphone perfecto. El Note 4 no es compatible con la red 4G de Telcel, AT&T o Movistar, pues no capta la señal de la banda 4 (1700/2100 MHz.). Toda una lástima.
¿Y que hay de los móviles a ser presentados en próximas semanas/meses? En la “investigación” que he realizado son tres los modelos que cumplen mis requisitos. Comienzo con el Huawei Mate 9 Lite, una versión achicada de su hermano mayor Mate 9; pantalla de 5.5 pulgadas, batería de 3340mAh y posiblemente con un precio alrededor de $8,000 según mis estimaciones. El precio oficial aun no ha sido revelado y no hay fecha de su llegada al país.
Luego está el Asus Zenfone 3 Zoom, un terminal con diferente diseño (parece un iPhone 7 Plus), similares características a su hermano Zenfone 3 aunque con mucho mejor batería que pareciera para auto; de 5000 mAh. Su precio para México (o USA) tampoco ha sido anunciado pero pinta para más de $8,000
Finalmente tenemos a dos icónicas marcas que en 2017 quieren reconquistar al mercado móvil. El primero es Blackberry con su modelo nombrado por ahora Mercury y presentado en la expo CES 2017 de Las Vegas. Si aún no lo has visto, velo pues está atractivo y viene con teclado, pero es un hecho que su precio será claramente mayor a mi límite de gasto. Además su pantalla es menor a 5.5 pulgadas. Sus otros dos dispositivos de la marca (Dtek50 y Dtek60) no son opciones.
Concluyo con Nokia y su modelo 6 apenas presentado. Es un móvil de estética atractiva al igual que sus características técnicas, exceptuando su procesador (Snapdragon 430) que es pequeño. El inconveniente es uno; por ahora sólo se vende en China. Según reportes, los modelos para occidente serán presentados en el transcurso del primer semestre del año.
No puedo terminar este apartado sin citar a LG, Sony y Samsung, pues algunos me lo reclamarán. Es un hecho que ofrecen opciones por debajo de los $8,000 de precio, pero en mi opinión; a) no cumplen con una mayoría de las características enlistadas y b) están en términos generales un escalón debajo en prestaciones respecto a las opciones descritas.
Tercer paso; decidir
Habiendo descrito genéricamente los móviles de interés para sustituir a mi muy querido Moto X 2014 al igual que analizado sus características, el listado de opciones lo reduzco a los siguientes y cito su mayor inconveniente:
- Huawei Mate 8; grande y modelo del 2015. No hay garantía de una segunda actualización.
- Xiaomi Redmi Note 4; no es compatible con las bandas LTE de Telcel, AT&T y Movistar. Usaría sólo 3G o esperar a una versión que sí tome la banda en cuestión.
- Nokia 6; disponible sólo en China. Pasarán meses (o más) antes de que algún modelo de Nokia llegue a México.
Dado lo anterior ¿qué decidir? Pues bien, seguiré reflexionando sobre las opciones, lo cual me conlleva a esperar algunos meses más.
Concluyendo
Para mí adquirir un nuevo smartphone no es cualquier cosa por varias razones y me detengo en dos. La primera es el costo. Sí para muchos $8,000 es poco o un parámetro que te imposibilita acceder a algo mejor cuando bien puedes obtenerlo, para mí representa un parámetro que debe respetarse para mantener cierto grado de disciplina personal, es decir, más allá de la financiera y por supuesto de un mero móvil.
Insisto, sería muy fácil comprar un modelo de gama alta de contado con algo de sacrificio o a meses sin intereses, pero estoy seguro que mi conciencia no me dejará tranquilo. Soy de esas personas que no necesita un bien o producto con características espectaculares para satisfacer una necesidad determinada. Si un móvil de hasta $8,000 (pero no menor a $4,500) me lo puede satisfacer pues con ese me quedo y punto.

