Desde hace ya varios años hemos sido testigos del crecimiento y alcance que ha logrado MercadoLibre, una plataforma que comenzó como sitio de subastas junto a DeRemate y que poco a poco ha sabido evolucionar y adaptarse a los tiempos para convertirse en uno de los sitios más importantes de comercio electrónico en México y América Latina.
Junto a este crecimiento, muchos vendedores que han sido parte de la plataforma por años también han sido parte de ese éxito y crecimiento, tal es el caso de la tienda de electrónicos de consumo Ibushak la cual se convierte en la primera compañía mexicana en la que invierte MercadoLibre con la idea de potenciar sus servicios.
¿Quién es Ibushak?
Para quienes están acostumbrados a comprar en internet el nombre de Ibushak es un lugar común, ya que desde hace nueve años se han dedicado a vender productos electrónicos con muy buenos resultados y comentarios por parte de los compradores, ya que la mayoría de los productos son importados y llegan incluso antes de que se pueda conseguir de manera oficial, además de que los precios son muy atractivos.

Esto les ha ayudado a ser una de la tiendas electrónicos más importantes en México gracias a las recomendaciones de boca en boca, ya que no cuentan con campañas publicitarias y todo se enfoca en atención y productos. Parte de este éxito proviene de MercadoLibre en donde Ibushak ya acumula más de 19,000 ventas concretadas.
MercadoLibre Commerce Fund
Por su parte, MercadoLibre a través de su fondo especializado en inversiones Commerce Fund, que actualmente posee 10 millones de dólares, ha decidido invertir en Ibushak siendo la primera tienda mexicana que consigue financiamiento por parte de la compañía, ya que actualmente son 12 las compañías latinoamericanas en donde ha invertido MercadoLibre desde 2013, año del nacimiento de Commerce Fund.
Ibushack, la primera startup mexicana que consigue financiamiento por parte de MercadoLibre Commerce Fund
Esta inversión contempla que Ibushack haga uso de la API de MercadoLibre para así integrarse en la plataforma y potenciar su presencia. La intención es clara, MercadoLibre se está haciendo de los mejores vendedores para así hacer crecer su propia plataforma de comercio electrónico de cara a la llegada de Amazon y el crecimiento de Linio, y así no depender sólo de los millones de vendedores con los que cuentan, además de que vendedores certificados como Ibushak obtienen acceso y se vuelven parte nativa de uno de los sitios más visitados en México, es decir, un ganar-ganar.
Retail: el siguiente paso
MercadoLibre sabe que en el e-commerce está la apuesta en el futuro, y como comentaba, Amazon está por llegar y Linio sigue creciendo gracias a alianzas importantes con fabricantes, así que el siguiente paso para MercadoLibre es ofrecer su plataforma a aquellos que tienen tiendas electrónicas independientes pero también van por las tiendas grandes.

Elektra y Martí son los primeros retailers que se integrarán a MercadoLibre para ofrecer sus productos en línea, además de que ya se encuentran en pláticas para que otros se sumen a la plataforma. Por ello hemos visto como han comprado sitios como MetrosCubicos, AutoPlaza y GuiadeInmuebles, se están fortaleciendo y a lo grande.
Es así como MercadoLibre se prepara para el próximo boom del e-commerce en México, terreno que sigue creciendo y que en un futuro será la opción más factible para compra de artículos, sí, aún nos falta mucho, culturalmente hablando, pero intentos como los de Motorola y Honor, además de los antes citados, nos habla de que las piezas se están acomodando y sólo falta que se ganen la confianza del consumidor.
