Son varias las razones por las que nos vemos tentados u obligados a realizar transacciones sobre dispositivos tecnológicos por medios o lugares de dudosa reputación, por decir lo menos. Personalmente yo lo he hecho para vender un par de “viejos” smartphones. Miles hacen lo mismo cada día o bien para adquirir un dispositivo, pues en tales lugares su precio es significativamente menor.
Este tipo de lugares a primera vista son cuestionables pero ¿son condenables? Todo depende desde la perspectiva en que se analicen y a quien se le pregunte. Lo cierto es que para millones de personas en México (y el mundo) son quizá la única opción en el mercado para comerciar o adquirir los productos o servicios que desean.
Mi experiencia personal
Para los que vivimos en el Distrito Federal el lugar donde se pueden encontrar e intercambiar productos tecnológicos de origen tanto legal como dudoso es el Eje Central, entre calle Artículo 123-V. Carranza y Victoria-República de Uruguay, en el Centro de la ciudad. En ese tramo vial se encuentra la Plaza de la Tecnología y la Plaza Victoria. Ambas de características comerciales distintas.
Cito tales lugares porque no solamente los he visitado, sino porque también he hecho “uso” de ellos. En la Plaza de la Tecnología compré un cable-adaptador de VGA a HDMI envuelto en un empaque de mala calidad pero ridículamente barato; $80 pesos, cuando en Steren cuesta $860 pesos, en Linio $380 y en Mercado Libre $165 pesos. Confieso que en su primer uso no funcionó, lo que me costó una rechifla por parte de los asistentes al taller que iba a dar. Pero de manera mágica, y a partir del siguiente intento de uso, ya no me ha fallado.
En la Plaza Victoria vendí en distintos momentos dos viejos smartphones. El primero fue un Samsung Galaxy Nexus y el segundo mi querido Moto X 2013, quien por cierto me hizo recuperar nuevamente la confianza en Motorola. Este último lo vendí apenas en diciembre pasado toda vez que recién había adquirido un Moto X 2014.
Dos lugares, dos perfiles, dos sentimientos
Acudí a estos dos lugares por recomendación de varios conocidos. También me advirtieron de lo que implica visitarlos. Inicio con la Plaza de la Tecnología, un negocio en forma que posee su logotipo, tiene un perfil de negocio definido, una página web propia en la cual se puede hasta comprar, con presencia en redes sociales, con un número 01-800 y varias sucursales en el país (conozco las de Monterrey y Puebla). Pertenece incluso a la Asociación Mexicana de Internet (AMIPCI)
Los locales que alberga parecen ser todos debidamente establecidos. Venden productos en su mayoría nuevos, por lo tanto la palabra “garantía” es un vocablo conocido. Entran-salen agentes de ventas de las principales empresas tecnológicas. En la mayoría de los locales te brindan recibos de compra y en varios la factura correspondiente, con las cuales puedes hacer reclamos futuros.

Por su parte la Plaza Victoria es otra historia muy distinta y muy común en las grandes ciudades mexicanas. Es un espacio donde hay puestos de compra-venta de dispositivos electrónicos, principalmente celulares y smartphones “perdidos”, sin una referencia comercial.
Las veces que he acudido a ella lo hice con extremo cuidado. El ambiente impone. Se siente uno vigilado, rodeado, acechado. La amabilidad con los clientes no es la distinción. La emisión de recibos o facturas de compra o venta es simplemente un acto desconocido. Las cajas registradoras de ventas o terminales de tarjetas de crédito son objetos ignorados. La garantía del producto adquirido es una broma. La ley ahí es “bajo tu propio riesgo”.
En la venta de mis smartphones la negociación fue dura pues lo que te daban era demasiado bajo. Pero reconozco que, al menos con quienes negocié, el trato y lenguaje fue respetuoso. En ambas ocasiones el lugar estaba lleno de clientes que, como yo, iban a vender o en su caso a comprar. Me pregunté varias veces cuantos de quienes compraban ahí al cabo de unos días se arrepentirían de su compra.
Regular lo que parece imposible
Con la masiva adquisición de dispositivos electrónicos personales y su creciente importancia en la vida de las personas, se ha generado una necesidad de generar espacios físicos o virtuales en los cuales se puedan comerciar de una manera ágil y flexible este tipo de aparatos. La Internet está siendo un gran vehículo para desplazar dispositivos tanto usados como nuevos y los modelos de negocio son muy variados. Destacan en México Mercado Libre, OXL, Amazon, eBay y Linio, por tan sólo citar algunos.

