LG ha realizado un montón de experimentos para el mercado de la telefonía móvil. El LG G5, que fue uno de los más recientes, terminó en un fracaso orillando a la empresa a cambiar el rumbo con el LG G6.
Sin embargo, cuentan con una línea de smartphones que ya van por la segunda generación pese a ser un experimento. Hablo de la línea V Series. Estos teléfonos cuenta con una peculiar característica: una segunda pantalla. A finales de 2015 vimos el primer modelo, el LG V10, y un año después el segundo, LG V20.
He probado por unos días el LG V20, así que aquí el análisis a fondo de uno de los últimos buques insignia de la empresa surcoreana.
Especificaciones técnicas
El año pasado LG realizó uno de los movimientos más polémicos para el mercado de la telefonía, decidieron traer a nuestro país una versión "descafeinada" de su buque insignia, el LG G5 SE. Sin embargo, tratándose de redimir, a finales del año nos trajeron el V20, el cual no sólo incluye características "únicas", sino, en ese entonces, el mejor hardware del mercado.

Hagamos un repaso a detalle por todas sus especificaciones:
LG V20 | |
---|---|
DIMENSIONES FÍSICAS | 159.7 x 78.1 x 7.6 milímetros |
PESO | 174 gramos |
PANTALLA | IPS LCD de 5.7 pulgadas |
RESOLUCIÓN | 1440 x 2560 pixeles + pantalla secundaria de 160 x 1040 pixeles |
PROCESADOR | Snapdragon 820 Quad-Core (2 a 2.15 GHz + 2 a 1.6 GHz) |
RAM | 4GB |
ALMACENAMIENTO | 64GB |
BATERÍA | 3200 mAh |
CÁMARAS | 16 megapixeles + 8 megapixeles (wide angle), frontal 5 megapixeles |
SISTEMA OPERATIVO | Android 7.0 Nougat |
CONECTIVIDAD | WiFi 802.11 a/b/g/n/ac, 4G LTE, Bluetooth 4.2, GPS, NFC |
PRECIO |
Las dos características claves del móvil son: su pequeña pantalla adicional y su doble cámara, de ahí en fuera dista poco de lo que otros smartphones de gama alta ofrecen actualmente.
Diseño: no debemos sacrificar la batería extraíble por usar un cuerpo de metal
Desde la primera generación, la línea LG V se caracterizó por incorporar una pantalla de gran tamaño y materiales resistentes. En este V20 la historia se vuelve a repetir.
La batería es extraíble, pese a contar con una tapa trasera de metal.
LG optó por usar metal y plástico para el cuerpo del móvil. El primero cubre toda la tapa trasera, mientras que el segundo está en la zona inferior y superior del móvil, esto último con el fin de que ahí mismo se alberguen las antenas de conectividad.
Lo más interesante de su diseño, es que la tapa trasera de metal es removible. Lo mejor es que no sólo la podemos quitar para insertar el nano-SIM y la microSD, sino que la batería es extraíble.

Para mi no es una característica que sume. Tampoco me quita. Sin embargo, habrá usuarios que la agradecerán, ya que comprando una batería adicional podrán alargar la autonomía del móvil de forma rápida y sencilla.
En esa misma tapa trasera nos encontramos con su sistema fotográfico, un par de sensores que sobresalen del cuerpo. Un poco más abajo está su sensor de huellas dactilares, el cual también funciona como botón de encendido/suspensión.

