ACTUALIZACIÓN 19 DE OCTUBRE: Profeco e IFT piden detener los bloqueos de mercado gris. |
OPPO es el segundo fabricante en anunciar bloqueos a teléfonos de mercado gris, después de Motorola. En entrevista con Xataka México, el CEO de la compañía, Eduardo Morones, confirmó que habrá bloqueos a dispositivos importados irregularmente y que la medida se implementará en algún momento antes de que acabe el año.
"Créeme que esto de los teléfonos es como el huachicol", dice Morones. Su abordaje se refiere a una industria de dispositivos importados que con precios sustancialmente más bajos ha arrebatado atención a los canales de venta oficiales que tienen relación directa con los fabricantes. Ahora el mercado gris está en todas partes, desde marketplaces hasta tiendas físicas no oficiales.
OPPO no está en la misma situación que Motorola y Samsung. El primero ha visto sus ventas de mercado gris quintuplicarse en tres años, y el segundo tiene meses en que su volumen de ventas de dispositivos de mercado gris alcanza el 20% del total de celulares comercializados en México. Morones explica que la situación de OPPO es distinta porque el modelo de negocio consiste en solo vender a distribuidores muy grandes.
"Ha pasado que algunos fabricantes tienen otra política de venderle a 'Juan de la Pitas' en Centroamérica o Miami, a distribuidores en todos lados. Ellos, a su vez, le venden a todo mundo".
CEO de OPPO México, Eduardo Morones
Dado que el modelo de negocios es distinto, Morones asegura que las afectaciones a la compañía son mínimas. Incluso abunda: "hay una política en el grupo que si nosotros encontramos un teléfono que no vendimos nosotros, lo compramos y lo mandamos a fábrica".
Visto así, los bloqueos de OPPO puede que no modifiquen sustancialmente sus ingresos o prospectivas de crecimiento porque, como dice Morones, "este caso [el mercado gris] no nos afecta tanto". En todo caso, los bloqueos avanzarán "para apoyar a la industria", asegura el CEO. "Estamos trabajando en los temas técnicos, en cómo hacerlo [el bloqueo] correctamente y ser lo más justo posible con la gente".
"El mercado gris es un fraude"
Dada la forma de operar de OPPO y distribuir sus productos, no pareciera que a Morones le preocupe los equipos vendidos en marketplaces. "En el tema de marketplace es una unidad por aquí y por allá", explica. La principal preocupación reside en canales físicos que no venden dispositivos certificados y que, potencialmente, son dispositivos falsos.
— ¿El mercado gris es fraude?
— Sí claro. Ese mercado no está pagando impuestos y entra de una forma ilegal al país - CEO de OPPO México, Eduardo Morones.

En su argumentación, Morones pone sobre la mesa un tema poco tratado en los casos previos con Motorola y Samsung. El CEO explica que en México los fabricantes son los únicos que tiene licencias de importación de sus dispositivos y que esas licencias son imposibles de traspasar. "El gobierno reguló que tú no puedes traspasar tu licencia de importación a un tercero (...) no me suena mucho que estén pagando impuestos porque estás pagando esa licencia de importación, tienes que tener esas certificaciones que pide el gobierno de México", dice.
Además de la licencia de importación, Morones explica que la compañía está en riesgo si no consigue oportunamente la certificación oficial de funcionamiento. "Nos ha pasado que no sale el certificado y tenemos un riesgo con Hacienda porque si no sale no podemos vender un solo equipo. Si está en la calle, llega a Liverpool o Coppel, y no tiene en la etiqueta esa certificación, tenemos un riesgo de penalidades muy fuertes".

El tema de que los dispositivos de mercado grises suelen ser más económicos no le es ajeno al CEO de OPPO México. "Creo que hay muchos frentes en que los ves como un beneficio a corto plazo, pero es injusto para la industria", dice. "No es una decisión muy popular, pero a mediano y a largo plazo ayuda porque a lo mejor compraste un equipo en particular, pero no va a tener garantía, no tiene los beneficios. A lo mejor el equipo te salió bien, pero a otras ocho personas les salió mal".
