Tal vez haya algún despistado que crea que WhatsApp es gratuito, pero no, la compañía realizaba un cobro anual, desde inicios del 2013, de 0.99 dólares para poder utilizar su servicio.
Pero hoy la empresa ha realizado un movimiento importante. Desde Re/Code informan que el mismo Jan Koum, director de la compañía, ha afirmado que dicho sistema de cobro no está teniendo los frutos que ellos esperaban, es por eso que han decidido retirarlo por completo.
WhatsApp buscará nuevas formas para monetizar su servicio
Desde hoy WhatsApp dejará de cobrar la ínfima cuota anual para ser completamente gratuito. Pese a lo que se pueden imaginar, el servicio seguirá sin mostrar anuncios; es decir, funcionará tal y como lo hace hoy en día.
No obstante, tal movimiento se verá acompañado de nuevas funcionalidades en un futuro. Aquí el CEO apunta a una: darles una herramienta a las empresas para que se puedan comunicar con sus clientes, por ejemplo, que utilicemos la aplicación para contactar a alguna empresa y pedir soporte para un servicio, evitando así una llamada telefónica o un SMS.

WhatsApp cuenta con más de 900 millones de usuarios activos, pese a ello, tiene que realizar movimientos para monetizar su servicio y obtener ganancias si es que quiere sobrevivir sin dejarle el camino libre a otras soluciones, que recordemos, no son pocas.
Más información | WhatsApp.
Ver 4 comentarios
4 comentarios
js_lizarazo
Yo llevo más de 5 años usando WhatsApp, casi desde su salida al mercado y puedo decir que ni una sola vez he pagado nada, siempre se renueva o se extienda la suscripción mágicamente.
tonchismen
Pueeeees yo nunca he pagado nada. Antes me mandaba mensajes de: se extendió tu suscripción medio año mas o cosas similares, el ultimo que recibí fue hace mas de un año.
jaog055
Es el servicio de mensajería vía Internet de excelencia prácticamente todos lo tienen, sus competidores aunque sean mejores y oferten mas opciones y servicios se quedan atrás por lo mismo, les falta el alcance que whats app tiene en estos momentos. yo creo que pagar por el servicio esa cuota mínima pudo haber sido redituable sin embargo en los años que llevo usándolo JAMAS pague nada. Ahora bien a los compañeros que pagaron en IOS para usarlo habrá que buscar alguna manera de compensarlos supongo antes de que comience una guerra por "injusticia" o quien sabe tal vez no digan nada y estén conformes con ello.
pablo.loriaocana
¿Cual cobro, el que pretendían hacer anualmente pero al poco tiempo te extendían el plazo otro año? la App no es mala y veo razonable el cobro, pero bajo otro aspecto ya que tiene mucha competencia gratuita. Un modo de cobro que permita ver la ubicación de tus contactos, su última conexión y si ha leído el mensaje (como las palomas azules) se vendería como churros (sería polémico, pero creo que se vendería bien)