La segunda razón es la crucial importancia de un smartphone hoy en día. Pasamos horas interactuando con él incluso, en ciertos días, más que con la esposa, novia, amigos, etc. Le invertimos dinero vía una plataforma (Android o iOS), es herramienta de trabajo, lo presumimos, cuidamos, alberga nuestros más íntimos secretos y un montón de cosas más. Obvio se puede cambiar muy fácilmente de móvil pero caes en la indisciplina personal que mencioné en el párrafo anterior. Además, el entorno actual es muy retador como para andar malgastando el dinero.
Me toca pues cambiar de móvil en 2017. Lo haré sin duda, pero por ahora mi Moto X 2014 y yo seguiremos compartiendo la vida diaria mientras Xiaomi o Nokia deciden “atender” mis requerimientos o bien el Mate 8 termine por convencer a las bolsas de mis pantalones.
Primera Imagen: Sam Churchill
Ver 48 comentarios
48 comentarios
maartincb1985
Creo que la elección debería de ser Moto Z Play, pantalla de buen tamaño, la bateria la verdad es una maravilla, casi segura actualización y la mejor experiencia de Android puro que existe en el mercado en Amazon por 7000
hellgadillo
Querido diario...
luigi_nav
Hola, hace un mes precisamente me sucedió lo mismo que a ti; tenia un Moto G 2014, y decidí que era tiempo de renovarlo, para no hacer largo el proceso me decidí por un Xiaomi Redmi Note 3 Pro (El cual si es compatible con la red 4G de cualquier compañía en México) y el resultado fue genial, la batería me dura 2 días y la madrugada del tercero sin ningún problema y utilizándolo a fondo, ademas de que su pantalla de 5.5 pulgadas y resolución a 1080p hacen que ver cualquier película o vídeo de YouTube sea un agasajo; ademas de precio que es una verdadera ganga. Aunque admito que me apresure, yo te recomiendo esperar un poco mas, parece ser que la salida del Redmi Note 4 pro ó 4x es inminente y por las características que se han filtrado este si sera compatible con la red 4G de México, por lo que seria prácticamente un hecho que tiendas como Coppel lo traerían al país. Mi recomendación final, sería que esperaras un poco mas, la paciencia es una virtud, y veras que encontraras lo que buscas.
jairgarcia
Y si vendes el actual y con esos 2, 3 mil pesos extras vas por uno un poco más caro, como un Honor 8.
Saludos
pablo.loriaocana
Creo que te entiendo, los mejores teléfonos que tuve (y me dolió jubilar) han sido un Nokia N95 y un Galaxy S3. El Nokia por viejito (yo fui su tercer dueño) y el Galaxy porque me salía al mismo precio reparar la pantalla y comprar otra batería que dar diferencia por un nuevo telefono: un Moto G 2014
Cumplido el plazo, me tocaba renovar al Moto, cuyo único pecado ha sido ese 1GB de RAM; mis candidatos ajustados a mi presupuesto de $3,000 considerando descuento con plan: Xiaomi Redmi Note 3 (a adquirir libre), Moto G 2016 (implicaba moverme a At&t) y Huawei P9 Lite.
Finalmente renové hace una semana con Telcel y ahora estoy bastante satisfecho con mi Huawei P9 Lite.
Mi sugerencia, no eches toda la carne al asador. Si puedes adquirir un buen teléfono con tu operadora, hazlo y considera si te va a durar el plazo por el que lo adquiriste. También considera los eventos en los que la marca de tu interés presenta nuevos productos: CES, MWC, IFA, Google, Samsung, Apple para saber si invertir o continuar ahorrando para aguantar el sablazo de adquirir ese flamante y deseado teléfono.
cuantosolohablan
cual tomar? el que tenga software mas estable. aguante minimo 2 actualizaciones mayores o que las apps mas usadas no hagan uso de la obsolencia programada porque las marcas es su carta mas alta
jaocagomez
Leeco Le max 2
snap 820
4gb ram
32gb memoria
cuerpo aluminio
pantala 5.7''
bateria 3000mah
compatible con LTE att, movi y telcel
precio: ahorita esta en promocion a 4500 pesos en gearbest (acaba en 7 dias)
contras:
no creo que se actualize a nougat
hay poco movimiento de roms
si te gusto te pongo el link de compra
victorm33
Huawei P9, con su gran cámara dual con lentes Leica, 8,000 pesos en Amazon . Yo tengo un Galaxy S5 y estoy pensando seriamente en este P9.