"Hay todo un trabajo de la industria y de los operadores para homologar la calidad de los equipos a la red. Esto afecta a la red, a la calidad de los datos a las llamadas; hay muchas áreas que no ves de frente que afecte este mercado gris".
Eduardo Morones, CEO de OPPO México.
Morones se dice claro en que, de ser regulado y eliminado el mercado gris, los costos finales a consumidor de los celulares en México terminarían por disminuir. La lógica de Morones parte de que el financiamiento para obtener un celular en México es más costoso que en otros países, Estados Unidos por ejemplo. Que los financiamientos sean tan costosos no tiene que ver con que el consumidor no pague, sino porque la industria "cubre su riesgo de fraude", explica el CEO de OPPO México.
"Regularlo eficientiza los costos de los fabricantes y lo hace más competitivo; todo el mundo empieza a mejorar sus precios", enfatiza Morones.
El siguiente paso
Las posibilidades de regulación son numerosas y variadas. Samsung aceptó abiertamente que está buscando una iniciativa para prohibir el mercado gris. Mientras tanto, el IFT acaba de concluir una consulta pública que sirve como antesala para la creación de su "Sello IFT", una nueva etiqueta que estará en dispositivos homologados y que está planeada para ser el identificador visual definitivo para que consumidores sepan cuando un celular está certificado para funcionar en el país.

OPPO es el tercer fabricante en hablar abiertamente sobre mercado gris. Para conocer sus posturas y posibles medidas, Xataka México se ha puesto en contacto con Huawei, Vivo, Infinix, Apple, Oneplus, Realme, TCL y Lanix. Al momento de hacer este texto, todos los fabricantes han declinado de hacer un comentario o no han estado disponibles para dar respuesta. Honor no ha concedido entrevista sobre el tema, pero sí ha dado una postura, que es la siguiente:
"Al ser una icónica marca de tecnología global, el objetivo de HONOR es el brindar tecnologías que impacten de forma positiva la vida de todos nuestros usuarios. HONOR es una compañía que se centra en el ser humano, lo que implica que cada decisión que se toma en cuanto a puntos de venta, servicio y experiencia de marca, primero debe traer valores a nuestros consumidores, ya que sus intereses son nuestra prioridad".
Si has sido notificado por el bloqueo de tu celular o tu equipo ya ha sido inhabilitado, queremos escucharte. Por favor escribe a steve.saldana@ext.webedia-group.com.
Ver 24 comentarios
24 comentarios
pepeabel
" A lo mejor el equipo te salió bien, pero a otras ocho personas les salió mal". Seas mmn. Eso significaria que sus equipos estan mal fabricado
YoMero
¡adiós oppo te vamos a extrañar! Nadie, nunca.
Xiaomi sigue siendo mejor :)
ricochet9090
Nadie ocupa sus cochinadas ni en el mercado gris, así de mal les va.
Y comparar el comprar dispositivos de importación de manera legitima (algo que se hace en todo el mundo y es lo más normal) con el huachicol que hasta muere gente, que poca madre de ese cabron.
Si siguen así al final una gran parte del mercado se lo van a llevar Apple y alguna otra compañia que no quiera subirse al carro horrible este de bloquear equipos y enfurecer a sus clientes.
123gocu321
entonces si es jugada de telcel y at&t
xyntzee
Ojo, OPPO es dueño de OnePlus, asi que cuidado si pensaban adquirir uno de sus equipos.
alexisdominguez
Samsung y Motorola, las dos marcas más vendidas de las Operadoras Telcel y AT&T y también ZTE y OPPO las marcas que casi casi te regalan por contratar un plan con ellos, cada vez se nota más los responsables de las absurdas medidas de los bloqueos
www.xataka.comjjs16
"Es como el huachicol" Todos sus argumentos desde esa afirmación carecen de sentido, robar gasolina y venderla de forma ilegal no es lo mismo que comprar un teléfono en ML o Amazon fabricado para otro país e importado a México. La única forma de acabar con el mercado gris sería que bajaran sus precios y no buscaran tener márgenes abusivos, no veo que en India se quejen de este problema. Todos los países cobran impuestos pero es ridículo que un celular sea mas barato en España donde el IVA es del 21% que en México donde es del 16%. Bajar los precios solo se logrará dejando de comprarle a estas marcas, Oppo motorola y samsung,
victorm33
Al menos este tipo Morones fue más franco, realmente le están pegando a sus ganancias y eso es lo que les duele. No salió con la patraña de que la "seguridad de los usuarios" les preocupa. En fin , habrá que buscar más alternativas para darle vuelta a estas medidas abusivas apoyadas por el Gobierno de México.
