México es uno de los países más importantes de América Latina, quizás solo después de Brasil, es por eso que para muchos fabricantes es un mercado determinante al momento de la distribución de sus móviles.
No obstante, otros pocos optan por traer a nuestro país terminales con menores capacidades debido a "estrategias comerciales". Es cierto que la situación de la economía no es del todo fácil, ¿en dónde lo es?, pero estas decisiones solo hacen enojar a los consumidores.
LG y Sony, a día de hoy los mejores ejemplos

Quizás el caso más conocido en México es el de LG, fabricante que después de presentar el LG G5 durante el pasado MWC, tomó la decisión de no traerlo a México y en su lugar ofertar el LG G5 SE, un modelo con menores prestaciones, pero un precio bastante llamativo, por lo elevado, para el usuario mexicano.
Esto quiere decir que si bien el motivo principal de esta estrategia es ofertar un móvil con menores capacidades por un precio más atractivo y accesible, no está del todo bien implementada, y eso no cambia por incluir algunos regalos en el empaque (batería extra y case que funciona como power bank).
Lamentablemente, otro fabricante que también ha optado por una estrategia muy similar es Sony, ya que el fabricante nipón si bien muy recientemente presentó el Xperia X en suelo nacional, lo hace a un precio elevado para el SoC Snapdragon 650 y los 3 GB de RAM que ofrece, aunque de nuevo, incluye un altavoz bluetooth que intenta justificar el precio.

Aún así, lo que resulta más llamativo es que Sony no piensa traer el Xperia X Performance a México, situación que nos ha sido confirmada por personal de la firma. De nuevo, Sony pierde un muy potencial mercado, un lujo que no se puede dar si tenemos en cuenta que no está en una situación muy buena.
Por otro lado, HTC también fue partícipe de esta estrategia fallida con el One A9, sin embargo posteriormente se redimió al traer el HTC 10 en lugar del HTC 10 Lifestyle, la variante con menor potencia. Sí, el estandarte taiwanés es caro, pero vale cada peso gracias a su rendimiento, cámara y, de manera personal, su sonido.
No es una mala estrategia, pero falta afinar detalles
Seamos claros, esta no es una mala estrategia, ya que sea como sea el mercado se compone de varias gamas y es bueno, por no decir necesario, ofrecer variedad en cada una, pero lo correcto es ofrecer hardware de menor potencia por un precio menor, es decir hardware justo por precio justo.

