El 1 de octubre el sistema de Cobro Digital (CoDi) tiene que estar funcionando de manera oficial en todo el país. Actualmente muchas instituciones se encuentran ajustando unos detalles finales, pero con tan poco tiempo para la fecha límite, ya sabemos quiénes sí estarán listos.
Hasta el momento, ya existen 33 entidades listas para iniciar con CoDi. Recordando que el Banco de México (Banxico) mencionó que no esperaban lanzar prórrogas, para que todos estuvieran listos de lanzamiento o serán sancionados.
Quieren llegar a los establecimientos que solo cobran en efectivo
Las instituciones bancarias que ya se encuentran certificadas son: Banregio, Banbajío, Banco Azteca, Santander, Banco Inmobiliario Mexicano, Pagatodo, BBVA, Bancoppel, Banorte, Citibanamex, Banco Base, Monex, Mifel, Bankaool, y Bancrea, además de las sociedades financieras populares (sofipos) ASP Integra Opciones y Fincomún.

Los bancos que se encuentran en el proceso de certificación son Afirme, Compartamos, Multiva y Consubanco. Aquellos que están en la validación técnica son Banco Famsa, Ve por Más e Inbursa.
El problema viene con algunas entidades que van atrasados como Invex, Autodin, Bansí, CIBanco, Scotiabank, Sabadell, Banjército y Banco del Bienestar. Recordemos que esos últimos dos, son dos bancos de desarrollo público.
Banxico ha mencionado que, en su primera fase de lanzamiento, estarán disponible en los grandes establecimientos y cadenas de servicio, aunque una de sus prioridades es lograr llegar a los lugares que solamente tengan pago en efectivo.
CoDi no tendrá comisiones, solamente en las transacciones que superen los 8,000 pesos. El sistema funciona por medio de un código QR que, al escanearlo, colocaremos nos mostrará el precio y tendremos que usar nuestro método de pago por medio del smartphone.
Ver 11 comentarios
11 comentarios
chandlerbing
Creo que debería haber sido al revés.
Primero desplegarlo en los pequeños negocios,que no tengan terminal o que apenas hayan tenido acceso a una, donde por eso es más común usar efectivo.
Y luego a las cadenas tradicionales que ya sabemos tienen todas las facilidades para no usar efectivo.
Ojalá que ya hayan mejorado la fiabilidad y seguridad.
androidefifi
Ya pude usar CoDi,
Lo que más me gustó: Al realizar compras es más rápido que las terminales de tarjetas de crédito, también la transferencia de dinero entre usuarios es de lo más fácil.
Si logran hacer que el Paletero, Elotero, la de los tamales y todos los pequeños comerciantes lo acepten, será un éxito.
bicentenario
Como Contador Publico no recomiendo su uso ni para cobrar ni para pagar, este es un medio de fiscalización que usara el SAT en tu contra.
uranio23
Vamos a ver como funciona y si es que funciona, a una semana de arrancar, apenas se sabe de el y mucha gente en la calle no tiene idea que es o como se come.
xparanada5
En serio creen que será una plataforma utilizada por los mexicanos? Pregunta seria.
Creo que sería mejor que empezarán a fomentar y generalizar el uso de plataformas de pago por NFC antes de usar códigos QR, la verdad a mi no me da nada de confianza.