La masificación en México de los teléfonos celulares y los smartphones no es un secreto, sabemos de sobra que en los últimos años se ha dado un gran crecimiento exponencial. La prueba definitiva es el más reciente reporte del Instituto Federal de Telecomunicaciones que revela datos muy interesantes.
Existen 115 millones de líneas celulares activas en el país, según contabilizó el IFT en el primer trimestre de este 2018. Esto se traduce en una teledensidad de 93 dispositivos telefónicos por cada 100 mexicanos. Sí, en serio.
México ha dado grandes pasos
Lo que es aún más interesante es que el Banco de Información de Telecomunicaciones (BIT) también revela las cifras históricas del crecimiento de la telefonía móvil en el territorio mexicano desde diciembre de 1990. Es así que podemos ver los importantes pasos que el país ha dado en esta materia.

En la gráfica superior vemos el incremento interanual de las líneas telefónicas móviles en México desde finales de 1990 hasta el primer trimestre del año en curso cuando alcanzó los 115 millones. Como ya sabíamos, la gran mayoría son de prepago.
Por otro lado, en la gráfica inferior se representa la teledensidad en el país, pasando de 0.1 líneas por cada 100 habitantes en diciembre de 1990 a 14 líneas por cada 100 habitantes 10 años después, posteriormente a 68 líneas activas por cada 100 habitantes en 2008 -fue en estos años en donde se dio el gran salto- hasta finalmente llegar a las 93 líneas por cada 100 habitantes de la actualidad.

No cabe duda que México ha avanzado mucho en el campo de las telecomunicaciones, tanto en el ámbito operacional como en el comercial. De hecho, ambas tienen una relación simbiótica pues no puede crecer una sin la otra. ¿Qué tanto más avanzará México en este campo? Afortunadamente quedan muchos años para averiguarlo.
Imagen | Pixabay
Ver 5 comentarios
5 comentarios
cuantosolohablan
"O te actualizas o mueres"
aplica en todo el mundo.
xsilver
Como comenta la mayoría esa estadística está inflada por cientos de líneas que se utilizan para extorsión, publicidad, bots, etc.
pollitocom
Estas cifras quedan algo gordas por un motivo que comentaré. A cualquiera le puede pasar que pierde el teléfono, se le cae y ya no sirve o le sale un dueño a la fuerza. Uno tiene su chip de siempre y obviamente tienes que adquirir otro teléfono. Dicho teléfono nuevo si lo compras con algún operador forzosamente te vende un chip nuevo con linea nueva para que el celular entre en garantía y tienes que hacer una recarga, de esa manera se vende una línea que realmente no se va a ocupar pero entra en sus números de estadísticas. Pareciera poco pero te lo cuentan como una linea nueva y no se vence tan rápido como uno creyera, hace más de seis meses me pasó con un chip y al momento si lo coloco sigue funcionando con llamadas a pesar de no ponerle crédito. Dar de baja tampoco puedes porque con ese número se liga el teléfono que compraste.
jettas
Aparte faltan todas esas líneas que se compran para los "bots" de las redes sociales, al servicio de políticos y "gente famosa".