Tampoco se trata de regalar el producto, pero por un precio más ajustado (¿9,999 - 10,999 pesos?) la historia sería distinta y los usuarios no se sentirían ofendidos de que un fabricante no oferte su estandarte, pero sí una opción viable con precio atractivo.
¿Que no se puede? Por supuesto que sí, y el mercado asiático, inundado de alternativas de muy buen ver y precios que hacen salivar a cualquiera, es la prueba ferviente de ello.
La mesa está servida para el debate, ¿se unen?
Ver 22 comentarios
22 comentarios
israelgzz82
exacto, no se critica que traigan equipos menos potentes, sino que lo traigan y lo vendan casi igual que la alta gama que se vende en el pais
sdmunoz
Aquí también entra la conversión peso-dólar. El peso está en el momento más débil de su historia. El rango de precios de 9 mil a 12 mil pesos es correcto para el hardware que se vende, ya que el equivalente en dólares (y ya con impuestos y tasas de importación añadidos) es el que corresponde a la gama media-alta (450 a 550 dólares). Ya 10 mil pesos no son lo mismo que eran hace 2 años.
Creo que los fabricantes intentan justificar (y proteger) sus ganancias por las variaciones del peso presentes y futuras que pueda haber.
Lástima que, de una forma u otra, terminemos pagando los platos rotos los usuarios.
noe.castro
Mientras Telcel no deje de intentar vender a diestra y siniestra los Samsung y los iPhones, México no recibirá mejor trato de las empresas, porque llegar a México, toparte con una operadora que domina el mercado y que a parte de eso se dedica a ofertar solo dos marcas, no es una señal de buenas ventas.
Y el problema se está yendo a mas, ya que otras operadoras se están uniendo a esta constante y solo ofrecen equipos de estas empresas; y no estoy diciendo que solo tengan existencias de estas marcas, si no, al hecho de que es común ir a buscar un teléfono y el vendedor sea lo primero que ofrezca; y claro que los va a ofrecer ya que son los equipos mas caros y por los cuales les han de generar mayor comisión.
En lo personal, dudo que mas marcas ingresen al país y la misma cultura del mexicano orillará a que menos marcas apuesten por traer equipos a México.
cuantosolohablan
da lo mismo. los sony muy bonitos pero pesimos y lg salidos de la caja no valen nada. nadie los quiere. lo mejor que pueden hacer es retirarse del pais
Isaac Miranda Garcia
muy arriesgado como se manejan, si a mi preguntan yo prefiero el Z5 con el 810 al xperia X con un mundo de diferencia en hardware o ni siquiera pienso en el lg y me decantaría por el moto x force, poca diferencia en calidad y móviles mejor balanceados
alfonso.camacho.14
es curioso como todos se quejan de que no llega el X performance, cuando la principal queja sobre la línea de Sony era la frecuencia tan alta de su lanzamiento de equipos de gama alta. TOOOOOOODOS se quejaban del ciclo de 6 meses.
Y ahora que finalmente ese cíclo se rompe, TOOOOOOOOOODOS se quejan.
hahahaha, ridículo.
jesusdecancun
Es similar a lo que hacen marcas de autos como Volkswagen, Nissan, Mazda y Chevrolet. Nos venden coches al mismo precio que en otros países, pero con equipo diluido, sobre todo en términos de seguridad.
Como dice Mary Barra, CEO de Chevrolet, si la ley lo permite y la gente lo compra, nosotros lo vendemos.
Que pena que nos vean como un mercado ignorante. Y más pena aún que en verdad lo somos.
pablo.loriaocana
"hardware justo a precio justo" Sí y no.
Hay móviles con prestaciones de gama baja que funcionan bien de acuerdo a su segmento, como lo fue en su momento el Moto E.
También hay móviles que se perciben como "malos" por lo ridículo de sus prestaciones (500MB RAM, 8GB ROM...), sin embargo, esos deben ser considerados como móviles exclusivos de comunicación, porque de entrada no alcanza la memoria para instalar redes sociales, y ni hablar de la fluidez (Galaxy Young, Ace).
Pienso que marcas como LG que deciden no traer sus gamas altas siguen una estrategia rara. Puede que perciban que sus ingresos son mayores por venta de gamas medias o bajas, pero no por ello pretendan que vender esas gamas medias-alta a precio de un gama alta, ya que no es competencia para los fabricantes que sí trajeron sus gamas altas.
moonchild19
Motorola ahí va por el mismo camino trayendo sólo la versión de 2GB de ram del Moto G4 Plus
JAS-1138
El ejemplo de Sony me quedó claro cuando en nuestro país no comercializaron el Xperia Z sino su versión "light" el ZL, que entre las cosas que le caparon fue la resistencia al agua. Lo de LG y el G5 es realmente grosero, traer una auténtica mugre y venderla al precio de la gama alta no tiene perdón, además de nunca comercializar abiertamente y liberados los Nexus que ellos fabricaron (los vendieron tímidamente con mucho retraso y a través de Telcel, aunque eso quizás es más culpa de Google por no traer su tienda a nuestro país).
somaribros
Sony no solo hace una mala estrategia en teléfonos, hay otros productos que se presentan en otros mercados y que no se ven por aquí, como es su gama de componentes de audio y teatro en casa. Y lo que llega, llega a cuenta gotas; hay productos de los que solo han llegado un par de decenas de piezas, aún cuando hay demanda. Yo sigo esperando el resurtido de su gama de audífonos con bloqueo de ruido o la gama HD como los A.
tormescepillin
yo siempre adquiero un gama alta todos los años , no entiendo la discriminizacion por parte de las empresas en particular japonesas , q se joda sony de mi parte , vende millones de articulos teles , playstations , estereos y se atreve a no traer por q no nos alcanza q se vaya a cagar
juan.son.1447
Por muy bueno o caro que sea el smartphone, la calidad del servicio de las telefónicasen México es pésima. Por lo menos en mi rancho
josejesparza
Por Lo contrario, las marcas para tener resultados requiere conocer lo más posible a su clientela y satisfacer sus necesidades. El mercado latino presenta una polarización entre el uso básico que hace del dispositivo y justificar el precio de un smartphone