En el lateral izquierdo están sus botones para subir y bajar volumen, mientras que en el lateral derecho encontramos con el botón para liberar la tapa trasera. En el lado inferior están sus dos puertos (USB Type-C y jack de audífonos) y el altavoz; en el lado superior el sensor IR y un micrófono.
En el frontal lo destacable son sus dos pantallas, sí dos. Aunque igual nos encontramos con diferentes sensores, así como la cámara frontal.
La pantalla principal tiene 5.7 pulgadas de tamaño, así que les adelanto que es un móvil de enormes dimensiones y que difícilmente pude manejar con una sola mano. Pese a que hagamos el esfuerzo, y aún con manos grandes, será imposible llegar con el pulgar a cualquier área de la pantalla, y mucho menos a la pantalla secundaría.
Aún así, la sensación que transmiten los materiales, el tacto y en general el diseño es bueno. Bastante cómodo, pese a su enorme panel. Sé que para muchos este tamaño resulta bastante útil, y más ahora que Android Nougat tiene un montón de funciones de multitarea.

En torno a la resistencia lo único que destaca es la certificación MIL-STD 810G. LG afirma que este V20 ha superado la prueba de caída de dicha certificación, lo cual nos asegura que "resistirá" algunos golpes si se deja caer de una altura de 1.20 metros aproximadamente.
Eso sí, echo de menos la capacidad de resistir al contacto con el agua, principalmente porque es teléfono de gama alta y porque toda su competencia ya incorpora esta característica. Será hasta el G6 donde LG sume esa resistencia a uno de sus móviles.
Rendimiento: el mejor hardware del mercado
Snapdragon 820, 4GB de memoria RAM y almacenamiento de 64GB. Una de las mejores combinaciones del año pasado está presente en el interior de este V20. Es un buque insignia en toda regla.
Esto se traduce en una sola cosa: rendimiento puro y duro. Todo en este teléfono es rápido: juegos, aplicaciones, multitarea, mapas, navegación web, captura de fotos y video, reproducción multimedia y más.

Es de los smartphones con mejor rendimiento que he probado en los últimos meses, y claro que no es para menos con tremendo hardware de porta, y no solo hablo del chipset, que es el famoso Snapdragon 820, sino de su memoria RAM en formato LPDDR4 y su almacenamiento UFS que ahora ya son estándar en la industria.
Como algunas veces es difícil explicar el bestial rendimiento de los móviles, aquí dejo un gráfico en el que comparo su resultado obtenido en AnTuTu con el de otros terminales del mercado:
Del almacenamiento no hay que preocuparse, ya que además de los 64GB que vienen integrados, podemos hacer uso de tarjetas microSD de hasta 2TB si queremos ampliarlo. Y por si se lo preguntan, no, no hay calentamiento ni cuando estamos exigiéndole rendimiento ni cuando cargamos su batería.
Batería
De la autonomía, me quedo con un OK. Sus 3200 mAh están dentro de lo que encontramos en la mayoría de smartphones actuales, así que su autonomía no sobresale de la media.
Terminamos una jornada con buen porcentaje. Sin embargo, si hacemos uso excesivo del móvil (algo más allá de lo normal), habrá que recurrir al cargador para terminar el día. No me fue imposible alargar la autonomía al día y medio, pero el uso tuvo que ser mucho menor al que usualmente acostumbro.

Como casi cualquier móvil de la actualidad, este V20 cuenta con tecnología de carga rápida. El sistema QuickCharge 3.0, permite cargar la batería al 100% en aproximadamente 90 minutos. No obstante, si sólo conectamos el móvil unos diez o quince minutos, la batería puede pasar del 0% al 35-40% sin problemas. Algo que me sacó en varias veces de algún apuro.
Audio
LG está presumiendo a este LG V20 como un móvil para audiófilos, y no sólo por el sonido que emite su único altavoz o el que sale por la toma para audífonos, sino también por el que graba con su sistema de tres micrófonos.
Primero hablemos del audio que emite. Lo más interesante aquí es el llamado Quad DAC, un sistema de cuatro conversores (digital-analógico) que trabajan en paralelo para emitir audio con la menor distorsión posible y un mínimo ruido.
La clave para sacarle partido a este sistema son los audífonos que utilizamos. Con los auriculares que se incluyen en la caja noté una ligera mejora al activar el Quad DAC, pero tampoco es algo tan destacable.

