Los intentos por cubrir la brecha digital y ofrecer Internet a todos los rincones del país no son nuevos, ni han sido pocos. AMLO ahora se suma en el primer gran esfuerzo de su administración con la apertura de las prebases para la Red Troncal, en donde se licitaría infraestructura de la Comisión Federal de Electricidad con la condición de que el ganador provea de internet gratuito a escuelas, centros médicos y otros sitios públicos en todo México.
El compromiso, establecido en Proyecto Alternativo de Nación 2018-2024, es "conectar al país con internet de banda ancha (...) las redes eléctricas servirán para llevar la fibra óptica hasta el más apartado rincón del país".
Y continúa: "habrá señal inalámbrica gratuita en carreteras, plazas, escuelas, hospitales e instalaciones públicas".
50,000 kilómetros de fibra óptica a licitación

Con motivo de sus primeros 100 días de gobierno, AMLO anunció que el 11 de marzo quedarían listas las prebases para la licitación. Las prebases sin embargo, no son como tal el procedimiento de licitación, sino que tiene como fin plantear el cómo se realizaría el proceso, para que los interesados hagan comentarios sobre él, durante el periodo del 12 de marzo al 26 de marzo de 2019.
La licitación es de carácter internacional, y la CFE se encargará de ella en su totalidad. El contrato resultante tendrá una vigencia de 20 años y será prorrogable hasta en dos ocasiones por periodos de cinco años.
Quien resulte ganador además de ofrecer el servicio de internet gratuito deberá hacer un pago único a la CFE y además pagará los gastos de operación, mantenimiento, reposición y modernización de la fibra óptica.

Las prebases también establecen plazos: el licitante tendrá seis meses para ofrecer el internet gratuito a los 8,535 puntos prioritarios a partir de la firma del contrato, pero tendrá hasta dos años para avanzar al 70% de la totalidad de los sitios. El 100% deberá estar cubierto para los tres años luego de la firma del contrato. "Cualquier oferta que supere los tiempos máximos de ejecución señalados será rechazada" se lee en el documento.
Se tiene pendiente aún el cronograma de tiempos para cada una de las fases de la licitación, así como el monto que habrá de pagar quien resulte ganador a la CFE. Ambos datos deberán estar listos para cuando la convocatoria oficial sea emitida, luego de tomar en cuenta los comentarios que se recibirán hasta el próximo 26 de marzo.
Ver 8 comentarios
8 comentarios
vilgueitz
Ojo, que no es sobre el tendido eléctrico, si no sobre la fibra oscura. Eso lleva años y nomas no se concretaba, la verdad es que es un tema político porque en su momento, la opisición argumentaba que iba contra la soberanía, que era como la reforma energética, pero ahora lo propone el peje. A mi me da igual, mientras llegue internet a todas partes con velocidades mínimas de 50Mbps. Y sobre todo la cobertura inalámbrica gratuita en todo el país también suena tentador. Solo hay que recordar que nada es gratis, así que si se conectan a esa red cuando exista, tengan cuidado de lo que comparten.
jluisturegano
es una idea muy buena nada descabellada, efectivamente desde hace muchos años yo mismo pensaba en esta idea de usar la infraestructura de cfe.. muchas comunidades tendrian el servicio. ya sabemos que papa slim seria el provedor.. es el que mas lana tiene no lo dejaria ir para extender su monopolio unos 10 años mas.
donovanr andrade
pues dependera si en las bases se establece un precio maximo de servicio....esto es de lana asi que, es buena idea
alxlazo
si es sobre la red de CFE no creo que nadie quiera entrarle