"El bloqueo absoluto de los equipos, bajo la forma en que se realiza, afecta derechos de consumidores y usuarios finales". Así inicia el comunicado compartido de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) y el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) sobre el tema del mercado gris y los bloqueos que están haciendo fabricantes como Motorola, Oppo y Samsung.
En este se muestra una clara postura: se debe suspender de forma inmediata el bloqueo de teléfonos celulares y al contrario, buscar medidas que permitan atender los retos regulatorios, comerciales y legales de las importaciones paralelas.
Dentro del comunicado, tanto el IFT como Profeco mencionan que se ha observado cómo las empresas fabricantes de estos equipos han bloqueado de forma unilateral todos los dispositivos que provienen del mercado gris, mismos que no cuentan con un proceso de homologación.
Ya que estas importaciones pueden afectar no solo la calidad del servicio y la posibilidad de hacer válida la garantía con el fabricante, tanto Profeco como el IFT han implementado campañas de sensibilización para que los usuarios puedan tomar precauciones sobre los riesgos que involucran estos dispositivos.

Sin embargo, dice el comunicado, bloquear completamente los equipos como se ha estado realizando hasta ahora, afecta los derechos de los consumidores. Al contrario, sugieren que se deben buscar medidas e implementar acciones para hacer frente a los "retos que plantea" el mercado gris, cuidando en todo momento los derechos de los consumidores.
Por lo pronto, tanto Profeco y el IFT hacen un llamado a las empresas que han implementado bloqueos, (Motorola y Samsung), a suspender estas medidas de forma inmediata.
El siguiente paso, dice el comunicado, es analizar cuáles serían las acciones adecuadas para atender los retos del mercado gris.
Ver 64 comentarios
64 comentarios
tesoborico
Es muy sencillo, si esas enormes compañías fabricantes de celulares quieren acabar con el mercado gris, entonces lo que deben homologuen son los precios de sus equipos!!!!. Es una burla que en EEUU, país vecino de México, los aparatos cuesten hasta un 25% menos que en México, o sea, cuál puede ser la diferencia?, igual los celulares vienen de China, incluso muchos se ensamblan en México!!!. En este país el 60% de la población vive en la pobreza, y encima nos vienen a vender sus aparatos a un sobreprecio exagerado.
rosaszed
El comunicado es un buen paso inicial, pero no menciona si habrá acciones o sanciones hacia las empresas por vulnerar los derechos de los consumidores con los bloqueos.
alx_mz
Como deben de combatir el mercado gris es, como ya mencionaron muchos, ajustar los precios a los costos reales. Como es posible que en otros países como USA o europa sean más baratos los equipos y en México mucho más caros siendo un país con menor poder adquisitivo a diferencia de los otros.
Ahora bien, se debería de poder homologar el equipo para que funcione y este registrado correctamente en el país. Como leí en algún otro lado donde en países de latinoamerica piden que se homologue para poder usar algún operador y el cobro va de los 200 a los 400 aprox por dicha homologación, entiendo la parte de las diferentes bandas- y ahí se pudiera implementar un bloqueo o falta de servicio pero solo del operador, pero aquellos que funcionan bien no le veo el problema.
Federico Cantu
Una ABERRACIÓN de los fabricantes (por no poner todas las estampas de la NOM - que ni sirve ni tiene buenas referencias, puro copy paste y toda desactualizada y son ellos mismos quienes importan a nivel mundial), y una AVARICIA por querer ganar cantidades estratoféricas (se vieron peor que CAÍN), y una tibieza de la IFT y de PROFECO al no hacer nada al respecto (apenas están actuando).
A río revuelto, ganacia de pescadores.
mg07
Algo que ayudó mucho fue la presión de varios medios y muchos youtubers/tik tokers tech tanto mexicanos como extranjeros que incluso recomendaron ya no comprar las marcas que hacen estos bloqueos.
Si algo sabemos hacer los mexicanos es funarlos bien y bonito, asi que mucho ojo esas empresas que buscan afectar al consumidor.
El mercado mexicano no es cualquier mercado, aquí no perdonamos.
Todas esas marcas van a regresar con la cola entre las patas, destruyeron años de relación con reviewers e influencers de varios medíos y ya ni se diga la imagen que crearon con todos los usuarios que les llego el bloqueo. Todo por una decisión tan absurda que seguramente la tomo el becario de finanzas.
lolalorena
Bueno, no sé si esto fue producto de toda la presión mediática que estaban recibiendo hasta de youtubers de otros países o solo están haciendo el trabajo que les correspondía desde que ZTE anuncio esta salvajada.
Porque raro raro ese comportamiento tibio que tuvieron desde que se anunciaron los bloqueos, de sacar infografías en las que de manera tibia le daban la razón a los fabricantes. A lo mejor y estaban midiendo el aceite para ver la reacción ante tal medida liberticida de los consumidores.
