Los primeros paneles solares de diamante abrieron la puerta para un material que supera todos los límites fotovoltaicos

Captura De Pantalla 2024 06 25 170349
Sin comentarios Facebook Twitter Flipboard E-mail
ismael-garcia

Ismael Garcia Delgado

Editor Jr

Comunicólogo y Periodista por la UNAM. Redactor, locutor, guionista y creador de contenido. Apasionado por la música ochentera, el cine de acción/sci-fi, series dramáticas y la literatura hispana. Fiel defensor del séptimo arte mexicano. 

En el actual panorama del mercado, donde se enfatiza la maximización de las energías renovables, los paneles fotovoltaicos destacan notablemente. Recientemente, Japón y China se lanzaron a una carrera por alcanzar el máximo rendimiento de los mismos. 

Hasta ahora, el uso de placas fotovoltaicas se ha asociado principalmente con materiales como el silicio y, más recientemente, las innovadoras perovskitas (un mineral relativamente raro en la corteza terrestre). Sin embargo, estos avances podrían quedar obsoletos ante un descubrimiento revolucionario: el potencial de los diamantes para mejorar el rendimiento de los paneles solares.

Así es como surgen los paneles solares de diamante, una evolución más allá de los tradicionales hechos con silicio y las células de perovskita. La clave principal, radica en sustituir el silicio por capas de diamante sintético "preparado" y dopado para convertirlo en un semiconductor eficiente.

La razón de este procedimiento, se da porque esta gema no es un semiconductor en sí, su dopaje con ciertos elementos lo convierte en un material muy prometedor.

¿Cuáles son sus ventajas? El diamante posee la más alta conductividad térmica conocida, lo que podría resultar en paneles capaces de disipar rápidamente el exceso de calor que típicamente degrada a los de silicio.

Captura De Pantalla 2024 06 25 165623

Además de su extrema dureza y resistencia, incluso ante la radiación, el diamante ofrece propiedades electrónicas excepcionales para la captación de energía solar, como una alta movilidad de portadores de carga. En este sentido, pueden llegar a ofrecer una eficiencia a niveles nunca antes vistos.

Sin embargo, ¿cuáles son las desventajas? El principal obstáculo es el alto costo. La producción de diamantes sintéticos de alta calidad es cara y técnicamente compleja, siendo el desafío clave de la investigación encontrar métodos de fabricación más eficientes.

Aunque al generar esta piedra de alto valor con mayor pureza implica costos adicionales durante la fabricación, existen alternativas para abaratar costos con base en una mezcla compuesta de metano y dióxido de carbono. No obstante, este riesgo puede no valer la pena si se sacrifica su eficiencia a largo plazo.

En resumen, los paneles solares de diamante representan un avance prometedor en la tecnología fotovoltaica. Aún así, enfrentan un camino arduo para competir con el silicio puro en relación costo-beneficio. Faltará tiempo para ver qué es lo que sucede con este nuevo material y, de utilizarse, el alcance que tendrá su rentabilidad. 


Inicio