Juan Manuel García Ortegón, coordinador general del Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C5), mencionó que el gobierno de la ciudad se encuentra trabajando con el gobierno federal para desarrollar una aplicación que pueda alertar a los ciudadanos de los sismos en tiempo real, sin la necesidad de estar conectados a internet.
Comentó que además del gobierno federal, también se encuentran trabajando con las diferentes compañías telefónicas. Esperan que en poco tiempo se haga el anuncio oficial, donde la aplicación pueda utilizar los mecanismos de señal de los teléfonos para presentar la información de alerta de un sismo, reiterando que no será necesario tener una conexión a internet.
Un servicio gratuito y coordinado en todo México
Claudia Sheinbaum, jefa de gobierno, aclaró que existen otras aplicaciones móviles que notifican sobre sismos, pero operan con sus propios sistemas, mientras la aplicación en la que se encuentran trabajando, buscando que sea inmediato y coordinado en todo el país. Las autoridades prevén para el segundo simulacro nacional que el proyecto ya se encuentre en operación.
García Ortegón señaló que, a diferencia de otros servicios, ellos serán totalmente gratuitos y estarán trabajando con el sistema del centro de Instrumentación y registro Sísmico (CIRES).
Añadió que actualmente lo único que se puede regular en las aplicaciones móviles para sismos, es que no puedan utilizar la reproducción del sonido del alertamiento sísmico, solamente por medio de notificaciones, señalando que le gustaría una legislación más profunda para garantizar su correcta operación.
En octubre Myriam Urzúa Venegas, secretaria de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, reveló que estarán revisando todas las aplicaciones móviles que emiten alertas sísmicas, donde la única oficial es la del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano.
Ver 7 comentarios
7 comentarios
liev
Como dice Xangoo, es para prevenir, en principio debe activarse antes de que llegue el temblor, cuando todo funciona.
Posibles inconvenientes:
* Que en ese justo momento esté caída la red
* Saturada en alguna zona
* Enviar nuevos avisos, por ejemplo réplicas y la red esté colapsada
chandlerbing
Tampoco es la solución, porque las redes se caen cuando tiembla fuerte.
La alternativa definitiva seria la radio FM , pero como todos los fabricantes tienen la moda de quitar o deshabilitar el chip de sus smartphones, tendrian que obligarlos a que proporcionen una app nativa.
miguelangelnt
Tipo sms?
Ojalá no porque en el sismo el 2017 tampoco se podian mandar mensajes de texto porque la red estaba saturada.
marcoantoniomunozhernandez
¿Y la inciativa esa que esta congelada desde hace años para hacer uso de las redes celulares como sucede en otros paises? Xataka ya habia publicado un buen reportaje de eso.