Como he dicho, aquí lo mejor será hacer uso de audífonos de gama alta o modelos para profesionales, principalmente de alta impedancia, y por supuesto, alámbricos.
Por otro lado tenemos el sistema de grabación HD, así es como lo llama LG, que consta de un trío de micrófonos con los que se puede grabar audio con calidad Hi-Res 24-bit. Las grabaciones pueden ser desde lo más mínimo hasta lo más estruendoso posible, todo se capta sin ningún tipo de distorsión, pues los tres micros trabajan en conjunto con una app especialmente diseñada para la ocasión.
En torno a la conectividad no encontramos ninguna carencia. Contamos con lo básico como Bluetooth, WiFi y LTE, hasta con NFC, GPS y un conector USB Type-C.

Del sensor de huellas no hay mucho que comentar, está en la parte trasera, una posición que para muchos es incómoda pero que en mi experiencia basta con acostumbrarse, y su rendimiento es sobresaliente. Para quien se pregunte ¿cómo podemos despertar el teléfono si está sobre una mesa? tenemos el doble toque en la pantalla.
Pantalla y cámara: ¿dos es mejor que uno?
Toca hablar de los puntos más interesantes de este V20: su pantalla y cámara. En estos apartados LG se diferencia de su competencia, ¿por qué?, sencillo, piensan que dos es mejor que uno.
Pantalla
La pantalla principal es de 5.7 pulgadas, está fabricada sobre un panel IPS y cuenta con una resolución de 2560 x 1440 pixeles. Arriba de esta encontramos una pequeña pantalla secundaria, igualmente IPS pero con una resolución de 160 x 1040 pixeles.

El panel principal tiene un buen rendimiento en la mayoría de apartados, algo digno de un teléfono de gama alta. Los niveles de negros me parecieron bastante buenos. Recordemos que no estamos ante un panel OLED, así que nos olvidamos de la clásica saturación de colores que a muchos les gustan, y otros, incluyéndome, odiamos.
La temperatura del color es un poco más fría de lo normal, así que los blancos tienen una tonalidad azulada. Lo bueno es que LG ha instalado una funcionalidad llamada "Comfort View" con la que podemos disminuir en diferentes niveles la luz azul.
En torno al brillo las cifras no son rompedoras, pero sí buenas. Hubiera querido un poco más de potencia en el brillo máximo, pues bajo la luz del sol la pantalla sufre un poco, aunque tampoco se arruina la experiencia en el día a día.

Pero la verdadera joya es su pequeño panel que está arriba de la pantalla. Estando encendido el móvil, en esta pequeña sección podemos mostrar:
- Una firma personalizada
- Barra de accesos rápidos
- Accesos directos a aplicaciones
- Controles de la reproducción multimedia
- Aplicaciones recientes
- Lista de contactos rápidos
- Próximos eventos y tareas asignadas en el calendario
Para cambiar entre cada una de estas opciones basta con hacer un swipe sobre dicha pantalla secundaria. También en este pequeño panel se muestra una vista previa de todas las notificaciones.
Lo mejor de este pequeño panel es que, como es independiente, se mantiene encendido cuando la pantalla principal está apagada. Por ejemplo, para mostrar la fecha y hora, accesos rápidos o controles de reproducción.

Esta segunda pantalla me pareció un añadido útil. En mi día a día la barra que más utilicé fue la de accesos directos a las aplicaciones, ya que me permitieron cambiar entre apps tan sólo tocando un icono. La barra de accesos rápidos también es útil, por ejemplo, podemos cambiar el timbre, encender o apagar la linterna y controlar los sistemas de conectividad, todo esto incluso con el teléfono "suspendido".
Cámara
El sistema fotográfico se compone de dos sensores, y tal como sucedió con el LG G5, la diferencia entre ambos es su óptica. El principal, de 16 megapixeles y apertura f/1.8, es Standard Angle; el secundario, de 8 megapixeles y apertura f/2.4, es Wide Angle de 135 grados.
La diferencia en la óptica hace que con el segundo sensor, aunque baje en resolución y apertura, se capture una escena de mayor tamaño, en comparación del sensor principal.

