Ya hablamos del tema, los fraudes cibernéticos en México han crecido mucho en el último año. Para prueba de ello están las declaraciones de la Comisión Nacional para la Protección de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef.
Más ventas en línea, más problemas
El periódico El Financiero recoge los comentarios de Mario di Constanzo, presidente de Condusef, y revela cifras alarmantes en materia de comercio en línea y fraudes cibernéticos. Di Constanzo afirma que en el primer trimestre de 2018 se registraron 2,179,000 reclamaciones a la institución, 78% de las cuales son por posible fraude.
A su vez, de este llamativo porcentaje que se traduce en 1.7 millones de casos, el 59% es por transacciones realizadas en línea. Servicios como Uber, Cabify y Rappi son los que tienen mayor número de reclamaciones, con montos de alrededor de 200 pesos en cada situación.
Por otro lado, plataformas como Spotify, Netflix, Google Play, entre otras, también tienen un elevado número de reclamaciones, aunque con montos relativamente más bajos que oscilan los 100 pesos.

Respecto a las instituciones bancarias que atienden estos casos, Di Constanzo informa que Santander es el banco que más quejas registra (28%), seguido de Citibanamex con 26% y en tercer puesto está Banorte con 25%. Sumando las reclamaciones de las dos primeras entidades bancarias (54%) se genera un monto total de casi 400 millones de pesos.
El presidente de Condusef finalizó sus declaraciones haciendo un atento llamado a los usuarios de plataformas en línea, a tener cuidado de los sitios en donde introducen su información sensible y cuidar muy bien de ella. Además, también menciona que los sitios de e-commerce deben aumentar sus lineamientos de seguridad y autenticación de usuarios.
Imágenes | Pixabay (1, 2)
En Xataka México | Con más de un millón de casos en 2018, los fraudes cibernéticos ya superaron a las estafas y clonaciones de tarjetas en México
Ver 1 comentario
1 comentario
magus101
Yo creo que asi como estan las cosas, ya se deberia necesitar token para confirmar las transacciones de a fuerza, ya me han realizado cargos varias veces y he tenido que cancelar tarjetas.
Esto viene a causa de los bins que usan muchas personas que al final terminan dandole al numero de tu tarjeta. Con token o algo que requiera autenticacion de 2 pasos para aprobar la compra se eliminaria bastante este tipo de fraudes que todos estamos propensos a sufrir. No digo blockchain o cryptomonedas por que para eso aun faltan varios años, pero si es mucho mas seguro.