El fraude debió haber terminado en diciembre de 2019, pero no lo ha hecho. En el primer trimestre de 2020 se detectaron 160 casos de portabilidad no consentida. El descenso es marcado, puesto que en el último trimestre de 2019 hubo 460 casos reportados ante Profeco, pero aún así el fraude persiste a desaparecer. Con los distribuidores fuera de la jugada, no habría manera de que existieran portabilidades no consentidas.
De los 160 casos, AT&T tiene 121 inconformidades, Telcel 15, Movistar 20, Virgin Mobile 3 y Weex 1. Contrario a lo que indicaría la lógica, el número elevado de inconformidades nos indica cuál es el operador más afectado. Sucede, como nos explicó en su momento el comisionado del IFT, Javier Juárez, que las quejas se designan al operador en que los usuarios deseaban permanecer.

El problema para los usuarios que deseen permanecer para AT&T solo se complica más, pues en Xataka México hemos registrado testimonios de cómo algunos los centros de atención de AT&T recomiendan a usuarios afectados acudir con el operador que se llevó su línea y recuperar su SIM. En investigación de campo, su servidor ha sido testigo de esta práctica indebida. En realidad, tendría que ser AT&T el encargado de ofrecer reversiones de portabilidad en todos los casos.
Si la práctica indebida continúa, la portabilidad no consentida es apenas el comienzo del peregrinar que tienen que hacer los usuarios afectados para recuperar su número original. "Eso sí me parece un total desconocimiento de las reglas de quienes están haciendo eso, y posiblemente (sin prejuzgar), se pueda encuadrar en un incumplimiento a las reglas", dijo en su momento sobre el tema el comisionado Juárez Mójica.
El cambio de las reglas
El fraude de portabilidad no consentida comenzó a alcanzar tales dimensiones, que el Instituto Federal de Telecomunicaciones se convenció de que era tiempo de cambiar las reglas. Mientras, la postura al unísono de Telcel, AT&T y Movistar clamaba su inocencia, y responsabilizaron directamente a distribuidores y call centers subcontratados que, en vez de llamar a usuarios y ofrecerles las ofertas más atractivas del operador, encontraron mecanismos (algunos más complejos que otros) para embaucarlos y hacer las portabilidades sin consentimiento del usuario.

En el jaloneo por los usuarios, las empresas estuvieron de acuerdo: para que ya no hubiera más confusiones los call centers ya no deberían de contar con el poder de generar el PIN que necesita cada usuario para dar fe de que su portabilidad es deliberada; ahora la responsabilidad caería totalmente en los operadores. Las nuevas reglas que quitaron a distribuidores la posibilidad de generar los PIN respectivos entraron en vigor el 26 de diciembre de 2019.
Solo que, si las reglas habrían sido efectivas, las quejas por portabilidad no consentida en 2020 tendrían que habe desaparecido. El reporte de Soy Usuario de Profeco y el IFT, con las quejas para el sector de telefonía móvil, discrepa.
Los más efectivos

Independientemente del tema de inconformidades, entre operadores físicos y móviles, Telmex es el que acumula más con 1,289. Le sigue AT&T con 1,051 y Telcel con 451. En cuanto a quejas por cada 100,000 usuarios, Telmex tiene la tasa más alta con 6.89, seguido de AT&T con 4.89 en telefonía móvil y finalmente Megacable con 2.82.
En cuanto a atender las quejas, de las empresas con más de 100 quejas, Izzi fue el más efectivo pues concluyó con 99.22% de las inconformidades presentadas, seguido de Movistar con un 92.36% y de Telcel con un 90.47%.
Ver 9 comentarios
9 comentarios
chandlerbing
Le paso a un primo,le hicieron portabilidad sin permiso.
Una razon mas para desparecer los call centers de portabilidades, malas pagas, condiciones de trabajo inhumanas
No dudo que los outsourcing presionen a los empleados para meter portabilidades chuecas, para satisfacer las demandas de los que los contratan.
jorgeescmem
Si a eso le sumamos a los vendedores por redes sociales que te ofrecen mochilas, memorias usb, calzado, etc...
jonathangarcia1
Lo único que se me ocurre es que le toman prestados los teléfonos de los usuarios para "verificar la compatibilidad" y de paso envían esos mensajes, portan los números de teléfonos robados, o la dicen que con ese NIP les dejan de andar llamando a cada rato.Y sí,las operadoras no son las responsables sino los propios usuarios y las empresas con poca ética.
expta23
Obviamente que no van a disminuir, ya que los fraudes se realizan de manera interna; es decir el call center, distribuidor o franquicia de una compañía telefónica se contacta con los agentes de de atención a clientes de otra compañía, estos últimos realizan un cambio de SIM con el cual solicitan el NIP de portabilidad y listo, el cliente no se involucra en el movimiento y se da cuenta hasta que se queda sin linea.
Lo peor del caso es que en la mayoría de ocasiones es el distribuidor quien da la indicación a sus empleados, incluso en algunos casos les dan bases de datos con los NIP ya generados para hacer las potabilidades, todo esto porque la empresa telefónica les solicita un mínimo de portabilidades.
h000000la
confirmo, AT&T es una basura, la mayoria dice que Telcel, pero no, Telcel es buena comparada con AT&T, repito AT&T es una basura
albalx
Para que att tenga el doble de quejas que telcel es que debe de haber muchos problemas en su servicio.