Imagen: Google Maps Street View
Pero la Internet no es suficiente, no es accesible para todos y no fue el primer espacio comercial. Por ello están también los sitios físicos como la citada Plaza de la Tecnología y otras similares. Todas siendo empresas establecidas, que generan empleos, pagan impuestos, responden por sus transacciones, cumplen con la ley. En suma, representan un tipo de negocio al cual el cliente se siente confiado en acudir y que la sociedad y el gobierno permiten y promueven con vehemencia.
Pero este tipo de empresas son tan sólo una parte del mundo real de los negocios. Existe también aquel representado por la Plaza Victoria, donde las reglas escritas simplemente no existen y las reglas orales son constantemente desafiadas. Dónde el más fuerte se atraganta no de un débil, sino de tantos como pueda ingerir. Al fin y al cabo cada uno de los presentes está ahí porque quiere estar y por lo tanto debe apegarse a las reglas de dicho espacio.
Pero ¿tanto sociedad como gobierno deben condenar y cerrar este tipo de espacios? La respuesta inmediata parece ser un sí, pues tolerarla es tanto como tolerar la piratería así como legitimar la venta de productos de dudosa procedencia. Ya no citemos pago de impuestos, prestaciones sociales, etc. Se trata entonces de un mercado negro.
Pero una cosa es cierto; este tipo de espacios públicos en un terreno privado han existido prácticamente desde que el hombre vive en sociedad, tal como el uso de sustancias prohibidas o la prostitución. Y siendo así el dilema no es cerrarlos o no, pues cerrarás ese espacio pero tarde o temprano se abrirá otro igual convirtiéndose en el juego del gato y el ratón.
La tarea y reto es regularizarlos tanto como sea posible y castigar lo majadero, exigiéndoles además principios mínimos de cumplimiento como la entrega de recibos por compra-venta, la entrega de factura original del producto al comprador (como sucede en los tianguis de compra-venta de vehículos usados) y el pago de un impuesto especial mínimo por actividad comercial.
Al respecto el gobierno federal ha lanzado el programa Crezcamos Juntos con el fin de formalizar al 59% de mexicanos que son parte de la economía informal. Sin duda una iniciativa noble y que busca dar justicia e igualdad para quienes pagamos nuestros impuestos. Pero dudo que tenga los resultados esperados si no participan las autoridades locales (estatales y municipales), órdenes de gobierno que conocen a la perfección a quienes se ubican en la economía informal.
Se trata entonces de subir a todos al barco, incluyendo a aquellos espacios donde se lleva a cabo la venta de tecnología de origen dudoso y que representa la única esperanza de muchos consumidores. Porque si al final somos muy puritanos y les queremos clausurar, entonces tendremos que aplicar el mismo principio a muchos otros comercios “legales” (físicos y virtuales), incluso de renombre internacional, que toleran en sus páginas de Internet o anaqueles la venta y/o intercambio de productos de también dudosa procedencia. Porque la ley debe aplicarse pareja, de lo contrario los niveles actuales de impunidad seguirán igual.
Foto portada : Phil Campbell
Foto Plaza de la Tecnología : Adam
Ver 26 comentarios
26 comentarios
mg07
La verdad es que este tipo de plazas solo son para gente muy experta en tecnología, si estas armando tu pc es buen lugar para comprar placas, gabinetes, discos y demás a "bajo" costo.
Yo acostumbraba ir mucho por cartuchos originales de impresora pero desde hace unos años ya los dan igual que en un office depot si acaso unos 20, 30 pesos menos así que ya no vale la pena ir.
Pero si no sabes nada de tecnología es de los peores lugares para comprar, los precios son casi los mismos que en tiendas departamentales y te venden lo que quieren no lo que necesitas.
Lo bueno es que para esos ratas de iphones se les esta acabando el negocio con el bloqueo de icloud, que con nada se desbloquea, ni apple puede solo el dueño del apple id.
jesamar
“No te preguntes qué puede hacer tu país por ti, pregúntate que puedes hacer tú por tu país.” John F. Kennedy, no podemos esperar que el gobierno resuelva todo, esto existe porque existen personas que como tú dices hacen uso de ellas, el gobierno las puede cerrar pero al siguiente día se verán otros puestos en otro lado de lo mismo y seria cuento de nunca acabar, debemos de empezar por regularnos nosotros mismos si queremos que esto cambien, ¿Qué pasaría si dejamos de comprar productos que sabemos que son robados? en automático disminuiría el robo de los mismos pues ya no habría mercado para ello, saludos.
tonchismen
Que te digo my friend, comprar teléfonos o tablets o cualquier cosa que requiere energía eléctrica para funcionar en esos "puestecitos" de afuera del cine Teresa, es comparable a conducir un auto con los ojos cerrados, osea desastre seguro
araji
También he tenido oportunidad de comprar videojuegos, accesorios, celulares, baterías, y por desgracia no puedo recomendarles ir.
