Circular en horas pico en bicicleta en la Ciudad de México puede considerarse un deporte extremo. En 2016 Matías Flores falleció atropellado luego de que llevara solo seis meses trabajando como repartidos de Uber Eats. Pero no solo es la gran ciudad: en Puebla hubo un caso similar con Luis Fernando Hernández, y luego Luis Alberto Cárdenas en Puerto Vallarta. La magnitud es tal que el medio internacional The Verge tiene un artículo de mediados de año que cita estos y muchos más casos.
Los repartidores, ciclistas y motociclistas se han unido para presionar para que las empresas les dejen de considerar como "socios" y simultáneamente para llamar la atención del Congreso y pedirles a diputados que normalicen la situación. Lo hicieron el día de ayer, 27 de noviembre, a través de una manifestación en el bajo puente de Eje 5 Sur y Periférico, donde precisamente falleció Matías Flores hace tres años.
Para recordarlo colgaron una bicicleta blanca en uno de los señalamientos del lugar.

Al coro de "Ni un repartidor menos" han señalado que las apps emplean a cientos de miles de personas, de forma que las peticiones no significan que las empresas dejen de operar en México, sino más bien que se les reconozca como trabajadores regulados, y así las empresas puedan responder ante los riesgos cotidianos del oficio.
A decir de un vocero del movimiento, se trata de alrededor de 9,000 trabajadores que están bajo las mismas condiciones en todo el país y entre 1,000 y 1,500 solo en CDMX.
El encuentro comenzó con una rodada que inició en Paseo de la Reforma. Alrededor de 200 repartidores se dieron cita. Hasta el momento en Congreso no ha habido pronunciamiento respecto a la solicitud para regularizar su situación.
Imagen | Engadget
Ver 36 comentarios
36 comentarios
alx_mz
Pues si está padre que busquen eso pero tengan en cuenta que uber ni rappi les pide cuando conectarse ni nada. Ellos manejan el tiempo y si llueve o no quieren trabajar pues ellos deciden en caso contrario a cuando uno trabaja o los repartidores que son de un restaurante ahí nada de hoy no voy o hoy trabajo solo 2 hrs. Aparte de que muchos trabajan en ambas APP dudo que uber o rappi quieran compartir ese tipo de responsabilidad si está desde otra app.
chandlerbing
Están en su derecho si les van a quitar impuestos, porque ya estarían declarando como trabajador formal y pues deberían gozar de esos derechos.
lezelt
Debe crearse un modelo en el que les puedan ofrecer prestaciones. Evidentemente no con las condiciones que hoy tienen porque al tener derechos también adquieres responsabilidades con la empresa (por ejemplo, horarios fijos).
¡Qué bueno que estén exigiendo derechos laborales! Ojalá se consiga algún acuerdo que pueda beneficiar tanto a los empleados como a los resultados de las empresas como Rappi, SinDelantal y UberEats.
guandevine
eso ya paso en Europa y son reconocidos como empleados, es la primera vez que me toca ver que los mismos ciudadanos les dicen : si no les gusta vayanse a otro empleo.
Mexico magico
duwixo
Si fuera el director de alguna de estas Apps pensaria en 2 soluciones a pronto plazo: darles un seguro medico que solo cubra accidentes, o retirarme de México. Y a largo plazo implementar robots o drones.
Es la triste realidad que enfrentan
andres550
Para que les lluevan las demandas laborales a estas empresas transnacionales y sepan ahora sí que es tratar con mexicanos.
noe.castro
Pero ellos no son trabajadores, si quieres le entras o no, no entiendo la lógica que están utilizando.
Que uber les cancele su cuenta y listo.
papashvili
Los beneficios traen responsabilidades, como horarios y días fijos de trabajo, e incluso los descansos los puede decidir el "empleador", siempre que se mantenga en los márgenes de la ley,,,,y hay gente que trabaja en esas plataformas por la comodidad de tener o manejar su tiempo, y si pasan a trabajar como empleados eso se acabó, quizás en este momento solo están pensando en los beneficios pero no en las responsabilidades ¯\_(ツ)_/¯
xangoo
Si no les gusta las condiciones laborales que busquen otro empleo