alexram10
Esto desde mi punto de vista está mal, aunque no soy consumidor de Samsung, Motorola u oppo -de hecho tengo un Xiaomi mia3 desde hace 4 años- creo que como compradores tenemos derecho a compra en dónde consigamos más económico, o con más garantía, etc... dependiendo nuestras necesidades y si a quien le compramos nos da factura, no es algo ilegal como para que las marcas bloqueen los celulares, desde mi punto de vista, Profeco debería de prohibirlo
S003
Pnch exageración de los de oppo, pero lo bueno es que sólitos cavaron su tumba, la gente dejara de comprarles, a ver si siguen bloqueando celulares cuando dejen de vender
papashvili
Está es la oportunidad de Xiaomi de ganar terreno en México y ser junto con Apple los líderes de mercado
jmberumenb
La ventaja de Xiaomi ed que maneja versiones globales con la NOM Certificada el problema es qie en ML, Amazon y otras hay vendedores que venden versiones de la India, china y Europa o hacen la gran idea de cambiar la ROM por version EU o Global y creen que por eso ya es global el equipo y no es así. Gente los compra y por eso pienso que Xiaomi tambien podria entrarle a los bloqueos.
felixmtorre
¿Quienes? En mi vida he visto ni veré a alguien con un teléfono de esos JAJAJA
eduardoalbertohernandez1
adios oppo, motorola, samsung , bienvenido xiaomi, google, honor.
creo que es hora de apoyar a las compañias que no abusan de los compradores.
rflpfoxlpez
Esos bloqueos solo harán crecer el mercado de los iphone renewed, guarden este tuit
japao17
Es obvio que les afecta en sus ganancias aunque intente parecer que no, además que la mayoría de sus argumentos y comparaciones no tienen ningún sentido. Ojalá la PROFECO y el IFT se pusieran pilas y de parte de los usuarios, pero se me hace que eso no pasará.
Al final, como siempre, la decisión la tendrán los usuarios: tragarse precios altos, basura preinstalada y pobres actualizaciones por supuestamente tener 1 mísero año de "garantía" (que cuando realmente la necesitas te mandan a freír churros o terminas pagando una reparación a precios desmedidos) o comprar equipos de marcas que no andan con sus inventos por disque "seguridad".
Así como funan a gente en redes sociales por sus palabras que ni van ni vienen, debería funarse a estas grandes marcas que si afectan los bolsillos de muchos que las prefieren.
jmberumenb
No creas muchas veces la comparativa no la hacen de la tienda oficial si no de las Operadoras que son las que acomodan sus equipos para planes y prepagos. Es un negocio por qué ya sabemos que el culpable no es el fabricante si no la operadora. Otra cosa a Xiaomi no le conviene quedar mal. Con las Operadoras ni a ninguna otra empresa por qué ahí es pegarse un balazo en el pie y lo saben bien
zecktords
Ya se vio que les duele, no tener ganancias en sus celulares basura de gama baja a precio de gama alta con sus distribuidores.
Tanto solo Oppo, en movistar son puros gamas baja a precio de gama media/alta y lo mismo Motorola... La gente que sabemos, nos vamos a comprar en otro lugar a mejores precios y con celulares de mejores especificaciones qué se adapten a nuestras necesidades.
Se nota que Motorola y Oppo tienen la misma ideología: "Al mexicano vendele basura y te la va a comprar".
Y no creo que Xiaomi vaya a ser lo mismo puesto que su Mi Store tiene precios acordes a lo que te venden y por aliexpress saben que México es su mayor comprador.
Que caben su tumba Motorola, Oppo y Samsung.