La cámara normal (16MPX y f/1.8) captura muy buenas tomas. Cuando hay buena iluminación las fotos son de una excelente calidad, los colores así como el balance de blancos son los que esperamos que capture un teléfono de gama alta, y en dado caso que se necesite, el HDR salva algunas escenas. Aquí unas muestras:










El segundo sensor, Wide Angle, igualmente ofrece resultados interesantes cuando la iluminación no es un problema. Claro que hay algunas diferencias, principalmente en la nitidez, respecto a las tomas de con la cámara normal, pero nada que viendo dos fotos lado a lado, nos haga decir que fueron tomadas con teléfonos diferentes.
El segundo sensor resulta útil, principalmente en situaciones donde hay un montón de detalles alrededor de la escena principal y no queremos dejarlos fuera. Aquí veo que quienes sean fanáticos de capturar monumentos de grandes dimensiones, le podrán sacar un mayor provecho.

Algo que me ha parecido impecable, y que muchos de los fabricantes deberían aprender de LG, es la aplicación de cámara. El modo manual es de los mejores que he probado. Pone a nuestra disposición todos los ajustes de manera manual, incluso un histograma si queremos conocer más detalles.
Software
Cuando LG anunció de manera oficial el V20 presumió que era el primer teléfono en venderse que ejecutaba Android 7.0 Nougat. Ahora mismo no es una característica con la que compitan, pero si es de agradecer que desde que lo sacamos de su caja, cuenta con las últimas novedades de Android.
Sumándose a lo que ya vimos de Android 7.0 Nougat, como la nueva multitarea o las nuevas notificaciones, LG está agregando un montón de funciones adicionales como parte de su capa de personalización UX 5.0+.

No es una capa pesada, sin embargo, quienes busquen una experiencia de software lo más cercana a un Nexus o los Pixel se llevarán una gran decepción, pues tiene una enorme personalización en la mayoría de aspectos.
Los añadidos de software que más me gustaron fueron: Capture+, nos permite hacer capturas de pantalla con anotaciones; y KnockON, con el que se puede encender o suspender el móvil con dos toques en la pantalla.

La unidad que probé viene homologada con Telcel, así que incluye un montón de bloatware del operador. En mi experiencia estas aplicaciones, lejos de sumar, restan al móvil, pues además de resultar inútiles para la mayoría, roban espacio en el almacenamiento del móvil. Desconozco si la versión que comercializa Amazon incluye bloatware, espero que no porque es el modelo con dualSIM.
La opinión de Xataka México
El V20 es la joya que con la LG terminó 2016 y quiere iniciar este 2017. Un teléfono con pantalla enorme, un gran rendimiento y un diseño que mantiene la característica que ha identificado a la compañía desde hace varias generaciones: batería extraible.

Todo esto acompañado de dos particularidades: una pantalla secundaria y una doble cámara, a las cuales les podemos sacar provecho una vez que nos acostumbramos a usarlas. Tampoco podemos olvidar el gran sistema de sonido, no sólo por el Quad DAC, sino por el trío de micrófonos con capacidad de grabar audio Hi-Res.
Claro que hay puntos donde este V20 pudo ser mejor, por ejemplo, en la pantalla principal (principalmente en el brillo), en sus dimensiones, en la autonomía o en el software. Eso sin olvidar que carece de resistencia al contacto con el agua.

