AMLO aclara sobre litio y las concesiones canceladas: el mineral será defendido de China

Litio Mexico
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail
oscar-steve

Steve Saldaña

Editor Senior

Periodista de tecnología y ciencia. Escribo y analizo la industria de plataformas tech en México y soy fan de la ética tecnológica. También soy miembro de la Red Mexicana de Periodistas de Ciencia. Hago locución comercial, produzco podcast y soy presentador del podcast semanal ROM. LinkedIn

El litio es el problema y México no cederá: las concesiones dadas para explotación en la mina de sonora seguirán estando canceladas. El propio presidente del país, Andrés Manuel López Obrador, dijo en conferencia de prensa que el tema ha sido tratado directamente con China y que desde entonces la postura ha sido la misma. México se aferrará al litio por su posición como un mineral estratégico para la nación.

La declaración luego del trascendido de que Ganfeng está interponiendo quejas contra México por la cancelación de su concesión para explotación de la mina de Sonora, la más prometedora hasta ahora. Ganfeng ha recurrido a tribunales federales y, más recientemente, a un organismo del banco mundial para impedir que México cancele las concesiones para la explotación del mineral base para baterías de autos eléctricos. Ganfeng, a propósito, tiene acuerdos para suplir de baterías a Tesla.

En la conferencia del 27 de junio, el presidente dijo:

"Hay una diferencia en cuanto a unas concesiones de minas de litio en Sonora de una empresa de origen chino, y se está llevando a cabo un litigio porque nosotros consideramos que el litio es de la nación. Antes habían entregado esa concesión, y consideramos que se entregó de manera genérica, no en específico para el litio, sino para la minería, y pensamos que no aplica el que se esté haciendo este reclamo".

El presidente complementó:

"Vamos a buscar un arreglo. Hace relativamente poco, hace tres meses, estuvo por acá el encargado de la diplomacia china y le traté el tema, y tiene que haber un acuerdo porque el litio se nacionalizó y no queremos que participen empresas particulares. Sí puede llevarse a cabo alguna asociación, pero con el predominio del interés nacional, en el caso del litio. Ese es el único tema que tenemos y sí vamos a acudir a estos paneles internacionales para defender nuestro derecho".

Lo que está en juego es mucho, mucho dinero, y la posición de México como uno de los líderes exportadores de litio. El contexto para entenderlo es que el mercado de baterías de litio es de 46,500 millones de dólares y se espera que sea de 160,000 millones para 2030, según números de Custom Market Insights. Se estima que México está en la décima posición de reservas de litio sin explotar con cerca de 1.7 millones de toneladas. Solo hay un problema: no es seguro que todo ese litio sea económicamente viable para extracción.

En el corto plazo, México sencillamente no cederá. Con un arbitraje internacional, ahora el tema está en manos del Banco Mundial, muestra de que las conversaciones e intentos de conciliación no han resultado. México pareciera que está dispuesto a la intervención de iniciativa privada, siempre y cuando se garantice que hay participación mayoritaria local, lo que significaría la intervención de LitioMx. Ese, desde luego, no es el acuerdo que firmó Ganfeng. 

Inicio