Ya ha quedado demostrado que el mercado mexicano de las telecomunicaciones en muy volátil, con grandes cambios, tanto de comerciales como de resultados, cada cierto tiempo. Ahora, con el cierre del tercer trimestre del año, esto queda demostrado nuevamente.
The CIU trae los resultados obtenidos obtenidos en los meses julio, agosto y septiembre, revelando cambios que sorprenden a pesar de la adversidad de la situación. Lo que es importante de mencionar es que se prevé que esto cambios se mantengan de cara al cierre del año.
Mayores ingresos gracias a mayores suscriptores
El reporte dice que en el tercer trimestre del año se observó el mayor dinamismo en la industria en más de año y medio con un crecimiento de 6.4%. Esta cifra se traduce en 64,457 millones de pesos, una importante recuperación de ingresos respecto a períodos anteriores, y es resultado directo de un mayor número de suscriptores.

Además, la estabilización de precios y el mayor consumo de datos para navegación y de servicios de valor agregado por parte de la mencionada base de usuarios más amplia, ha ayudado a este gran crecimiento, el segundo que ronda el 6% en el año.
Diseccionando los números por operador, The CIU revela que Telcel contabilizó ingresos por 43,976 millones de pesos, 2.5% más que en el mismo período del año pasado. Por su parte, AT&T alcanzó ingresos por 13,208 millones de pesos, mismos que representan un crecimiento de 21.2% respecto a 2016. Finalmente, los ingresos de Telefónica Movistar fueron por 7,049 millones de pesos, equivalentes a un crecimiento de 6.7%, respecto al tercer trimestre de 2016.
Pasando al temas de las líneas telefónicas, en el período se contabilizaron 113.1 millones de líneas móviles, cifra que representa un crecimiento de 2.4% anual. De este gran total, 73.3 millones pertenecen a Telcel (pequeño crecimiento de 0.8%), 24.5 millones de Telefónica Movistar (5.4% menos que el año pasado), y 13.8 millones a AT&T, operador que lidera el crecimiento con un asombroso 28.8% year-over-year.

Por su parte, los operadores móviles virtuales han logrado alcanzar una cuota de mercado de 1.5% del total de líneas móviles activas en el país; esto representa un 1.29% del total. Telcel continúa siendo el dominante indiscutible con 64.8% del total de líneas, seguido muy detrás por Telefónica Movistar con 21.7% y AT&T con 12.2%.
Finalmente en el tema de precios, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), elaborado por el INEGI, revela una disminución de costos de 2.2% respecto al mismo período del año anterior. La estabilización de precio, según la firma consultora, se debe principalmente a la reducción del tiempo de vigencia de las recargas y la limitación de los datos para navegación solo en redes sociales.

Aún así, hay un mayor consumo de servicios. Los datos lideran la tabla con un crecimiento de 63%, y sorprendentemente le siguen los mensajes de texto con un crecimiento de 20%. El consumo de voz asciende 18% gracias al consumo ilimitado que la mayoría de ofertas comerciales ofrecen.
Y el año aún no termina
Como siempre mencionamos en estos casos, los números hablan por si mismos. El mercado móvil mexicano es altamente cambiante y es seguro que de nuevo veremos asombrosos números y resultados en los próximos meses, de cara al cierre del año.
Históricamente, el último trimestre del año (octubre, noviembre, diciembre) siempre da muy buenos como respuesta directa de la gran oferta comercial que se pone a disposición de los usuarios. Así que, ya veremos qué tal se comporta el mercado en estos meses.
Más información | The CIU
Ver 7 comentarios
7 comentarios
nismo87
Por hoy Movistar quizo cambiar su estrategio y metio el movistar on que es una copia de algunos OMV a los que subsidia su señal, una copia nada barata y sigue siendo solo un intento de amarrar los clientes que aún tiene, y esque no todos necesitan un paaquete "todo en uno" , en el caso de mis papás, les compre su sim weex por que en el caso de mi madre, solo necesita su paquete mensual de 180 minutos/sms y su paquete de whatsapp mensual y en eso se van menos de 50 pesos..... y mi papá solo llamadas ilimitadas , son 55$ al mes.... y de echo ambos venian de movistar que cuando sacó sus paquetes todo en uno era de que se quedaban incomunicados aveces por que los 50$ o 100$ ya se habian esfumado en paquetes que ni querian utilizar y con una pobre duración.... ya que se venta sprint a comprar lo que queda de movi
mussgo182
Pobre Movistar, por más que lo han intentado mejorando su red y lanzando ofertas atractivas van de bajada y sin frenos.
Me sorprende porque teniendo 2 lineas; una de movi y otra de at&t, prefiero por mucho a movi que tiene hasta más cobertura lo cual se nota más en zonas rurales y orillas de la ciudad (hablo de cobertura propia, nada de extendida con telcel) y en prepago con movistar on son los que dan más datos, pero igual van a la baja y a este paso quizá no lleguen con vida al 2019.
vanel123
yo creo que el crecimiento de att se debe a los preplanes, ahora ya les subieron de precio y no son tan atractivos, fue una buena estrategia de salinas para ganar mas usuarios y vender mas caro iusacell