En Xataka México | MercadoPago, una tarjeta recargable para hacer compras por Internet llega a México
Ver 10 comentarios
10 comentarios
d4nr0
Llevo años comprando y vendiendo en Mercado Libre (Más comprando, vendiendo de manera ocasional). A sido notoria la evolución que ha tenido Mercado Libre en estos años, Mercado Pago no la ocupo mucho en la página, pero si para cobrar y enviar dinero, Mercado Envios y con detalle de costo y tiempo de entrega. Para mi es una muy buena opción y continuaré utilizándolo.
ardilladelmal
Ahora si, ML esta sintiendo pasos en la azotea, porque Amazon ya esta a la vuelta de la esquina...
Por muchas cosas que me prometa ML etc,seguiré usando Amazon
hibiff
ahora resulta quue todos compran en amazon jajaja
nismo87
Me sorprende que ML siga creciendo, pues al menos yo, tuve muy malas experiencias en cerca de 8 años que cree mi cuenta ahi, me estafaron, compre algo segun original y era pirata, etc, aparte cobran una gran comision pero cuando surge un problema, se lavan las manos con eso de que solo son intermediarios, entonces, por que cobran esas tarifas altas si uno intenta vender algo? y la mentada tarjeta de debito.... un chiste muy malo.
danielmedrano1
ML a traves de los años logro muy mala fama por sus incontables fraudes, y su tipica respuesta de solo somos intermediarios. Hoy difcilmente recuperara esa confianza en que antaño le tenia el consumidor. Yo deje de comprar ahi y vender. Ahora Ml vio que los vendedores casuales que lo usaban ya no lo hacen y tienen que convertirse mas bien en un distribuidor nacional, que un sitio donde cualquiera vendia, ahora esta facebook para eso.
Usuario desactivado
Patadas de ahogado. Me sorprende ver que la llegada de Amazon solo motive a MercadoLibre para buscar competir mediante "alianzas y/o acuerdos" con Empresas nefastas como Elektra, y no mediante un mejor Servicio de Atención a Cliente y/o Post-Venta.
Sobre iBushak no hay mucho que decir, hace tiempo que dejaron de tener precios competitivos y atractivos, de hecho, Telcel maneja mejores precio es algunos Smartphones hahaha...
uranio23
Pfff los de Ibushak les compre una Nexus hace unos años y simplemente no vuelvo a comprarles, precios muy altos, hay otras tiendas con mejores precios.
kamikaze
Yo aun uso ML, para encontrar esas cosas de segunda mano que usualmente se hacen mediante publicaciones gratuitas, para vender; Facebook, en los respectivos grupos que puedan tener intereses sobre lo que vendo (En ML la media del tiempo para vender es de 1-2 meses, en Facebook entre 1-3 semanas ya que no me restringe quien puede ver mi arcticulo en venta), para comprar en ML usualmente encuentro empresas o vendedores finales que una busqueda por internet encuentro sus paginas web donde les compro mas barato sin la comision de ML.
He comprado con Ibushak, me han parecido buenos y la seleccion de productos un poco mas acorde a mis intereses (y mas barato desde su pagina que en ML) pero mi ultima compra con ellos fue hace años, ahora que llega Amazon, espero que Amazon puedan traer las cosas que me interesan a buen precio (si no el mismo precio que USA, al menos que aumente solo el 16% del IVA me doy por bien servido) y podria hacerme cliente habitual si mantienen la mayor parte del inventario que tienen.
ML desde hace tiempo quiere recuperar el publico perdido, pero para mi murio como tienda de confianza (mucho fraude, afortunadamente yo pase si ninguno, pero tuve conocimiento de algun par de ellos, y en internet lei de cientos) pesimo sistema de reputacion donde si no pagas, siempre eres vendedor poco confiable, casi te obliga a usar su sistema de pago donde cobra comision (aparte de la venta) y no se como funcione su sistema de envio pero yo paso de el, ML esta muerto como plataforma de venta para mi desde hace tiempo
donpalabras
lo que deberían de hacer es mejorar sus apps, la de Android es una mugre y la de WinPho es inexistente, yo solia comprar mucho ahí pero llego Linio, IntelCompras y mas fuertemente (para mi) eBay y su enormísima presencia