En mi opinión la línea LG V es una de las más infravaloradas del mercado. El LG V20 es un móvil destacable en la mayoría de apartados, y son pocos los contras que se le pueden encontrar. La única gran debilidad que visualizo es que en ese mismo rango precio, o poco menos, tiene competidores que se le adelantan.
8.9
A favor
- Batería extraíble pese a incorporar un cuerpo de metal.
- A esa doble pantalla se le puede sacar mucho provecho.
- Gran rendimiento para cualquier situación.
- Cámara con resultados sobresalientes, el segundo sensor aporta valor.
En contra
- Enorme, imposible de manejar con una sola mano.
- Batería que con dificultad ofrece un día de autonomía.
- No hay resistencia contra agua.
- Si se compra con Telcel incluye un montón de Bloatware
Ver 19 comentarios
19 comentarios
rasecrs172
En el tema del audio se percibe una mejora notoria activando el dac y usando iems pero con unos audifonos portables ( Audeze sine ) el HTC 10 es mejor, tiene mayor potencia y mayor detalle.
dbarragan
Saben los precios ahorita con telcel y quien mas lo vende?
moonchild19
Probando el sonido con el Vertigo Vivo de Agora, esa debe haber sido una excelente prueba xD
israelgzz82
Yo lo tengo desde hace dos meses , puedo decir que es el mejor teléfono que he tenido, vengo de una mala experiencia con el lg g4 y pensé que lg no volvería a estar en mi cabez! Bueno, lo ha logrado. Incluso para mí es mejor que un s7
patriciocardenas
Saludos. Después de leer este análisis me interese por este modelo ya que estaba por cambiar de SO (vengo de windows), me llamaba la atención la doble cámara y lo del DAC de sonido en fin, termine comprando el G5 (que después de comprarlo me entero que es SE, una versión con menor potencia) que es "parecido" ya que cuando me lo mostraron me dijeron que tenía la posibilidad de tomar fotos en modo RAW y veo que no es así, no se si este V20 pueda hacerlo o no. Alguien con el G5 SE que me pueda decir si con alguna aplicación de terceros es posible tomar fotos en modo RAW? Me recomendaron cámara fv5 pero no estoy seguro si eso habilite esa opción de la cámara. Si alguien me pudiese sacar de duda se lo agradeceré, soy primerizo usando android y tampoco tengo idea de si va a recibir android nougat este modelo o cómo instalarlo de manera oficial (leyendo encontré que con un programa llamado LG Bridge). Gracias.
Soork
excelente análisis y que bien que conozcas huauchinango, en seguida reconocí el lugar , saludos.
zugarfrozen
Yo también reconocí el lugar enseguida, hace algunos años pasaba mis vacaciones ahí. Gracias por el análisis :)
urielt2002
Excelente análisis.
Vengo de un G4 que me pareció el mejor en cuanto fotografía en su momento y no planeaba cambiar de móvil en mucho tiempo, lamentablemente me sucedió lo que a muchos, el maldito bootloop. Juré nunca más comprar un LG, pero conseguí el V20 en 6999 y pues bueno una cosa llevo a la otra, ojala no muera.
maulemus
tengo un LG G5 (la versión completa de 4gb de ram y snapdragon 820) busco mejor potencia y calidad de audio, me convendrá venderlo para cambiarlo por el V20?
davidrel
En el artículo se dice que hubieran querido un poco más de potencia en el brillo máximo (para usarlo bajo la luz del sol), y supongo que es un error del redactor al no haber puesto el brillo en modo automático en esas condiciones.
En GSM Arena, donde han hecho un análisis en profundidad del V20, han obtenido un brillo al 100% de 475 cd/m2 en modo no auto, y de 628 cd/m2 en modo auto. O sea, que si se activa el modo auto (brillo automático) en brillo máximo es bastante más alto (sucede lo mismo en el G5 o en Note 7). Pues bien, esos niveles de brillo están entre los mejores, supera ampliamente el del G5 que no era fuerte en ese aspecto (solo 378 cd/m2), o al Apple iPhone 6s Plus que da 590 cd/m2 (frente a los 628 del V20).
Lo dicho: supongo que el redactor ha hecho la prueba del brillo máximo en modo manual, en lugar de en modo automático que es donde se obtiene el máximo.