Tor podrá ser una de las aplicaciones con las que se puede acceder a contenido de la Dark Web, pero al mismo tiempo, es una herramienta de privacidad. Por ello, es trascendental que haya acusaciones que apuntan a que el mayor proveedor de servicios de internet en México, Telmex, haya vetado direcciones IP de servidores ubicados en Europa, Estados Unidos y Canadá.
La información proviene directamente del proyecto Magma, de la Universidad Nacional Autónoma de México, quienes hicieron análisis de conexión de los diez servidores conocidos a lo largo del mundo. Siete de ellos han sido inalcanzables, con una conexión fiable y estable, desde al menos 2016. Los responsables del caso de estudio, Jacobo Nájera y Vasilis Ververis, aseguran que quienes desearan navegar de forma segura a través de Tor, tuvieros que haber cambiado de proveedor de servicios.
El caso ya llamó la atención de la Red por la Defensa de los Derechos Digitales. A través de un comunicado, la organización dice que el presunto bloqueo sería un gran obstáculo para la comunidad.
Esta red es una herramienta de privacidad y también de la libertad de expresión, ya que es utilizada por periodistas y organizaciones de la sociedad civil que defiende los derechos humanos. Actualmente en México hay entre 10 y 15 mil personas usuarias de Tor.
Red por la Defensa de los Derechos Digitales.

En medio de las acusaciones, Telmex ya ha enfocado su atención en el tema, con una postura que no niega los bloqueos, y los justifica por motivos de seguridad.
Entra, el temido ransomware WannaCry
Todos recordamos al caótico WannaCry, un software informático malicioso constuituido como ciberataque para Telefónica que no pasó mucho tiempo antes de que se le viera como una amenaza global, y que terminó por infectar a más de 300,000 equipos en 150 países.
Conocer el impacto del software malicioso es necesario para entender la postura de Telmex, quien a través de una breve tarjeta informativa, asegura que está comprometido con el respeto a la navegación de los usuarios, y que no se tiene una política de bloqueo de aplicaciones. Tor, continúa hasta la fecha, accesible desde la red de Telmex.
"En Telmex estamos comprometidos con el respero total a las libertades de navegación de todos nuestros usuarios. Telmex no practica ninguna política de bloqueo de aplicaciones, la aplicación Tor al igual que el resto de las aplicaciones de Internet pueden ser accesadas libremente desde nuestra red. Para proteger la información de los internautas, siete de los nodos de referencia fueron reportados en su momento por estar asociados con la distribución del ransomware WannaCry, razón por la cual fueron filtrados, sin que esto impidiera el uso de la aplicación Tor"
Telmex

Lo que sí confirma Telmex es que siete nodos fueron reportados, por estar asociados, asegura, con la distribución del ransomware WannaCry. De esta manera los nodos fueron 'filtrados' explica Telmex, pero garantiza que en ningún momento se impidió el uso de la aplicación Tor.
¿Un error en arquitectura?
A través del blog Internet Anónima, Ververis y Nájera, junto con Gunnal Wolf y Salvador Alcantar, aseguran que los nodos fueron bloqueados antes del 12 de mayo del 2017, fecha en que comenzó el ataque con el ransomware WannaCry. Los investigadores sin embargo, no aseguran en su escrito, que el bloqueo haya sido de forma intencionada; de hecho, dejan abierta la posibilidad a que se deba a un error de arquitectura en Telmex.
Incluso ofrecen su ayuda para solventar el problema.
Estamos dispuestos a proporcionarle mediciones de red o cualquier información que pueda resultar útil para corregir el bloqueo de los números IP de las autoridades directorio de Tor y garantizar que los usuarios puedan alojar nodos en la red de Telmex y ayudar a otros a usar Tor en diferentes países, para eludir la censura y mantener la privacidad mientras utilizan internet.
Investigadores del Proyecto Magma

América Móvil fue contactado para saber si hay respuesta sobre este escrito, pero la empresa declinó de dar comentarios.
Ver 10 comentarios
10 comentarios
l1ch
Tor es un medio para acceder una de las tantas redes Dark Net. Deep Web es otra cosa en la que no necesitas Tor.
Deep Web != Dark Web
alex 070196
Eso está estipulado en el contrato de Telmex Infinitum "se prohíbe el uso de la conexión para otros fines y subredes públicas" o algo así dice el contrato.
espenjonsen
Es que no es solo tráfico de drogas , también por ahí se filtran documentos y se comunican periodistas que ya están amenazados y vigilados por el narco o por el gobierno si tiene su lado malo pero también su lado bueno
carlos.chingon
Y se me hace que Megacable tmb lo tiene bloqueado
hectorca
Una herramienta para los pedófilos, asesinos, traficantes y tantas porquería que hace la gente. Hay una gran diferencia entre privacidad y violencia, corrupción etc etc. Pero bueno dejemos la doble moral de los mexicanitos.
solrok
Pura caca todo eso. Para qué quieren entrar a ese mugrero?