Hoy en dia la "moda" es vender celulares usados (robados) supuestamente a buen precio, como afuera del metro san juan de letrán.
Pero la gran verdad, esque DEJÓ DE SER BARATO.
Yo recomiendo usar segunda mano, y en segunda instancia mercado libre, si se busca un buen precio.
nahualero
Yo he comprado todos mis smartphones en eje central, en un local llamado celulandia, no solo estan mas baratos que en cualquier tienda (un galaxy s5 lo consigues en 8 mil pesos) sino que te dan empaque original y garantia con el fabricante, comprobado señores, por que ponen solo lugares donde se encuentran los maleantes, deberian escribir en su articulo que tambien hay varios locales que no te tratan de ver la cara. Cuando quieran llevo al que no me crea, a ver si sigue comprando en telcel
irate
Aquí en SLP en la plaza de la tecnología, aunque hay muchos anuncios pegados de que no se vende piratería ahí, la realidad es otra.
Aparte de que hay no hay muchas variedad y los precios son a veces más altos aqui que en otros lados como por ejemplo Office Depot.
Por lo menos ya no es lo que era antes, ahora parece la plaza de la reparaciones de celulares, la única que se salva es Sumitel.
chandlerbing
Tengo que admitir que me ha tentado comprar un móvil ahi en diversas ocasiones Pero seamos realistas, no sabemos su procedencia y dudo que sean legítimos dueños de ellos, o sea robados ,y no me gustaría ver mi móvil algún día en uno de esos puestos
Adentro de la plaza, son pocos los que venden calidad, la mayoría ni saben lo que venden (fui hace 2 dias y uno de los que atendían tardo 8 minutos en darme un precio, ni sabia lo que estaba vendiendo) Yo le compro a quien vende barato y al menos sabe algo de computación, esos son los puestos que están doblando la esquina Celulares nunca compren ahí, es un riesgo, menos iPhone porque si son robados, al día siguiente los bloquean y queda como iPod o como pisapapeles, para encontrar al que te lo vendió es una proeza
cesargeek
Te falto la plaza del ex-cine Teresa, Meave y la Frikiplaza... XD
Que practicamente son lo mismo, pero con diferente nombre.
Tambien he de decir que ya no es lo que era, y que muchas veces los precios los productos mas comerciales son iguales o hasta mas caros que en tiendas departamentales, llamese Liverpool, Walmart, etc... en algunos casos, otros no es asi, todo es parte de la compra, uno siempre tiene que buscar la mejor opcion y no comprar lo primero que vea.
Buen articulo! Saludos!
hibiff
yo e visto en diversos lugares locales que venden consolas nuevas a 3,ooo o 4,000, y todavia dicen que las dan baratas porque son tiendas pequeñas
juan1001
Algo bastante popularizado en Villahermosa es la venta de productos a través de una página de Facebook; el que tiene algo que quiera vender, lo ofrece en un grupo llamado "compra y venta Tabasco" y el interesado se pone de acuerdo con el vendedor para la entrega del producto.
rtu
Yo tengo varias experiencias en esos lugares. Personalmente he trabajado en la Plaza de la Tecnología y lo dejé al poco tiempo. Uno de los locales de Uruguay #9 me empleó un tiempo. Buen negocio, buenos precios y todo nuevo y facturado, pero, un detalle: La atención. Si sabes lo que vas a comprar casi seguro sabes más que quién te vende (con excepciones), pero si no sabes al menos lo básico te venden lo que quieren, pues se vende bajo comisión. (sí es por eso el fastidioso toqueteo de hombros) pues el salario base es bajo y las comisiones también, por lo que hay que vender mucho, esto se vuelve un círculo vicioso que terminó desesperandome. No generalizo, hay locales (y vendedores) que saben bien lo que hacen y te pueden asesorar como verdaderos expertos.
Ex Cine Teresa: Más o menos al revés, la atención mejora un poco pero sientes que estas comprando droga, hace años cambiaba mis teléfonos cada año en lugares así cerca de mi casa, generalmente gama media-alta y chicharrones varios, y pagué dos veces el precio: Una con un Xperia S que resultó robado (no lo revisé al momento) y otro con un iPhone 4s con el famoso Activation Lock, esa fue la típica que te dan vueltas y vueltas porque según el equipo que cambias no lo tienen y te agarran en tus "5 minutos". Iba pensando en otras cosas
Sólo le digo una cosa a quien va a ir a esos puestitos: Aguas con lo que compran, chequen todo como si fuera nuevo, y que sea original, (busquen en Google "Galaxy S5 1:1") y vayan "al tiro", que como hay vendedores "decentes" tambien hay mucha lacra y puedes salir hasta asaltado (experiencia de un amigo)
havochin
Yo he tenido la experiencia de comprar en esos lugares, porque solo ahi venden cosas que de otra manera tendría que comprar por internet y esperar a que me llegue. La mayoría no sabe de lo que le estoy hablando, solo en una ocasión me acerque al local de un asiático y con el si sentí que hablábamos el mismo idioma jajaja.