En todo caso, muy bien por ellos, por fin se ponen los pantalones y le dan el tatequieto a los fabricantes que ahora posan de malos y no sabremos si Telcel, Vomistar, AT&Y y demáses estén involucradas.
eduardoalbertohernandez1
sabia que no era una cosa del gobierno, al final ellos no ganan nada, ya que ellos cobraron impuestos por la importacion de esos celulares, lo que debemos de hacer como usuarios es bloquear todo lo que sea samsung, motorola, oppo y xiaomi , vamos por realme, huawei, honor, pixel, iphone, apoyemos a las compañias que no fastidiaron a los clientes.
sologizmos
"buscar medidas que permitan atender los retos regulatorios, comerciales y legales de las importaciones paralelas."
tendrian que bajar los impuestos que cobra el gobierno o comerselos las tech, francamente no veo ninguno
999x18.23(hoy)+IVA
esta claro que ese ejemplo con apple no se cumple, hay casi 3 mil de diferencia que, o es de la marca (podria ser que inflan el dolar por cualquier cosa), u otros impuestos
ricochet9090
Como dije en otro comentario no hay que confiarse, esto no es una victoria, para ellos es una retirada estratégica, la próxima vez esperan volver, con la ley a modo en la mano listos para no solo bloquear, sino criminalizar a quien venda o compre dispositivos en su mercado “gris”.
La solución es ejercer presión y no permitirlo, hacerles saber que si lo hacen básicamente habría que hacer un boycott, perder cuota de mercado sería lo único que podría obligarlos a cambiar.
También espero que el gobierno aguante la presión y no ceda ante estos rapaces, que se creen que pueden chasquear los dedos y ordenar al gobierno como lo hacían antes para que pasen sus leyes a modo.
ivanelterrible
Se fueron a la 💩💩💩💩💩💩💩💩💩 samsung, motorola, xiaomi y demás compañías con sus bloqueos 😀😀😀😀😀😀😀
weskergcn
Homologar el smartphone? Lo que llaman "mercado gris" me entrego un equipo motorola completamente funcional y nuevo, hecho para el mercado de la india, con mayores prestaciones qué el "homologado" al mercado mexicano, completamente libre para cualquier compañía, con cargador de mayor potencia incluido, y todo a mitad del precio "homologado" a México... Y sin mencionar que funciona perfectamente la red y la batería, perfectamente actualizable, y no viene con la basura que agregan Movistar o telcel al sistema
chrisostomo
NO ES SUFICIENTE CON QUE SAMSUNG Y MOTOROLA (ZTE NO IMPORTA) DETENGAN Y REVIERTAN EL BLOQUEO DE TELEFONOS. DEBEN DE SER SANCIONADOS Y LOS AFECTADOS DEBEN SER INDEMNIZADOS
rimxak
A que pinshi IFT lento (Igual que todo el sector gubernamental) me hiciste gastar $8,000 de más en Telcel al comprar un teléfono disque para evitar el bloqueo de un teléfono de Singapur que me iba a comprar a un precio decente (No en México que los gravan con un madral de impuesto).
Si de plano ibas a entrarle al quite con Samsung y demás fabricantes de telefonos, para que carajos te tardas en resolver algo tan simple.
M4ld1t0s burócratas.
Ojalá y los fabricantes de teléfonos dejen de estar haciendo p3nd3j4d4s con el disque evitar el mercado gris, al final al cabo por donde se le vea el fabricante de teléfonos le gana por donde sea, no le veo chiste a sus políticas anti mercado gris.
lexus-jaiver
A ver, a ver, para todos aquellos "genios" que comparan los precios de México vs EE.UU, el mercado es muy diferente, aparte el poder adquisitivo es diferente, hay más población por ende más demanda, y menor precio. Dirán que podrían ser los impuestos, en EE.UU también se cobran bastantes taxes. Podría ser el costo de la homologación?; es debatible cuan eficiente sería, y si vale la pena tener un equipo "con la pegatina NOM" para que funcione acordé a la infraestructura de México. Obvio también si realmente no se está inflando está homologación y que el mismo usuario decida si compra un equipo gris con las consecuencias que esto lleva como perder la garantía, cosa que ni siquiera afecta por qué muchas veces aún con garantía te hacen cobros.
Aquí no es por el precio vs a otros países, o impuestos, las empresas mexicanas o intermediarios siempre han querido sacar tajada y siempre tienen mayor rentabilidad que empresas de otros países. Por allí va el asunto, que tanto están perdiendo estás empresas y obvio, las compañías telefónicas algo tiene que ver también.
123gocu321
un logro mas de la 4t !!