Es tanta la concentración de fabricantes de smartphones en México que, si usted está leyendo esto en México desde un móvil, hay un 80% de probabilidad que se trate de uno hecho por Samsung, Motorola, Huawei o Apple. Los nuevos números de la consultora especializada en telecomunicaciones, The CIU, demuestran además de una gran concentración en el segmento, varios movimientos (algunos insospechados) en cuota de mercado para móviles en México.
Samsung desde luego mantiene su corona con una participación del 32.3% con corte al cuarto trimestre del 2020, aunque hay que poner especial atención a que ha perdido tres puntos porcentuales en solo seis meses, pues a mediados del año su cuota era del 35.2%. Esa es una baja que en Samsung probablemente estén analizando en este momento.
Mientras tanto, Motorola sigue con su tendencia a la alza y ahora tiene una cuota del 20.3%, dejando de lado a un Huawei detenido en el 14.2%.
A decir de The CIU, Motorola podría en el mediano plazo tener un encuentro frontal con Samsung por el primer lugar en México.

Un caso interesante es el de Huawei dado que reporta números a la baja a nivel Latinoamérica, como otras consultoras lo han dado a conocer antes, sin embargo en México su cuota permanece siendo prácticamente la misma que la vista a mediados del 2020. Sucede, explica The CIU, que en México siguen circulando muchos dispositivos que todavía cuentan con servicios de Google, y habrá que esperar un poco más para ver el impacto de lo que podría ser una nueva camada de dispositivos con su propio sistema operativo.
Así como Samsung, Apple registra un retroceso importante, pues pasó de tener una cuota del 12.3% para junio del 2020, a tener 10.4% para finales del año. De hecho, LG que es el siguiente fabricante en orden descendente por participación de mercado también tuvo un registro a la baja pues pasó del 8.2% a tener 6.7% en participación de mercado.
Finalmente, Alcatel, Nokia y ZTE tienen crecimientos notorios, aunque no lo suficientemente destacables para desbancar a LG.

En números, hablamos de 115.8 millones de smartphones en México, un crecimiento anual del 4.3%, que a su vez contribuye al hito de que México por primera vez en su historia acumule más líneas móviles que población total. En cantidad de equipos por fabricante los números son los siguientes:
- Samsung - 37.2 millones
- Motorola - 23.5 millones
- Huawei - 16.4 millones
- Apple - 12 millones
- LG - 7.7 millones
- Alcatel - 5.4 millones
- Nokia - 5 millones
- ZTE - 1.8 millones

Es importante señalar la inexistencia de Xiaomi en el listado, el fabricante con ascenso meteórico en América Latina. El caso es que, a diferencia de otras consultoras, The CIU reporta en estos listados cuotas del parque total de móviles, no cuotas de ventas. Dado el ascenso que otras empresas han notado en ventas de Xiaomi y otros fabricantes chinos, es posible que su nombre pronto aparezca cuando se mide la presencia de equipos de una marca, al estilo de lo que hace The CIU.

Una gama baja que crece a consecuencia de la pandemia
A mediados del año reportábamos que pese a la caída de operadores en ganancias y líneas, el mexicano promedio seguía elevando el costo de compra de su smartphone. La tendencia para finales del año se ha revertido y The CIU estima que tiene todo que ver con la pandemia.
Los números siguen siendo sorprendentes: 66 de cada 100 smartphones en México son de gama media, alta o premium, y solo 34 son de gama de entrada con corte al cuarto trimestre de 2020. Ese es un aumento para la gama baja de dos puntos porcentuales tomando como referencia el 32% de cuota que tenía para el segundo trimestre de 2020.
Habrá que esperar para ver si la reactivación económica impacta en más mexicanos sumándose a la tendencia vista de renunciar a la gama baja.
Ver 22 comentarios
22 comentarios
lduarte
LG tiene rato que se extinguió en el mercado mexicano y ya ni pinta, Motorola resucitó y entró duro a la competencia por eso ha logrado ir escalando y de Apple era obvio que sucediera eso ya que han incrementado considerablemente el precio de los iPhone alejándose del poder adquisitivo de la mayoría.
abc800
No entiendo cómo es que Alcatel no aparece en Otros, desde hace mucho que no veo que la marca levante.
nnukker
A mí me sorprendió la calidad del G9 Power, además de barato (en su lanzamiento por Amazon ya con envío e impuestos me salió en $4,800) la capa de android se ejecuta fluídamente, le dura una barbaridad la batería (con uso pesado casi 4 días, si no lo uso mas que para mensajes en modo ahorro me ha durado 14 días antes de tener que recargarlo), la pantalla se ve muy bien incluso bajo la luz del sol, las bocinas bien, potencia de la antena wifi bien e incluso ya tuvo actualización del sistema operativo... ojalá sigan ofreciendo productos de calidad...
jose.cordoba
Me imagino que las cifras de penetración en la población también es por la calidad y duración de los móviles, Samsung, Motorola y Huawei aunque tengan modelos viejos los puedes resucitar o rejuvenecer con custom roms que hay en internet, haciendo su ciclo de vida más largo, aparte de que sus móviles son aguantadores, ojalá las demás marcas dieran esa facilidad
yphastos
Se me hace raro que Xiaomi no figure en los primeros 8 lugares. Además, por que el top será de 8 y no de 10 como suele ser?
al menos deberían dar detalles específicos de cuales caen en "otros".
Y como ya mencionan, si la consultora hacer solo estudios del "parque" actual, por que no también hacerlo de las ventas? Hay alguna otra consultora o reporte en donde si se indique eso?
ivanelterrible
Y en que rango de precio entra un gama baja, media, alta y premium? Cuando hago esa pregunta en tarjetas de video hay quienes me dicen que una gama baja es una gt 1030, otros que una 2060, si me dicen que gama baja es de 4000 para abajo normal que sea lo que predomina
marcoxaero
No tengo nada en vs de Motorola, pero que triste que desde hace tiempo está sangrando a sus usuarios con precios elevados y productos más que básicos.
oxkarmx
Yo por primero vez estoy considerando cambiarme de Android a iOS , empezando con Motorola cuando estaban los moto G en su máximo. Lo que llegue hartarme es la pobre actualización que tiene los Android fuera de los pixel, aparte que se devalúan muy rápido.
Voy a probar un iPhone que me ofrecen con buen descuento a ver qué tal
andres550
Entonces xiaomi no es que venda tanto? Sino que sus usuarios son más ruidosos?
vegomelor
Y SI CON LO QUE TE COMPRAS UN MOTOROLA DE PLASTICO BATERIA DE POCOS MAH, CAMARAS QUE SIN LUZ SE VEN FOTOS BORROSAS, PROCESADORES DE GENERACIONES ANTERIORES, TE PUEDES MEJOR COMPRAR UN XIOAMI .........PERO USTEDES AHORITA TODAVIA NO ESTAN LISTOS PARA ESCUHARLO