moonchild19
No se, me parece que descartaste muy rapido el Xiaomi Redmi Note 3. Es verdad que es algo antiguo a comparación, pero según he leído su Snapdragon 650 sigue siendo de lo mejor, y se rumora que del Note 4 ya no saldrá una variante Snapdragon que pudiera ser compatible con 4G en México
kaliman6060
Bueno creo que el redmi note 3 es tu mejor opcion dijiste que querias un celular del 2016 y este fue lanzado en febrero del 2016 asi que cumple perfectamente, ademas es mas potente que su sucesor 4, con las enormes ventajas que lo consigues en coppel en 4,800.00 con garantia y compatibilidad 4g seguras
jaog055
Yo me inclinaria por un Xiaomi Redmi Note 4
Lamentablemente esperaria a que llegue a Mexico y con soprte a 4g
Podria esperar un poco mas. Lastima que a XIAOMI no les somos tan buen mercado aun para poner tiendas oficiales y no resellers "Autorizados"
zyxx
Que sepa el honor 8 esta de 8 mil para abajo no se donde lo busquen aqui en xataka pero en amazon y en la antigua vmall estaba a ese precio .. asi que en cuanto huawei nos traiga otra tienda parecida seguro a ese precio se ubica.. ahora yo me encuentro en ese dilema preciso tengo un nexus 6 que adoro pero por mis descuidos ya empiesa a fallar, el jack de audio necesito repararlo y las bocinas de audio ya comienzan a fallar igual la bateria jamas le ha durado la gran cosa pero si aveces necesito un poco mas de duracion , pensaba comprar un equipo pero la verdad la cosa no ha evolucionado de todo hasta el grado que el nexus 6 un equipo de hace 3 años mas o menos tiene mejor rendimiento que cualquier otro equipo e incluso tiene la ultima version de android la 7.1 ( aunque sea la ultima que recibira) asi que hasta me replanteaba otro nexus de no ser por que google decidio abandonarlos =/ y montar sus propios equipos a precio de iphone , ojala saquen algo como el moto g por que si no creo me decantare por un moto z, honor 8, xiaomi o lo que sea que salga a medio año ,,
Igual algo a tomar en cuenta que al menos yo pienso es un equipo con android 7 de serie por lo de las actualizaciones automaticas y que este reciba actualizaciones o al menos algo de soporte con mi viejo moto g del 2013 lo adore cuando pensaba comprar otro y recibio android 5 y fue como un celular nuevo y fue de los pocos que lo recibio ..lo que me hizo retrasar su cambio hasta encontrar mi actual equipo en oferta .. saludos
mirsof
Si tienes un conocido en USA o mandarlo a pedir, puedes comprar el Leeco le Pro 3 tiene un snapdragon 820 y 3 gb de ram y 64 gb de memoria por solo 300 USD y es compatible con 4g de Mexico
andrewtorres
Siga actualizando esta nota a lo largo del año, estoy en la misma situación.
Creo que este año actualizaré mi teléfono de casi dos años también (coincidentemente), segun su gran artículo, también esperaré 6 - 10 meses mas.
Veamos como se desenvuelve el mercado mexicano.
Gracias.
jesusz5308
Yo aun espero el nokia 150 2017 XD
loselotes
Me estaba preguntando ¿por qué no consideraste el onePlus 3t? y después vi el precio.
isaac.valdez.39
Me gusta tu análisis , muy sesudo , pase por ese dilema y decido el de mi esposa e hijo , a pesar de no ser una marca muy conocida en México me a dejado un buen sabor de boca y te lo recomiendo ampliamente , el LeEco le max 2 , para mí no hay nada igual y no llegas a los 8000 de tu presupuesto , saludos !!
