La aplicación de mensajería Signal experimenta un aumento de nuevos usuarios y es tan alta la demanda que la app presenta retrasos en el envío de los códigos de verificación para los nuevos números de teléfono.
Y la llegada de tantos nuevos usuarios se dio tras el más reciente cambio en los términos y condiciones de WhatsApp y por el CEO de Tesla y SpaceX, Elon Musk.
A pocas horas de que los usuarios de WhatsApp recibieran un mensaje acerca de cambios en el servicio, Musk usó su cuenta de Twitter, con 40 millones de seguidores, para alentar a la gente a probar Signal.
Use Signal
— Elon Musk (@elonmusk) January 7, 2021
Tras el mensaje del empresario se empezaron a registrar retrasos en el servicio, pero Signal aseguró que los códigos serán enviados y pidió a los nuevos usuarios esperar.
Verification codes are currently delayed across several providers because so many new people are trying to join Signal right now (we can barely register our excitement). We are working with carriers to resolve this as quickly as possible. Hang in there.
— Signal (@signalapp) January 7, 2021
Tras varios mensajes de usuarios asegurando que la llegada de más usuarios a Signal se debía a las recientes modificaciones, la app de mensajería contestó asegurando que la privacidad de los datos de los usuarios debe ser primordial para un servicio de este tipo.

La nueva privacidad WhatsApp y Signal
Brian Acton, cofundador de WhatsApp, dejó la empresa tras la adquisición de la misma por parte de Facebook en 2014. Creó Signal Foundation y la nueva app de mensajería. Acton aseguró que su salida y la de varios fundadores de WhatsApp fue debido preocupaciones por la privacidad de los usuarios.
La app de mensajería propiedad de Facebook actualmente recopila ID del dispositivo, número de teléfono, historial de compras, ubicación aproximada, dirección de correo electrónico, contactos, mensajes, conexiones, datos de transacciones y pagos, cookies y datos de rendimiento, de acuerdo con su política de privacidad.

Estos datos se pueden compartir y, con las modificaciones más recientes, todo lo que recopile WhatsApp se compartirá con Facebook.
Si decides crear una cuenta en Signal, disponible para iOS y Android, deberás registrar el número de tu smartphone, pero la app no vincula tu teléfono a tu identidad. Según su política de privacidad, esta aplicación de mensajería no recopila ni vende tus datos, pero deberás tener más de 13 años para hacer uso del servicio.
Ver 6 comentarios
6 comentarios
ivanelterrible
Me imagino que también ya cerraron su cuenta de facebook todos aquellos que se pasaron a signal
miguelangelnt
Esos números no dicen nada porque muchos pueden probarla pero de ahí a quedarse a seguir usandola hay un trecho enorme. Sobre todo el convencer a sus contactos que la usen.
Ya ha pasado con telegram así que no es tampoco novedad.
revolversly
Sospecho que la mayoría de las personas continuarán usando Güasap porque las telefónicas y Failbook les subsidian datos.
Seguimos esperando la regulación de la neutralidad del internet de parte de nuestro legislativo...