Poco más de 24 horas han pasado desde la keynote de Apple en la que se presentaron diversas novedades, siendo el iPhone X la atracción principal. Entre otras cosas, este nuevo móvil de la compañía estrena el nuevo chip Apple A11 Bionic que da el salto a los seis núcleos.
Este nuevo semiconductor promete un mucho mejor desempeño y gestión energética respecto a su antecesor, como siempre. Ahora, los primeros benchmarks se han filtrado y demuestran que efectivamente el nuevo corazón de Apple es una bestia sin límites capaz de superar a otros grandes del mercado.
Igual de potente que un MacBook Pro
Las pruebas filtradas pertenecen a la herramienta GFXBench, vía The Next Web, y demuestran que el desempeño del nuevo A11 Bionic es equiparable al de un MacBook Pro, pero no solo eso sino que también dobla en potencia al Galaxy S8, uno de los actuales pesos pesados del mercado de la gama alta móvil.

¿Por qué es tan potente el nuevo semiconductor de Apple? Para intentar responder esta pregunta es necesario hacer un repaso por sus especificaciones técnicas:
- Proceso de fabricación de 10 nanómetros de TSMC
- Seis núcleos: 2 de alto rendimiento y 4 de alta eficiencia, capaces de trabajar al mismo tiempo
- Los núcleos de alto rendimiento son 25% más potentes que los del chip A10
- Los núcleos de alta eficiencia son 70% más potentes que los del chip A10
- 4.3 mil millones de transistores
- GPU de doble núcleo desarrollada por Apple
Los detalles son escasos, por ejemplo no se detalla la velocidad a la que corren los núcleos, pero podemos darnos cuenta de que no hay secretos en el interior de esta pieza de silicio, es decir que no es nada que no se haya visto en otros componentes de Qualcomm, Samsung o MediaTek.
Entonces, no queda más que decir que es gracias a la excelente optimización de software y la perfecta convergencia entre ambos, hardware y software, que el A11 Bionic es capaz de entregar estos resultados.
¿Y los iPhone 8 y 8 Plus?

¿Y qué pasa con los iPhone 8 y 8 Plus? En teoría, al contar con el mismo procesador que el iPhone X, los sucesores directos del iPhone 7 y 7 Plus deberían tener el mismo desempeño. No se tiene la certeza, debido a que no hay pruebas que lo comprueben, pero la lógica es clara.
Como fuera, lo cierto es que los nuevos móviles de Apple sí tienen algo de lo que presumir y es que al parecer son los smartphones más potentes fabricados por Apple hasta la fecha y también los más poderosos del mercado móvil actual.
En Xataka México | El iPhone X y los iPhone 8 y 8 Plus llegarán a México, este es su precio
Ver 43 comentarios
43 comentarios
keiki
Para flipar esos números, pero yo me pregunto si realmente esta carrera de ver quien la tiene más grande en procesador en un terreno real sirve de algo más allá del fardeo, fuera del iphone original no he vuelto a tener uno de sus dispositivos (no me gusta iOS) pero me es difícil de creer que exista una aplicación para los iphones actuales que pida tanta fuerza bruta, y esto aplica tanto para iphone como para dispositivos android, ya que de momento no conozco a nadie que programe o diseñe directamente desde su teléfono, llamese galaxy, iphone, LG, xperias etc...
En mi ignorancia quiero creer que tanto "punch" en el proce es para manejar el asunto del faceID (o al menos quiero pensar que esa función si requiere muchísima más potencia ya que literalmente tiene una especie de kinect en la cámara para hacer lo que dicen que hace) y para el postprocesado de las fotos. Sinceramente solo espero que esto no haga que los desarrolladores sean más perezosos a la hora de optimizar sus apps y en su lugar aprovechen esa potencia nivel ordenador para sacar cosas más impresionantes y que realmente marquen alguna diferencia más allá de que la app del facebook me abra en menos centésimas de segundo.
semeolvida
Bien por Apple espero estas pruebas sean reales, mas sin embargo viendo la foto veo que el procesador "trabaja" a 24 MHz, supongo que es un error del programa.
Personalmente me da justo ver que al menos en procesadores ARM hay varios competidores, veremos con que responde la competencia.
lapalace
Geekbench es un mal benchmark , especialmente para comparar arquitecturas (ARM vs x86). No digo que el nuevo procesador no sea bueno, pero no hay que dejarnos llevar por clickbaits.
bala77
Que les incomoda a esos Fandroides, si hasta el nuevo Moto Z supera a los Galaxy S8 y Note 8. Solo que para su desgracia el nuevo iPhone se da un tiro con un MacBook Pro, y ahí si ya no hay nada que puedan hacer.
reiserxero
Interesantes numeros, nunca me han gustado los iphone por su precio muy sobrevalorado, aqui lo interesante seria ver como se comporta ejecutando multitareas y algun juego graficamente demandante, por que solamente veo armonia de software con hardware
vezcuando
Seria válida la comparación entre equipos sí probaran el procesador de bionic corriendo Android, Ya que la multitarea en Android y la parte gráfica se ejecutan de manera totalmente distinta que en iOS, y eso de comparar con una Macbook es una estupidez enorme
miguelangelnt
Preparence para los 10 o 12 núcleos en los siguientes snapdragon.
Porque con la arquitectura actual (A75) no van a llegar tan lejos con el actual esquema 4+4
Lo increible es que Apple ha hecho eso con la misma litografia que los demás (10nm)
laloflores
La finalidad de esos Benchmars es justificar la metida de riata que les dan con el precio, que provecho se le puede sacar a esa capacidad de procesamiento si la gran mayoria utiliza el smarphone para actividades que puenden hacer desde una gama media, satisfacer tu ego por tener iPhone X es lo unico que justifica comprarse ese equipo
miguelangelrealzarate
al rato veremos en las noticias a varios acuchillados por robarles su iphone x 8 ultra sabe que................
carlosvalderrama
hhañosadhasdjhsahadhahahahaahahhadhsahdsahahdhshadhsahashashds asdsadjhahhysahydshadsahhhahashdahyudgasgdsadghaghahhahadhasdahghsadhdhahahshdsad EL DOBLE DE PODEROSO HSAHDNHMASghagshdfahdhgsadsvhdshjgdaagagagdsggagsdhaahhahhahahahsgghahgdsaghjahahhjsshahjjajjhasdhdswahhgdsaghdsaghsdahghgsadhgahsdghaggaghahgsgdsgahhshgjdagshdasghahghaahahhahaa
hzamorest89
Que comentario tan tonto y sin fundamentos. Compáralo con el que tú gustes, si quieres compáralo con los que vayan a salir dentro de 1,3 o 6 meses seguirá siendo el mejor.
maxlara3005
Que chevere lastima que soy un asalariado en México, no me alcanza ni para la cámara de ese teléfono :V
pepeabel
¿De que sirve compararlo con un Telefono que salio hace 6 meses? ¿Porque no mejor sacas la comparativa del Iphone X con el Galaxy S5? Asi se mostrara aun mas espectacular el Iphone X.... Cierto, olvidaba que esta noticia solo la han replicado