spartanpuerto
Yo he comprado teléfonos en lugares así. En el peor de los casos. Tienes repuestos originales xD.
spartanpuerto
En lugares como esos conocí a los procesadores Mediatek xD. Malditos estafadores xD.
hellgadillo
Personalmente creo que debes enterarte un poquito mas de lo que dices aunque en realidad no dices casi nada, hablando de la plaza frente a la de la tecnología debes tener en cuenta que es una plaza establecida por el mismo gobierno del DF, es igual que Meave y otras por el estilo, plazas establecidas por un gobierno corrupto que piensa que con eso resolverá el comercio informal cuando lo que hace es otra cosa: el comercio informal al poco tiempo regresa a la informalidad en forma de la misma gente, de espacios "rentados" por los antiguos dueños o por sus familiares, la verdad se me hace absurdo pedirle a una plaza como esta que se establezca legalmente ya que el mismo gobierno la estableció, cuando me hablas de planes como el de la foto que te invita a formalizarte en realidad lo hacen solo para algunos establecimientos nuevos, es para ti o para mi que queremos poner un changarro y como somos nuevos y no tenemos palancas pues tenemos que pagar por todos los demás que ni de chiste pagarán un centavo al gobierno, que prefieren pagar mordidas.
En cuanto a lo que mencionas de la Plaza de la tecnología es la misma cantaleta, yo llevo varios años comprando ahí y se perfectamente que solo una parte de los locales son establecidos, son digamos "honrados", conozco a gente que llega ahí de otros lugares no establecidos solo para vender más, hay locales pequeños donde hay arriba de 4 personas las cuales vende cada quien su parte, al momento de que uno va a reclamar pasa que esa persona ya se fue y que los que están no se hacen responsables por el otro, otro caso es que llegan compañías piratas vendiendo productos muy baratos, si tu entras a la plaza y vuelves a entrar 1 mes después verás siempre alguna diferencia, estos locales son rentados por 1 o 2 meses, venden productos baratos y al mes se van (obviamente te ofrecen una garantía falsa), al mes regresas porque tu producto ya no funciona y oh sorpresa: el local está vacío o ya hay gente diferente.
No niego que hay locales con garantía y muy buenos pero son pocos, los costos de una renta ahí son estratosféricos y como dije: en ocasiones lo solventa más de una persona, por eso el local lo atienden 3 o mas personas, yo antes tuve muchas malas experiencias en la plaza de la tecnología y en otras, ahora que voy casi diario a surtir mi negocio se donde comprar pero por experiencia digo que es muy difícil saber donde si y donde no, no porque esté suscrito a miles de asociaciones y pague impuestos significa que sea algo legal o bueno, eso no dice nada.
hellgadillo
En cuanto a tu cable te voy a contar un secreto: hay algunos lugares por ahí (chinos claro está) que distribuyen toda esta mercancía, por mucho que te digan que es original no lo es, he visto accesorios en que el costo en la plaza sube hasta 4 veces, con esto te digo que no esperes que por ser empresa establecida compres un producto de 1ra calidad, yo ahora compro esos productos en la casa matriz a sabiendas que varias cosas saldrán defectuosas pero al menos ahí la garantía si es válida.
kraker_26
No soy experto en el tema, pero creo que si tuviéramos un salario mínimo bien remunerado este tipo de negocios serían minoría. Ahora, pedir que el gobierno actué, vamos... es como creer todavía en los reyes magos, pero igual y en una de esas actúan como deberían actuar.
En lo personal he llegado a comprar sin ninguna queja, hace tres años compre en Plaza Centenario mi Xperia, nuevo con factura y garantía de un año con el vendedor, nunca la ocupe. Y en la Plaza de la computación tampoco me puedo quejar son buenos productos a buenos precios. Fuera de esos lugares uno paga más la renta de su local que el producto.
jorge.ehq
Como bien dicen en estos lugares de eje central si tienes que "sabertelas" si eres nuevo ir acompañado, y con el tiempo agarras experiencia. Yo empece desde cero y solo me paso de todo y hoy por hoy ya se donde encontrar cada cosa, acabo de comprar un xperia z2 nuevecito a muuuy buen precio y hasta facturado para deducirlo. Los componentes de pc armadas hay que saber que comprar tienes que tener ciertos conocimientos sino te venden lo que quieren. En fin ya que le agarras la onda es un mundillo interesantisimo y puedes comprar cosas buenas sin que sean robadas, todos esos celulares son basura ni siquiera los miro solo compras algo que fue robado y esta bloqueado.