Estudiar un posgrado en el extranjero es el sueño de muchos universitarios mexicanos, pero hoy ese sueño que algunos estaban ya viviendo se ha visto truncado debido a un "recorte presupuestal" que les ha sido notificado por funcionarios de la Coordinación Nacional de Becas de Educación Superior (CNBES) de la SEP, simplemente les han dicho que sus becas no serán renovadas para el ciclo 2015 - 2016.
Así, decenas de estudiantes se han quedado literalmente varados, sin posibilidad de continuar sus estudios de maestría o de doctorado, y no conformes con eso el Programa de Movilidad Internacional de Posgrados también fue eliminado del portal de la CNBES.
La paradoja es que el secretario de Educación Pública: Aurelio Nuño Mayer se había comprometido a que no habría recortes presupuestales en el rubro, pero como hemos constatado revés tras revés, los políticos no tienen palabra. Es irónico porque el mismo Nuño en reunión con la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), declaró recientemente:
La prioridad de este gobierno es la educación. Si se claudica el futuro de este país puede ser gris
Futuro gris... ¿o negro?
La incongruencia sale a relucir, ya que la SEP había intentado cancelar en ocasiones anteriores el Programa de Movilidad Internacional de Posgrado de la Subsecretaría de Educación Superior, de hecho fueron poco a poco, el año pasado 70 alumnos de diversos programas, fueron informados que la SEP había cancelado las becas que se les habían entregado hasta el ciclo anterior 2013-2014, y les exigieron devolver el dinero que habían recibido entre enero y agosto de 2014.
La insuficiencia de recursos, la eliminación de becas por razones absurdas como la no coincidencia de los ciclos entre México y otros países, fueron las razones esgrimidas en aquél momento. Entonces comenzó el acabóse, en septiembre de 2014 se expidió un acuerdo formal para cancelar el Programa de Movilidad Internacional de Posgrado, pero ante la inconformidad de los estudiantes, se retractaron de dicha decisión y finalmente sí publicaron la convocatoria para el ciclo escolar recién concluido 2014 - 2015.
La convocatoria para el periodo 2014-2015 fue mucho más restringida: sólo incluyó a alumnos que ya estaban cursando estudios de posgrado y estaban dentro del programa, y canceló la opción para nuevos solicitantes con lo que el número de becados se redujo de 70 a 27.
Los problemas empezaron con el sexenio
Investigaciones realizadas por la revista Proceso señalan que en el sexenio actual es cuando empezaron los problemas, esto debido a que se cambió el organismo que administraba los fondos para las becas, anteriormente era la Dirección General de Estudios Superiores Tecnológicos (DGEST) y a mediados de 2014, por decreto presidencial fue creado el Tecnológico Nacional de México, haciéndose cargo de la CNBES.
Hasta ahí podría parecer que las cosas seguirían funcionando bien, en beneficio de nuestros estudiantes, pero no, las convocatorias se atrasaron, los montos de beca se redujeron, las nuevas aplicaciones se eliminaron, los nuevos estudiantes de posgrado en áreas de ingeniería y tecnología, ciencias agropecuarias y del mar, ciencias exactas o ciencias naturales, ya no podrán contar con el apoyo de la SEP, afortunadamente hay muchos otros organismos que sí continúan con sus programas de becas y que serán un salvavidas para los alumnos que se han quedado varados.
El futuro de nuestro país podría ser muy prometedor, pero las inconsistencias del gobierno me ponen a dudar si en realidad están o no apostando por la educación como una vía para dejar de ser un país en desarrollo y finalmente podernos convertir en un país desarrollado.
Imagen | International Student Office
Ver 9 comentarios
9 comentarios
cirrus
Como dicen en España: disfruten lo votado!
O lo que es lo mismo, la democracia en México es un sistema donde puedes elegir al verdugo...
miguelangelnt
Y me parece que los diputados se subieron el presupuesto, no?
Viva México
Eduardo Trujillo
Pues al parecer es al contrario, porque si esto es apostar por la educación no quiera imaginar cuando no lo hagan.
Esos recortes deberían hacerlos a los sueldos exorbitantes que tienen los diputados y senadores.
a_maxwell
Sí... falta de presupuesto... lo que la SEP no aclaró es que hay prioridades: ¿cómo va a crecer el país sin los viajes "diplomáticos" tan necesarios de nuestros trabajadores aristócratas? ¿Sin vender recursos, atraer inversión por privatización y mantenernos en las cúpulas de las grandes naciones? ¡No señor!, primero la patria, después los jóvenes con sueños irreales.
En lugar de mandar a unos cientos a estudiar fuera, mejor mandamos a otros con la prioridad y consigna de vacac... ehm... trabajar.
erik..prado
mas dinero a la bolsa del politico
mientras que en el pueblo mexico
los jovenes trabajaran vendiendo periodico
Usuario desactivado
No hay bronca, ¡tele nueva para todos! \o/
Que mierda de gobierno...
mp44wolf
este tipo de noticias indigna a muchos y es coherente, pero el mexicano tiene que aprender por la mala, que mientras siga rezando para que algun dia se acabe la corrupcion y no siga habiendo politicos asi de malos, la cosa no va cambiar. primero tenemos que cambiar nosotros y desde luego antes de querer irnos a otros lados,primero es tener bien la casa antes de ir a visitar la del vecino.
mientas sigamos esperanzados a recibir ayudas del gobierno jamas seremos una nacion realmente libre, ya que queremos vivir atados a las faldas de otros que estan en el poder. asi va ser mientras sigamos esperanzados a que algun dia las cosas van a cambiar.parte de ser un pais desarrollado no es tener al 80% de la poblacion con un titulo universitario.que es importante pero en una escala real puede no ser lo ideal.