La Fórmula 1 es un deporte popular en nuestro país, aunque no se cuente con un historial muy grande, solamente han participado seis pilotos mexicanos en toda la historia. Destacando a los hermanos Pedro y Ricardo Rodriguez, pilotos que marcaron una historia en México y por lo cual el Autódromo Hermanos Rodríguez lleva ese nombre.
A partir del 2015 se logró un acuerdo para que el máximo circuito del automovilismo regresara a nuestro país, con un contrato de cinco años en el Autódromo Hermanos Rodríguez. Ahora la empresa anunció su plataforma de streaming y México es considerado entre los países de lanzamiento. Un pago mensual más que se suma a la lista de servicios por los que pagamos.
Sin comerciales y con ángulos especiales

F1 TV será el nombre de la plataforma digital que contará con la transmisión de todos los eventos sin comerciales. Tendrá ángulos exclusivos que no se podrán ver en la señal de televisión, como las 20 cámaras de conductor en cada sesión, la empresa señala que serán una plataforma que tendrá un nivel de personalización único.
Entre los contenidos que estarán disponibles se encontrarán las prácticas, clasificaciones, carreras, conferencias de prensa, entrevistas previas y posteriores a la carrera, además de otras series como el Campeonato FIA de Fórmula 2, la Serie GP3 y la Supercopa Porsche entre otras que se anunciarán en un futuro.

En su lanzamiento se podrán encontrar las transmisiones con comentarios en inglés, francés, alemán y español. Los primeros países confirmados de lanzamiento son Alemania, Francia, Estados Unidos, México, Bélgica, Austria, Hungría y otros países de América Latina.
Por el momento su aplicación estará disponible para dispositivos móviles y sistemas operativos de Apple, Android y Amazon, además de su versión de navegador. Su precio será mensualmente de entre 8 y 12 dólares aproximadamente y contarán con tarifas anuales que se fijarán según el mercado.
La empresa encargada de realizar todo el contenido será Tata Communications, proveedor oficial de conectividad de Fórmula 1.
Imagen | Fórmula 1
Ver 7 comentarios
7 comentarios
jesusdecancun
Nada tontos los nuevos dueños de F1. Le venden la señal a ESPN y FoxSports para transmitir en Latinoamérica bajo sus condiciones, muchos pagamos señal de cable cruzando los dedos para que F1 haya permitido la transmisión en vivo del GP que queremos ver, porque algunos se transmiten diferidos, y ahora F1 lanza su propio canal de streaming para que les paguemos por ver lo que ellos no dejan que los canales de cable nos ofrezcan. Y nada barato, por cierto.
Yo soy enemigo de ese tipo de prácticas comerciales. Seguramente la nueva plataforma tendrá éxito, pero no van a tener mi dinero.
nohanohay
Excelente noticia para un megafan, es lo que e querido por décadas en el motosport decidir que toma ver y ahora mas que en México volvió a Fox Sports que sin duda son los que mas me gustan en la narración pero pasan demasiados anuncios y suele pasar muy seguido que no hay repeticiones o seguimiento a ciertos rebases o acontecimientos por ser de equipos no tan relevantes y ya debería estar disponible para ver las practicas que hay muy poca info de las dos primeras.
pakitos
Siento que está algo elevado pero lo de la tarifa anual reajustada al mercado puede ser una gran ventaja.
xatakamexico
Esperemos que haya gran demanda del servicio.
bicentenario
Sigo extrañando Canal F1 Latam
alfa33stradale
se supone que para ciertos paises será mas barato pero tampoco no esta impagable. termina saliendo como a 90 pesos la carrera. Si con eso ya puedo escuchar a los comentaristas de sky sports f1 de UK sin tener que buscar la liga para el ace stream player o esperar a que salga el torrent de smcgill1969 y a demas tengo cierto control sobre que pilotos quiero seguir en la transmisión si le entro. solo espero que mantengan las transmisiones a 50fps o las suban a 60.