Hace unas horas lo confirmamos, Xiaomi traerá el primer hijo de su nueva submarca Pocophone a México. El Pocophone F1 llegará a nuestro país, así como a otros mercados internacionales, en un futuro cercano, podría ser éste o el próximo año, no conocemos todos los detalles.
Pero ¿qué hace especial a este teléfono?. La respuesta es sencilla: una hoja de especificaciones técnicas con la que compite en la gama alta pero vendiéndose a un precio de derribo. No conocemos el costo que tendrá en México, pero el que le han puesto en España y otros mercados, nos da pistas de que será uno muy, muy atractivo.
Por ahora, no hay nada similar en México
El Pocophone F1 costará, en su versión más básica, 329 euros, unos 7,300 pesos al cambio actual. No me voy a atrever a mencionar que esa cantidad podría ser el precio oficial del smartphone en México, pero sumando el IVA y demás gastos de la compañía, su precio podría colocarse entre los 9,000 y 10,000 pesos, una cifra que a día de hoy difícilmente podría ser igualada.

Y es que mirando la gama alta de 2018, es imposible encontrar un smartphone insignia por menos de 13,000 pesos en México. Quizá con algún descuento ocasional, u optando por equipos que no tienen distribución oficial en el país, podríamos conseguir algo. Pero, a precio de lista, no hay ningún modelo que entre en ese rango de precios.
Pocas quejas de la ficha técnica
Por ahora no podemos decir qué tan bueno, o malo, es el Pocophone F1, pero por su precio, son pocas las quejas que le ponemos a su ficha técnica:
Su pantalla es de 6,18 pulgadas, LCD, con resolución Full HD+ y aspecto 18:9.
En su interior cuenta con un Snapdragon 845 (la última creación de Qualcomm), 6GB de RAM y 64GB de almacenamiento.
Tiene una cámara doble: un sensor de 12 megapixeles más uno de 5 megapixeles. La frontal es de 20 megapixeles.
La batería tiene 4,000 mAh de capacidad, con tecnología de carga rápida.
Cuenta con USB Type-C, sensor de huellas dáctilares y reconocimiento facial por IR.
Claro que, por ejemplo, su diseño es un tanto genérico, además de que no cuenta con los materiales más premium del mercado —está fabricado en plástico—. Sin embargo, estas carencias fácilmente se pueden compensar con su precio.

Xiaomi debería de cumplir(nos)
El mercado de los smartphones en México ha tenido movimientos bastante interesantes en los últimos años, con fabricantes que apuestan todo por los precios bajos en la gama alta, otros a los que no les duele llegar a los 30,000 pesos y unos más que saben que con poco más de 2,000 pesos pueden ofrecer una gran experiencia de usuario para tareas básicas.
No podemos negar que la supuesta llegada del Pocophone F1 a nuestro país nos emociona, no solo por su teórico precio, sino porque podría venir a cambiar el mercado de los smartphones para siempre.
Habrá que esperar a ver si Xiaomi cumple lo que promete con este equipo, y con lo que ha sido nuestra ilusión durante años: smartphones de gama alta por 10,000 pesos (o menos) en México.
We have renewed the list of markets POCOPHONE F1 will be available in. We look forward to bringing POCOPHONE F1 to these markets soon! #GoPOCO #MasterOfSpeed pic.twitter.com/dzwJv3jf0K
— POCOPHONE Global (@GlobalPocophone) 27 de agosto de 2018
Ver 33 comentarios
33 comentarios
diablomx
Ademas tendrá apoyo de XDA na mames! Y la posibilidad de que le pongas ROM limpia! Compra segura . Adios OnePlus, Hola Pocophone! Yeah!
Alejandromagno
Pensé que te responderia con un: "hay samsung s6, moto z1, etc etc a menor precio... en fin, no hay nada con un sd 845 con ese precio.
Lo único que hará este pocophone o poco f1 es reventar el mercado, basta ya de precios tan inflados.
Lo que me agrado es que desde el inicio avisan, es un gama alta a precio de gama media, con muchas cosas de gama alta con materiales de gama media. Así que sabes que no es un premium, pero por lo demás vas sobrado.
Y sin problema digo que el metal/cristal no es del todo funcional, que sea de plástico es mejor para mi, ya que mi móvil de metal se resbala y le tengo que poner una porqueria de funda, osea... de metal/cristal nada. Un buen plástico y pa delante.
liev
Hay varios gama alta en ese rango, pero principalmente son importados desde el extranjero, ya sea compra en línea o traídos como productos personales. Lo más interesante es que sería una compra de venta oficial en México, con todas las ventajas que ello implica, su garantía y generación de empleos, sin depender de descuentos, cupones o que entre libre de impuestos.
En su momento one plus hizo lo suyo, pero ha ido alejándose de su filosofía. Xiaomi a ido tomando ese lugar. Mi A1 hizo lo suyo en la gama media, ahora hay varios similares y su sucesor no se queda nada mal. Ahora ataca directamente la gama alta, y aunque hay cosas debatibles como eso de la carcasa de plástico, al final mucho usan una funda y casi es indiferente, incluso, con las ventajas de lo poco frágil que es el vidrio comparado con el vidrio.
