Estos desarrolladores crearon un lenguaje "secreto" para las IA, no solo es mucho más barato, también reduce hasta 80% de errores

Ia Lenguaje Secreto
1 comentario Facebook Twitter Flipboard E-mail

Recientemente se volvió viral un video que muestra cómo dos agentes IA se reconocen entre sí mientras simulan una reservación de hotel. Tras esto, ambos comienzan a interactuar en un lenguaje propio: una serie de pitidos y chirridos rápidos. El metraje ha despertado fascinación, pero también inquietudes sobre las implicaciones de una inteligencia artificial fuera de control.

De acuerdo con Gizmodo, dicha conversación fue un experimento creado por una empresa especializada en software de síntesis de voz llamada ElevenLabs. El lenguaje incomprensible forma parte de un nuevo protocolo basado en sonido llamado modo Gibberlink, el cual permite a las IA interactuar de forma más eficiente.

Agentes de IA tienen lenguaje propio

En el video, los agentes de IA simulaban una llamada telefónica para gestionar la reservación de una habitación en un hotel. Cuando el primer bot, que tenía el rol de recepcionista, respondió, el segundo se identificó como una inteligencia artificial. En ese momento, IA "recepcionista" le propone a la IA "cliente" cambiar al modo al modo Gibberlink "para una comunicación más eficiente".

Gracias a la traducción ofrecida por el video podemos entender la conversación que las IA mantienen. Según The Independent, el modo Gibberlink fue desarrollado por Boris Starkov y Anton Pidkuiko, ingenieros de software en Meta. Los creadores explicaron que este proyecto formaba parte de un protocolo programado. Como informa Gizmodo, en el código de los bots se estableció que, en caso de detectar que conversaban con otra IA, debían cambiar al modo Gibberlink.

En el modo Gibberlink, las IA utilizan datos codificados en sonidos, lo que elimina la necesidad de procesar texto o voz. Al no requerir de una GPU para la gestión de audio, este método es el más eficiente y económico, pues acorta en un 80% la comunicación entre bots de IA y reduce el costo computacional en un 90 por ciento.

Whatsapp Image 2025 02 28 At 4 52 35 Am Imagen | @LukeHarries_ en X

Implicaciones del "lenguaje secreto" de la IA

A pesar de ser una simulación, la idea de que los agentes de IA tengan un lenguaje propio despertó inquietud tanto en usuarios de redes como especialistas. Luiza Jarovsky, investigadora de IA, escribió en una publicación de X que "los agentes de IA plantean SERIOS problemas éticos y legales. El escenario hipotético en el que un agente de IA se 'autocorrige' de una manera que va en contra de los intereses humanos es definitivamente posible".

El video también hizo recordar varios medios algunos incidentes que también despertaron preocupación entre los internautas. Por ejemplo, el incidente ocurrido en 2023, cuando ChatGPT acusó falsamente a un profesor de derecho llamado Jonathan Turley acosar a una estudiante. De acuerdo con Buseiness Today, el chatbot generó una falsa lista con nombres de académicos de derecho que habían cometido acoso sexual.

Tampoco se trata del primer sistema de comunicación propio desarrollado por la IA. En 2017, durante un experimento desarrollado por Meta, dos IA que debían simular un intercambio de sombreros, los chatbots crearon una especie de taquigrafía que era incomprensible para lo humanos. Esto obligó a la compañía a abandonar el estudio.

Inicio
×

Utilizamos cookies de terceros para generar estadísticas de audiencia y mostrar publicidad personalizada analizando tu navegación. Si sigues navegando estarás aceptando su uso. Más información