fisoe
Estoy exactamente en las misma situación que tu, tanto asi que hasta da miedo, igual un Moto X 2014, con 2 años de uso, solo que yo creo que si me ire por el Moto Z play, sobre todo por la experiencia mas "pura" de android, de los Xiaomi he escuchado maravillas, lo que me ha desalentado a un Xiaomi, es su capa de personalizacion MIUI, ya que tardan muchisimo en actualizar a las nuevas versiones de Android, y tambien he leido que te das un buen quiebre de cabeza, para poder instalar las aplicacion de la Play Store, ya que por default no la trae, y algun que otro Bug, como que las aplicaciones dejan de funcionar de repente y ese tipo de cosas.
y aparte que cambiare de compañia de Telcel a AT&T, y en el plan de 649, por 24 meses, te dan el Moto Z play sin pago de diferencia de equipo, y 7GB de internet, asi que creo que esa seria mi mejor decision
Saludos.
joemora
igual puedes solicitar un plan con equipo y cancelarlo, tengo entendido que ya no te cobran los meses pendientes del contrato, solo la diferencia del equipo si es que te lo llevaste financiado en el plazo de tu plan, eso al meno con telcel, me paso que mi hijo vio caricaturas en youtube, no me percate de ello hasta que tome mi equipo u.u
luistorres5
Que tal el mi max xiaomi?
luistorres5
Pinta bien y esta de venta también en coppel o página oficial de xiaomi México
luistorres5
El mi max Tiene un. Buen procesador y enorme batería y su fecha de lanzamiento es más reciente, que opinan?
luistorres5
Y al parecer es compatible con 4g, lo recomiendas sin importar la pureza android?
jorgevazq1
¿y por qué no buscas cómo comprarte un OnePlus 3T? Tiene pantalla full HD de 5.5", acaba de recibir Android 7.0 Nougat, uno de los procesadores más rápidos del mercado, 6 GB de RAM, está muy bonito, compatible con todas las bandas LTE de México...
Yo personalmente tengo un OnePlus 3 y no podría estar más contento con él.
estudiok
Jaja! Yo tuve ese cel y también lo amé pero ya lo superé.
El año pasado probé cn 4 smartphones Lg, sony XA (me decepcionó mucho) , Motorola, incluyendo gama alta (el IOS de apple no me gusta) pero al final decidi arriesgarme con el Xiaomi mi max. Créanme es superior! Es muy rápido! Gran memoria interna, gran procesador, la bateria realmente le dura mas de 2 dias! El audio e imagen son realmente geniales. Encontré lo k buscaba y eso del 4G no importa! Debido a k aun en 3g es rapidísimo. Les recomiendo mucho prueben la marca Xiaomi es de gran calidad y sin k les roben solo x un logotipo.
danielcastro2
En att lo bajaron de precio esta en 8100 con 1 año de servicio incluido, te recomiendo ese en el de 200 pesos
wiltropo
Hola, hablando con un agente de Virgin Mobile compañia que no tiene mucho en México pero esta anclado a la red de Movistar me comenta que tienen la frecuencia Para 3G manejamos 850 / 1900 Y para LTE 1900, conforme a la descripción del Xiaomi note 4 encontre estas dos paginas kimovil y smart-gsm las cuales describen la frecuencia que detectan no pude poner los links ya que no tengo suficiente karma pero busquen en esas paginas mi busqueda fue xiaomi note 4 caracteristicas, viendo esto llegue a una logica de si cumple por lo menos con esta frecuencia, tambien estoy interesado por el Xiaomi note 4 pero viendo tu analisis me detuve a comprarlo ya que comentas que no es compatible con las señales de México, lo pongo a debate para estar al 100% de comprarlo.
Saludos a todos.
vezcuando
Por lo menos tienes opciones, acá en Ecuador por impuestos llegan con el 50% de recargo en su precio y solo hay Samsung, Sony, es más complicado conseguir, otras marcas y casi imposible algo de Xiaomi, cómo sugerencia adquiere el móvil en el 3er trimestre del año, muchos tope de gama bajan sus precios en esa época