Hay muchas expectativas levantadas con este modelo, habrá que esperar y los usuarios siempre estaremos agradecidos con tener otras opciones. En su momento fue el debate Galaxy vs Iphone, precio contra prestaciones; ahora parece ser Xiaomi vs los dos punteros.
Los precios que ya se tienen oficial en otros países, habría que investigar si incluyen impuesto, pues si no lo incluyen, es obvio que ese precio debería de incluirse el impuesto típico del 16%.
cuantosolohablan
el precio oficial en euros sera el de aqui, quizas un tantito mas, basta ver los precios del iphone o galaxy
yukajuan
Muy padre y todo lo único que como que no es...podría ser este año o el otro...no ma...si no estamos en los 80s cuando salía una película en el cine de usa y llegaba aquí seis meses después seis meses más salía en beta jaja
elmane89
Para mi el equipo se vendera abajo de $7000 en Mexico. Es un precio razonable por comprarlo en aqui ya que en paginas chinas encontraras casi al mismo precio el Mi8 el cual ya es mas premium y ronda los $8,000. Es un celular ideado para mi, yo soy de las personas que no me interesa tanto el diseño mientras tenga un buen procesador, buena bateria, decente camara y no tan caro. La pantalla para mi es un acierto ya que si se te rompe una pantalla amoled es un dineral mientras las pantallas lcd son economicas y las reparas haciendo que el celular tenga mas vida, mi ejemplo es mi redmi note 4 que ya van 2 pantallas rotas con un costo de $400 c/u ya que yo las reparo.
chriscarrillo
La verdad el precio de los gama Premium al día de hoy en México ya se me hacen un poco ridículos. Me queda claro que habrá quien los pague y sobre todo le saque el jugo al terminal. Pero para mí, no pagaría más de $15,000 por un dispositivo. Actualmente tengo un Nokia 8 que su precio era cercano a los 14 mil, hoy anda por el precio de los 10 mil y la verdad para mí uso es excelente, si algo buscaba en mi celular, era que fuera un equipo que si bien, no sería el más rápido, ni el más premium, ni con la mejor Cámara, yo solo necesitaba que fuera durable y que no se quedará tirado en actualizaciones, un producto redondo, que no me quedara a deber por lo que pagaría y la verdad, estoy súper satisfecho. Comento esto, porque al ver que terminales como el F1 lleguen al país a un precio competitivo y con las características NECESARIAS para muchos de nosotros sin necesidad de pagar muchísimo dinero, desatará que la competencia tenga que hacer algo si no quieren seguir perdiendo mercado ante este tipo de rivales. Muy bien por Xiaomi.
PD. Me cago en el nombre que escogieron para la marca jajaja
yoshimitsu
Hola, dos preguntas: ¿Qué tiendas de tecnología me recomiendan? y ¿Qué servicios me recomiendan para traer productos que solo venden en Estados Unidos?
hectorma
En primer lugar si tienes dinero para soltar de 7,000 a 10,000 en México es que seguro tienes tarjeta de crédito.
Si es el caso lo que buscas es un buen plan, uno de 599 mensuales en Telcel ellos absorben como 5,000 del costo, el resto se difiere en la factura mensual, aunque le suman un 30% de interés a dos años.
Es decir, un teléfono de 10,000, en plan de 599 tienes 7GB mensuales, los 5,000 restantes les sumas un 30% y se convierten como en 6,500, que divididos en 24 meses son 270.83 pesos adicionales a la renta. Pagarías 869.83 pesos mensuales aproximadamente (en vez de soltar 10,000 de golpe y sin beneficios extra) por 7GB de datos, llamadas y mensajes ilimitados, Tethering ilimitado (Telcel no pone condiciones en estos planes, fuera de alcanzar el límite de datos contratado), y un buen teléfono.
Si no puedes soltar 10,000 al mes probablemente tampoco tengas tarjeta, pero puedes aprovechar para sacar tus rencores sociales y culpar al PRIAN de tu desgracia, tu ignorancia y tus prejuicios, nada mal eh?
Yo soy pobre y jamás pagaría semejante dinero de un madrazo, mucho menos por el puro dispositivo. Actualmente un Huawei GW Metal de 3GB RAM/32GB ROM, pagando 642 al mes con los 7 GB mensuales citados y sin restricciones en tethering. Mi tirada era un Mate 10 Lite pero se agotó, para el otro año será un Mate 30 Lite una vez que se lance o un P30 Lite.
hectorma
Todos terminaron siguiendo la estela de Huawei con sus cámaras múltiples, ni Apple se salvó ni mucho menos Xiaomi.
juanescru
Procesador de gama alta con pantalla, camara y materiales de gama media. Mas bien diria que es gama media alta.
Luis C. Arreola
que gran noticia y la verdad que buen cel el diseño da igual a muchos no nos importa que sea pulido con el calzon de una princesa el poder es lo que nos importa
miguelangelnt
Ya hay gamas altas a ese precio, sólo que no son precisamente los recientes...
Aunque, considerando los recortes que éste F1 trae consigo para llegar a ese precio (LCD, sin NFC, cámara regularsona, sin IPXX), algunos podrían decir que esos gama alta anteriores aún valen la pena. Creo que en temas recientes alguien había comentado que un S8 le costo 12 mil en Amazon y en DOTO está ahora mismo en 10 (versión europea).